Pasar al contenido principal
Redacción central

Murillo pide disculpas por hablar de “expropiación”

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, afirmó que fue un error el uso del término expropiación para referirse a la intervención de hospitales privados con un "pago justo" para atender a pacientes con COVID-19 y pidió disculpas a los empresarios privados.

Aclaró que las intervenciones, por una necesidad nacional para salvar vidas, no significarán "meter la mano al bolsillo de nadie", ni mucho menos "quitar nada a nadie" porque la Caja Nacional de Salud, cuyos hospitales colapsaron, pagará un "precio justo" por la compra de nosocomios privados o por el servicio de atención a sus asegurados durante el tiempo que dure la pandemia.

Entonces, "ese es el fondo de este tema de la intervención, que también dije expropiación y creo que ahí fue un error que cometí, que fue malinterpretado. (Pero) podemos corregir y yo puedo retirar la palabra expropiación por intervención (...) porque una palabra a veces puede generar muchos problemas, (...) en el juego de palabras a veces se puede incomodar a la gente", señaló Murillo.

El lunes, en una conferencia de prensa realizada en Cochabamba, el Ministro anunció que se decidió "expropiar o intervenir" inicialmente dos hospitales privados, es decir, Udabol de Santa Cruz, que tiene una capacidad de 400 camas y alrededor de 100 terapias intensivas, y Univalle de Cochabamba, que tiene una capacidad de más de 120 camas y alrededor de 20 unidades de terapia intensiva.

Pero "yo pido mil disculpas por haber ofendido a esos empresarios con esa palabra de expropiación, mil disculpas, les ruego que me disculpen, nadie les quitará absolutamente nada de ellos porque nosotros respetamos la Constitución. Y les vuelvo a pedir disculpas a los empresarios por la palabra mal dicha, nadie les va a quitar nada, les prometo, no somos locos, respetamos la Ley, la Constitución y pueden estar tranquilos", apuntó el Ministro de Gobierno.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...