Pasar al contenido principal

La COB se rodea de masistas y se politiza

Dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) se rodean de masistas y se politizan porque ahora exigen elecciones “si o si” de lo contrario amenazan con movilizaciones. 

Luego de que políticos comenzaron a cerrar filas en su pedido de postergar elecciones, la dirigencia de la COB advirtió que la votación se tiene que realizar el próximo 6 de septiembre “sí o sí” y que los trabajadores harán respetar la ley.

“Los trabajadores vamos a hacer cumplir que este 6 de septiembre ´sí o sí´ se tiene llevar las elecciones nacionales”, dijo el Juan Carlos Huarachi, ejecutivo de la COB, acompañado de dirigentes de organizaciones afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) con quienes el martes la COB reforzó su marcha.

Huarachi argumentó que el país necesita de un gobierno elegido democráticamente y con nuevas políticas. “Basta de improvisaciones, basta de lo que nos han sometidos con decretos”.

Un día antes, el dirigente dijo que la marcha de los trabajadores era para exigir mejores condiciones de salud y estabilidad laboral, pero ahora dice que esa marcha sirvió para exigir elecciones “si o si” como exigen los dirigentes del MAS.

En ese marco, aseveró que la COB tendrá proyectos para reactivar el aparato productivo y la economía. El dirigente alertó que actualmente las empresas estratégicas del Estado están paralizadas y que eso pone en riesgo el pago de los bonos sociales.

Culpó al Gobierno actual de cometer improvisaciones y errores en su gestión y durante la pandemia, que ahora deben ser pagados por el pueblo boliviano.

Las pruebas

Al respecto, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilson Santamaría, afirmó que la marcha de la COB tenía olor "fines políticos y hasta electorales".

Estas medidas "no tienen justificación, todos hoy enarbolan la vida, pero irónicamente deciden exponer su propia salud con fines políticos y hasta electorales", lamentó la autoridad gubernamental

Según el Viceministro, en la movilización se observó la participación de varios ejecutivos de organizaciones sociales, como las "Bartolinas" que militan en el MAS e incluso algunas diputadas de ese mismo partido político.

Además, denunció que "padres de familia que fueron convocados con otro propósito y terminaron engrosando la marcha por la obligatoriedad y el régimen sancionatorio de las multas, los propios maestros de varias provincias han denunciado, guardando su identidad, que han sido y están siendo obligados con multas de 300 a 500 bolivianos para ser parte de las marchas", dijo.

Recordó que el nuevo coronavirus no es invento de nadie, mata la vida de las personas y genera una situación hospitalaria complicada en el país, rumbo al colapso y saturación.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...