Pasar al contenido principal
Redacción central

Cívicos se rearticulan y piden anular elecciones anunciadas

Representantes de los comités cívicos del país, exigen la anulación de las elecciones generales anunciadas para el 6 de septiembre, porque dudan de las “transparencia” del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

“Exigir la anulación del proceso electoral del 6 de septiembre de 2020 y realizar una nueva convocatoria a proceso electoral cuando las entidades técnicas médicas a cargo de la pandemia lo consideren seguro”, dice el pronunciamiento que fue leído por el dirigente del Comité Cívico de Pro-Potosí (Comcipo) Juan Manuel Hallpa.

Por medio de un documento que fue presentando en el TSE de la ciudad de La Paz, los representantes cívicos, exigen comicios limpios sin la máquina del fraude electoral.

“Debe de haber una votación sin la maquinita fraudulenta establecida y con un padrón electoral que ofrezca certeza y garantías a los ciudadanos para unas elecciones limpias y transparentes, pero el ente electoral sigue siendo manejado por el instrumento político”, dijo en la plaza Murillo.

A su turno, el dirigente cívico de Santa Cruz, Juan Manuel Calvo, explicó que están dispuestos a retomar las protestas en las calles para hacer respetar su opinión, ante los intereses personales de los líderes políticos.

“No olviden que las pititas y llantitas tumbaron a un dictador, que no olviden que esas pititas tienen un valor muy importante para los bolivianos y estaremos listos, y dispuestos para volver a las calles si es necesario”, advirtió Calvo.

Además, los cívicos también califican de “atentado criminal” la actitud del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

“El MAS atenta contra la salud del pueblo boliviano anteponiendo sus intereses político partidarios”, agregó Calvo.

ANULAR PERSONERÍA AL MAS

Otro de los puntos más importantes en las resoluciones emitidas por los cívicos fue, el pedido de anulación de la personería jurídica del MAS.

Eso surge luego que, el candidato presidencial Luis Arce Catacora, del partido azul supuestamente habría emitido declaraciones sobre encuestas internas de su partido siendo esto un delito electoral. No obstante, y hasta la fecha, el TSE aún no dio certidumbre sobre ese tema; mientras que, suman las denuncias contra ese partido político.

También exigen al Ministerio Público que avance el proceso penal por el delito de fraude en las elecciones del 2019.

PRONÓSTICO

Sobre la base de un informe respecto a la cantidad de personas que padecen enfermedades de base en el país, el diputado de Unidad Demócrata (UD), Gonzalo Barrientos, vaticinó que al menos 4 millones de ciudadanos no asistirán a las elecciones del próximo 6 de septiembre, por el alto riesgo de contraer Covid-19.

"Con datos oficiales, hay cuatro millones de compatriotas que son vulnerables a un contagio y a una situación muy extrema por el coronavirus, todos sabemos que quienes tienen enfermedades de base o las personas de la tercera edad o embarazadas son vulnerables y mucho más al coronavirus, entonces se puede ocasionar un gran ausentismo", explicó el legislador.

Los datos presentados por Barrientos fueron recabados de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Médicos Sin Fronteras, el Instituto Boliviano de la Altura y del Instituto Nacional de Estadística (INE). El informe establece dos millones de personas padecen hipertensión arterial, 767.000 sufren por diabetes; 600.000, chagas; 450.000, poliglobulia; 230.000 ciudadanos por COVID-19, entre portadores y sus familiares; además de 17.000 con tuberculosis.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...