Pasar al contenido principal
Redacción central

Científicos sugieren no realizar elecciones el 6 de septiembre

El Comité Científico Nacional asesor del Ministerio de Salud envió una carta al presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, en la que le recomienda no realizar las elecciones generales el próximo 6 de septiembre, como está previsto, ya que no es apropiado debido al ascenso de contagios de coronavirus en el país.

De acuerdo a la misiva, el Comité Científico Nacional recomienda esperar a que la curva epidemiológica de casos activos de Covid-19 disminuya por un periodo de 14 días consecutivos.

"Se debería esperar a que la curva epidemiológica de casos activos tenga una disminución sostenida por un lapso de 14 días, situación en la que los miembros del Comité Científico Nacional asesor del Ministerio de Salud apoyan unánimemente, las proyecciones estimadas por la investigación y el análisis nos indica que la fecha 6 de septiembre, señala para la realización de las elecciones generales, no es apropiada por las condiciones epidemiológicas de la pandemia y su desarrollo", señala el documento.

La nota también señala que se debe tomar en cuenta que en Bolivia la pandemia se encuentra en pleno proceso de desarrollo y que "las proyecciones de su intensidad para las fechas de comicios electorales están en ascenso".

El Ministerio de Salud reportó este lunes 1.409 contagios nuevos de coronavirus a nivel nacional, principalmente en los departamentos de Santa Cruz con 555 casos y en La Paz 535. Con esas cifras, el total de contagios en Bolivia ascendió a 60.991.

LA CARTA

La carta, que fue adjuntada a un informe de proyección de la pandemia a septiembre, señala que "dentro de la investigación realizada por el Comité, se ha evidenciado que las proyecciones para esta enfermedad han tenido enormes variaciones en todos los países del mundo; pero en lo que concuerdan la gran mayoría de los investigadores es que para realizar actividades sociales masivas como una elección nacional, se debería esperar a que la curva epidemiológica tenga una disminución sostenida por un lapso de 14 días, situación que los miembros del Comité Científico Nacional asesor del Ministerio de Salud apoyan unánimemente", dice el documento en sus partes más salientes.

También remarca que las proyecciones estimadas por la investigación y el análisis indican que la fecha 6 de septiembre señalada para la realización de las elecciones generales "no es apropiada por las consideraciones epidemiológicas de la pandemia y su desarrollo".

PROYECCIÓN

Finalmente, el análisis presentado ante el TSE proyecta que el pico de la curva de contagio en el país en un principio se calculó para el 9 de agosto con 137.207 casos, de los cuales, 80.446 casos (58,6%) serían diagnosticados y 56.761 casos (41,4%) no serían detectados.

"Los problemas de detección de casos positivos (porque hay un subregistro) impedirán llegar a observar el número real de casos. Si se mantiene la tasa de detección de 58,6% se esperaría que tan solo se observen 80.446 casos cuando alcancemos el pico. Se advierte que tras el pico (posiblemente octubre), el descenso será lento, lo que puede implicar la ocurrencia de una segunda ola al existir aún un gran número de personas susceptibles", señala el informe del recuadro de esta proyección.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...