Pasar al contenido principal
Redacción central

Bancos se saturan con el pago de rentas y bonos

El pago de las rentas, los aguinaldos y ahora el Bono Contra el Hambre, saturaron el miércoles los bancos de todo el país, provocando malestar y desinformación en la población que acudió a los bancos estatales para recibir el beneficio.

“No avanza la fila, ya ha pasado más de una hora y si preguntamos no dicen nada, yo quiero que me paguen el Bono Contra el Hambre, necesito para mis hijos”, denunció Roberto Huarani, padre de familia que esperaba recibir el beneficio en el Banco Unión, en la avenida Chacaltaya, en la zona 16 de Julio, de El Alto.

Apoyados en las paredes, ante el frío y luego con un sol implacable, al igual que Huarani, cientos de personas hicieron largas filas en todo el país, para cobrar sus aguinaldos, rentas y bonos en entidades financieras públicas.    

El beneficio que ofreció el presidente Luis Arce Catacora, como promesa de campaña electoral, antes de ganar las elecciones generales del 18 de octubre de este año, chocó con el “Bono Contra el Hambre”, generando malestar en la población.

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, confirmó que se atenderán los fines de semana y se ampliarán los horarios de atención (solo por dos semanas).

Por dos semanas, las sucursales del Banco Unión atenderán los días sábados y domingos en horarios de atención de 09.00 a 13.00 y se está trabajando para que otros bancos privados también puedan pagar de igual manera el beneficio.

EN PANDEMIA 

Otro punto negativo que se pudo observar fue que, no se respetó tampoco el distanciamiento de un metro y medio de persona a persona, cuando la pandemia del coronavirus (Covid-19), aún no desapareció en el país y tampoco se distribuye una vacuna.

La mayoría utilizaba barbijos, pero en las largas filas, todo eso unido a la desinformación son elementos que pueden provocar un “rebrote” que autoridades y médicos de todo el país han alertado, durante meses, desde que se flexibilizó la cuarentena.

Otro elemento que provocó la saturación de los bancos fue la poca información que hubo respecto a cómo recibir el bono y en qué bancos, ya que la gran mayoría acudió solo a los bancos estatales, pero el beneficio también se puede cobrar en la mayoría de las entidades de la banca privada.

PROTESTA

En ciudades como Santa Cruz, Cochabamba y La Paz también se registraron protestas de algunas personas que reclamaron que no lograron cobrar el beneficio.

Por ejemplo, en la sede de Gobierno, grupos de padres de familia denunciaron que no están en las listas “no podemos cobrar, dicen que no estamos en las listas para poder cobrar el Bono Contra el Hambre”, denunció una persona según medios televisivos. 

En Portada

  • TSE FIRMA ACUERDO CON NUEVE COMPROMISOS PARA ELECCIONES TRANSPARENTES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) concluyó el encuentro por la democracia en la segunda vuelta, con la presencia de los candidatos y sus delegados, firmando un acuerdo con nueve compromisos para asegurar transparencia y respeto durante el proceso electoral. Los compromisos son: 1. Confianza en...
  • FISCALÍA IMPUTA A JOVEN DE INTENTAR ASESINAR A SU MADRE EN COCHABAMBA
    La Fiscalía de Cochabamba informó que Ronald Z. T. A., de 22 años, fue acusado por tentativa de parricidio luego de apuñalar a su madre, Getrudiz A. S., de 53 años, causándole heridas en el cuello y la nuca. El hecho ocurrió el sábado 6 de septiembre en el domicilio de la víctima, durante una...
  • TSE INICIA REUNIÓN CON CANDIDATOS PARA GARANTIZAR ELECCIONES TRANSPARENTES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó este miércoles a los candidatos de la segunda vuelta para fortalecer la transparencia y la confianza ciudadana. Edman Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, no asistió por problemas de transporte y seguridad. Participan Rodrigo Paz, Jorge “Tuto...
  • TRAS AGRESIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UPEA A MARÍA GALINDO, PERIODISTAS REPUDIAN EL HECHO
    La activista feminista María Galindo fue agredida ayer en la Universidad Pública de El Alto (UPEA) por un grupo de estudiantes de Ciencias Políticas, cuando acudió a respaldar denuncias de alumnos que afirmaron haber sido excluidos de las elecciones de su centro de estudiantes. Tras conocerse el...
  • JUSTICIA NIEGA LIBERTAD A ZÚÑIGA POR TOMA MILITAR 
    La Justicia decidió mantener detención preventiva al excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, dentro del proceso por la toma militar ocurrida el 26 de junio de 2024 en la plaza Murillo. Este miércoles se llevó a cabo una audiencia virtual que se prolongó por más de dos horas, donde la defensa...