Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno activa Fondo Covid con recursos de IDH

El Gobierno de la presidenta Jeanine Añez, activa más recursos económicos para cuidar la salud de las familias bolivianas e impulsar la reactivación económica de las regiones, que fueron afectadas por la pandemia de Covid-19 y la cuarentena.

La Jefa de Estado, a través de un discurso virtual, explicó que mediante el Fondo Covid-19 se está transfiriendo a las cuentas municipales un monto total de Bs 279 millones.

"Es un dinero para cuidar la salud de las familias de los hogares bolivianos y es un dinero para impulsar la economía de las regiones. (Pues) ahora más que nunca el país necesita del trabajo coordinado y comprometido de las autoridades regionales y locales, la tarea de estas autoridades, como ya saben, es fundamental para que en cada ciudad, provincia, localidad y comunidad rural logremos contener la expansión del coronavirus con disciplina social y con atención oportuna de los casos de contagio", destacó.

Por otro lado, recordó que el Gobierno ya cumplió con su compromiso de promulgar la Ley de devolución del 12% de recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) a favor de los departamentos, municipios y universidades públicas.

"Yo misma promulgué esta Ley, el día 29 de junio, que reasigna un monto de 200 millones de dólares a las entidades territoriales autónomas y universidades, y que en el plazo de 15 días se ha procedido al desembolso y traspaso de estos recursos y los porcentajes señalados por Ley", subrayó.

En ese marco, la Presidenta afirmó que los gobiernos departamentales, municipales y universidades también ya pueden disponer de estos recursos adicionales, que en el pasado fueron confiscados por el Movimiento Al Socialismo (MAS), y que ahora deberán ser destinados en prevención, atención y contención de la pandemia, además de impulsar la economía y la producción local.

 

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...