Pasar al contenido principal
Redacción central

Fiscalía paceña busca el paradero de Arturo Murillo

Seis días después de haber lanzado la alerta migratoria contra los ex ministros, Arturo Murillo y Fernando López, la Fiscalía paceña decidió pedir un informe detallado para saber si estas autoridades abandonaron el país por algún punto de salida autorizado, informó el Coordinador de la Fiscalía Departamental de La Paz, Sergio Bustillos.

“Nosotros como Ministerio Público hemos emitido el requerimiento a oficinas de Migración para que informe, si estas personas (Murillo y López) han salido del país y nos digan cuándo, estamos a la espera de la respuesta que nos hagan llegar”, dijo el Coordinador de la Fiscalía.

El 3 de noviembre, Murillo ofreció su última conferencia de prensa en horas de la tarde cuando acusó de ser perseguido por el coronel de Policía, Jhonny Aguilera, fue la última comparecencia pública de la exautoridad. Murillo acostumbrado a realizar publicaciones en su cuenta Twitter, posteó el último mensaje el 6 de noviembre; desde entonces se desconoce su paradero.

El 9 de noviembre se publicaron versiones sobre la salida de Murillo, desde la ciudad de Sao Paulo, en Brasil hacia Panamá.

El 8 de junio de este año, la Fiscalía de La Paz admitió la denuncia de siete diputados del MAS en contra de las dos exautoridades por la compra irregular de armamento no letal y gases lacrimógenos. La denuncia establece que hubo un sobreprecio de casi dos millones de dólares.

La Dirección General de Migración no cuenta con un titular porque Marcel Rivas renunció a su cargo y se fue a su natal Cochabamba; esta oficina depende del Ministerio de Gobierno.

MÁS CASOS

Mientas la fiscalía busca datos sobre el paradero del exministro Arturo Murillo, abogados del MAS anuncian otro proceso contra la exautoridad y el exjefe de la Felcc, Iván Rojas, por la supuesta quema de la libreta de servicio militar del expresidente, Evo Morales.

El encargado de referirse al caso fue Martín Irusta, abogado de Patricia Hermosa, que fungió como jefa de gabinete de Morales y a quien -tras ser aprehendido en enero del presenta año, acusada de sedición y terrorismo- mientras que la Policía le decomisó los documentos del líder cocalero.

“El equipo jurídico evalúa (los indicios) para establecer lineamientos legales y la estrategia que vamos a asumir por la presunta comisión de los delitos de uso indebido de influencias y robo, contra los autores materiales e intelectuales”, adelantó el abogado.

La polémica surgió luego de que, se hiciera público un supuesto video a través de las redes sociales, donde supuestamente se poder escuchar y observar una conversación entre el exviceministro de Régimen Interior, Javier Issa y Rojas, que revelan que Murillo habría ordenado la quema del documento.

En la filmación realizada por una tercera persona, el coronel Rojas le pregunta a  Issa, por la libreta de servicio militar de Morales y le expresa que teme por su vida y la de su familia, porque estaría siendo perseguido y habría recibido amenazas de muerte.

En Portada

  • TSE FIRMA ACUERDO CON NUEVE COMPROMISOS PARA ELECCIONES TRANSPARENTES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) concluyó el encuentro por la democracia en la segunda vuelta, con la presencia de los candidatos y sus delegados, firmando un acuerdo con nueve compromisos para asegurar transparencia y respeto durante el proceso electoral. Los compromisos son: 1. Confianza en...
  • FISCALÍA IMPUTA A JOVEN DE INTENTAR ASESINAR A SU MADRE EN COCHABAMBA
    La Fiscalía de Cochabamba informó que Ronald Z. T. A., de 22 años, fue acusado por tentativa de parricidio luego de apuñalar a su madre, Getrudiz A. S., de 53 años, causándole heridas en el cuello y la nuca. El hecho ocurrió el sábado 6 de septiembre en el domicilio de la víctima, durante una...
  • TSE INICIA REUNIÓN CON CANDIDATOS PARA GARANTIZAR ELECCIONES TRANSPARENTES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó este miércoles a los candidatos de la segunda vuelta para fortalecer la transparencia y la confianza ciudadana. Edman Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, no asistió por problemas de transporte y seguridad. Participan Rodrigo Paz, Jorge “Tuto...
  • TRAS AGRESIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UPEA A MARÍA GALINDO, PERIODISTAS REPUDIAN EL HECHO
    La activista feminista María Galindo fue agredida ayer en la Universidad Pública de El Alto (UPEA) por un grupo de estudiantes de Ciencias Políticas, cuando acudió a respaldar denuncias de alumnos que afirmaron haber sido excluidos de las elecciones de su centro de estudiantes. Tras conocerse el...
  • JUSTICIA NIEGA LIBERTAD A ZÚÑIGA POR TOMA MILITAR 
    La Justicia decidió mantener detención preventiva al excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, dentro del proceso por la toma militar ocurrida el 26 de junio de 2024 en la plaza Murillo. Este miércoles se llevó a cabo una audiencia virtual que se prolongó por más de dos horas, donde la defensa...