Pasar al contenido principal
Redacción central

Copa cuestiona ascenso de generales por decreto

La presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa, cuestiona el ascenso directo y por decreto que aplicó el Gobierno en las Fuerzas Armadas y asegura que ese hecho refuerza las versiones de una supuesta alianza entre el Ejecutivo y los militares. Para ella, se confirma que en noviembre del año pasado hubo un golpe de Estado en contra del presidente Evo Morales.

“Vamos a presentar una acción directa de nulidad porque es una usurpación de funciones lo que se está haciendo y claramente ahí se ve la alianza que hubo entre el Gobierno interino y los militares, y efectivamente demuestra que fue un golpe de Estado”, dijo la presidenta Copa.

Destacó que el MAS siempre “respetó” la independencia de poderes y por eso calificó de “alarmante” la disposición emitida a través de un Decreto Supremo.

La bancada del MAS en el Legislativo emitió un comunicado en el que critica también la decisión asumida por el Ejecutivo. “Condenamos enfáticamente y denunciamos ante la comunidad internacional que nuevamente el Gobierno de facto de Jeanine Añez, a través de un decreto supremo aprobó el ascenso de los comandantes generales de las FFAA, ratificando con ello, que su actuar se adecua plenamente a un Gobierno dictador y nefasto”.

La Cámara Alta, controlada por el MAS, rechazó hace poco menos de un mes el ascenso de 27 generales de las FFAA, bajo el argumento de que ese procedimiento era “inconstitucional”, pues se necesitaba una ley.

Ante eso, el ministro de Defensa, Fernando López, advirtió esta semana que en tanto la Cámara Alta dé cumplimiento a lo dispuesto por el numeral 8 del artículo 160 de la Constitución Política del Estado, se procedió a la imposición de grados y entrega de bastones de mando, sables y espadas al personal militar de las Fuerzas Armadas.

La autoridad consideró que esa negativa del Legislativo se entiende como un “castigo” para los militares que se pusieron al lado del pueblo, durante los conflictos poselectorales de 2019, propiciados por el fraude electoral en los comicios del 20 de octubre, que derivó en la anulación de ese proceso y en la renuncia de Evo Morales.

“ES CONSTITUCIONAL”

El abogado constitucionalista José Luis Santistevan advirtió que ante el incumplimiento de deberes, expresado por la Cámara de Senadores sobre el derecho de ascensos militares, el Órgano Ejecutivo asume los ascensos mediante Decreto Supremo en estricto cumplimiento de su atribución constitucional. “El derecho fundamental de los militares y la jerarquía y funcionamiento de las FFAA, no pueden estar sometidos al arbitrio de los poderes políticos”, manifestó.

Explicó que, la Cámara de Senadores, al haber incumplido su atribución constitucional de ratificar los derechos fundamentales de ascensos militares, está desconociendo la estructura formal del Estado y consiguientemente, dejando sin mando orgánico a una institución medular reconocida por la Constitución.

Por la misma línea, el analista político, Carlos Borth, dijo que más allá de la forma en que el Ejecutivo planteó el ascenso, a través de un decreto, el fondo del problema lo planteó el Senado negándose a ratificar la orden de ascensos que desde fines del año pasado está esperando la sanción legislativa.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...