Pasar al contenido principal
Redacción central

Según el Vicepresidente todos quieren consenso

El consenso no es lo que quiero yo o lo que quiere un sector, sino lo que todos queremos, afirmó este martes el vicepresidente David Choquehuanca, en la inauguración de la Cumbre Nacional contra el Racismo y Discriminación.

“Consenso no es lo yo quiero, no es lo quiere la ministra, o la CIDOB, el Conamaq, no es lo quieren los hermanos policías o los líderes sociales, consenso es lo que todos queremos, es encontrar el Taypi, el eje que pone en movimiento una sociedad, una comunidad una cooperativa”, dijo el vicepresidente durante su conferencia El Horizonte civilizatorio del Vivir Bien.

La autoridad instó a volver a aplicar los códigos del Vivir Bien y así eliminar el capitalismo, la exclusión y la modernidad que “alimentan el racismo y la discriminación”.

Destacó que el Vivir Bien plantea la complementariedad, consenso, equilibrio, integración y paz.

VIVIR BIEN

En ese sentido, señaló que someter al prójimo tampoco es vivir bien, sino es como robar o mentir.

“Y lo que buscamos es Vivir Bien, la energía del código milenario nos da la fuerza para neutralizar los ataques y modificar las conductas de las fuerzas modernizantes y antropocéntricas”, dijo y llamó a los bolivianos a “trascender todo lo que nos separa, divide y anula”.

En su intervención, el vicepresidente señaló que el desafío de los bolivianos para eliminar el racismo y discriminación es seguir el camino del Vivir Bien.

“El desafío para eliminar el racismo y la discriminación es vivir el tiempo de seres humanos descolonizados, despatriarcalizados, inclusivos, comunitarios armonizados entre sí y las fuerzas telúricas y cósmicas y fuertemente conectadas con la Madre Tierra, con nuestras raíces”, apuntó.

LA CUMBRE

La autoridad explicó que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Culturas, organiza esta Cumbre Nacional contra el Racismo y Discriminación que se constituye en un evento histórico para la sociedad y Estado boliviano, ya que se constituirá en el espacio de articulación político, social e institucional que permitirá sentar las bases para la consolidación del Estado plural, descolonizado, despatriarcalizado e intercultural que busca el Vivir Bien.

El objetivo de la Cumbre, que culminará este miércoles, se centra en generar un encuentro plural de reflexión y análisis entorno a las acciones violentas y discursos de odio, racismo y discriminación que aún se suscitan en Bolivia.

En ese sentido se instalaron siete mesas de trabajo, entre ellas: medios de comunicación construyendo diálogos interculturales; construcción de la interculturalidad desde la educación; educación superior intercultural; religión e iglesias y rol para una sociedad justa e incluyente; restitución de derechos, la igualdad y no discriminación (justicia); e institucionalidad y políticas públicas del Estado y seguridad del Estado Plurinacional e intercultural.

En Portada

  • SOBREVIVE TESTIGO CLAVE EN CASO DORADO Y LA POLICÍA REFUERZA CONTROLES EN BENI
    Tras el violento asesinato de Edgar Dorado Menacho en Santa Ana del Yacuma, la Policía activó operativos especiales en trancas y zonas fronterizas del Beni. Dorado fue atacado por dos sujetos armados que bajaron de una camioneta ploma y abrieron fuego contra él y su vehículo.   En el hecho...
  • CHOQUE MÚLTIPLE EN CARRETERA ENTRE OURO Y HUANUNI DEJA VARIOS HERIDOS
    Un grave accidente ocurrió la tarde del sábado 26 de julio en la ruta que conecta Ouro con Huanuni, cerca de una estación de servicio. Seis vehículos estuvieron involucrados y varios terminaron volcados fuera de la vía.   La Policía llegó al lugar para atender a los heridos y despejar la...
  • BEBÉ FALLECE POR DESNUTRICIÓN EN GAZA
    Zeinab, una bebé palestina de cinco meses, falleció por desnutrición severa mientras su madre intentaba llevarla al hospital en Gaza. No había transporte y caminó más de 30 minutos bajo el sol, sin agua ni comida. El Ministerio de Salud informó que más de 260 mil niños menores de cinco años sufren...
  • MÁS DE 1.600 EXCUSAS DE JURADOS FUERON RECHAZADAS EN LA PAZ
    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz recibió 3.439 excusas de personas que no quieren ejercer como jurados electorales. De ese total, 1.649 ya fueron rechazadas, 1.302 aceptadas y 448 siguen en evaluación, informó el vocal Sabino Chávez en una entrevista con Radio Splendid. Chávez...
  • FISCALÍA DETECTA DESVÍO DE COMBUSTIBLE EN DOS SURTIDORES DE COCHABAMBA
    Durante un operativo en Cochabamba, la Fiscalía, la Policía y la ANH descubrieron irregularidades en dos estaciones de servicio de las avenidas Siglo XX e Ingavi. En uno de los casos, ocho vehículos diferentes cargaron gasolina usando la misma placa, y en el otro, se registraron ventas a autos que...