Pasar al contenido principal
Redacción central

El dueño del Proceso de Cambio es el pueblo

En ocasión de conmemorar el Día de la Revolución Democrática y Cultural, el vicepresidente David Choquehuanca afirmó este domingo que solo hay un “Proceso de Cambio” y que el dueño es el pueblo boliviano y no un grupo.

Durante un acto de consagración de autoridades originarias en el municipio orureño de Corque, Choquehuanca pidió un minuto de silencio por todos los bolivianos que ofrendaron sus vidas por el Proceso de Cambio que se consolidó el 18 de diciembre de 2005 cuando el MAS-IPSP ganó las elecciones con el 53,7% de los votos.

Luciendo de un poncho verde, muy usual de los habitantes de esta población rural, el vicepresidente señaló que gracias al “Proceso de Cambio” se realizó la Asamblea Constituyente que permitió la inclusión de las grandes mayorías indígenas.

Revirtiendo su marginación impuesta durante la República con una Constitución que no reflejaba la plurinacionalidad que tenía Bolivia con los aymaras, quechuas, ayoreos y las otras más de treinta naciones indígenas.

Si bien el proceso constituyente consolidó importantes conquistas para las mayorías indígenas que habitan el territorio nacional, el vicepresidente alertó sobre las amenazas en contra de la continuidad del “Proceso de Cambio”.

“Hay hermanos que hablan todos los días en las redes sociales para dividirnos, circulan mentiras para hacernos pelear entre nosotros, por los celulares y por los medios de comunicación, todos los días, quieren dividir a los del ‘Proceso de Cambio’”, alertó.

No obstante, afirmó de forma categórica que “hay un solo ‘Proceso de Cambio’, hermanos, y el dueño de ese ‘Proceso de Cambio’ es nuestro pueblo, somos nosotros, hermanos, no son un grupo, el ‘Proceso de Cambio’ es del pueblo boliviano, de los indígenas, es de los aymaras, de los quechuas”.

Y para responder a esas amenazas, el dignatario de Estado convocó a todos a trabajar por la unidad a ayudarnos, y acabar con los saboteadores y practicar la lealtad antes de que solo hablar de ella.

“Es que hay muchos saboteadores. Hasta en una oficina nos estamos saboteando, a veces hasta en la comunidad aparecen los saboteadores. Hermanos, sabotear es dañar, es perjudicar al otro intencionalmente, es alterar la vida, es conspirar, es complotar, es boicotear, es calumniar”, denunció.

En tono reflexivo, el vicepresidente indicó que la Pachamama y las comunidades “nos están diciendo alto al sabotaje entre nosotros porque a los saboteadores no les interesa la comunidad, no les interesa nuestra cultura” porque “el sabotaje llegó con el colonialismo”, por lo cual instó a no “seguir practicando” esas actitudes. “Nuestros ancestros dicen: paren el sabotaje”, instó Choquehuanca.

Al dirigirse a las nuevas autoridades indígenas consagradas, les recordó que fueron elegidos para que trabajen por su comunidad y que lo hagan con lealtad.

“La lealtad no es un tema declarativo, la lealtad no es un tema que se declara, hermanos, la lealtad se ejerce, se practica todos los días, se demuestras cuando el pueblo más nos necesita”, sostuvo.

Dijo que en los “momentos más difíciles el pueblo espera que sus líderes actúen con valentía, coraje y heroísmo y sobre todo con lealtad, como lo hizo Tupac Katari y Bartolina Sisa”, quienes han dado su vida por su comunidad.

En Portada

  • CHOQUE MÚLTIPLE EN CARRETERA ENTRE OURO Y HUANUNI DEJA VARIOS HERIDOS
    Un grave accidente ocurrió la tarde del sábado 26 de julio en la ruta que conecta Ouro con Huanuni, cerca de una estación de servicio. Seis vehículos estuvieron involucrados y varios terminaron volcados fuera de la vía.   La Policía llegó al lugar para atender a los heridos y despejar la...
  • BEBÉ FALLECE POR DESNUTRICIÓN EN GAZA
    Zeinab, una bebé palestina de cinco meses, falleció por desnutrición severa mientras su madre intentaba llevarla al hospital en Gaza. No había transporte y caminó más de 30 minutos bajo el sol, sin agua ni comida. El Ministerio de Salud informó que más de 260 mil niños menores de cinco años sufren...
  • MÁS DE 1.600 EXCUSAS DE JURADOS FUERON RECHAZADAS EN LA PAZ
    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz recibió 3.439 excusas de personas que no quieren ejercer como jurados electorales. De ese total, 1.649 ya fueron rechazadas, 1.302 aceptadas y 448 siguen en evaluación, informó el vocal Sabino Chávez en una entrevista con Radio Splendid. Chávez...
  • FISCALÍA DETECTA DESVÍO DE COMBUSTIBLE EN DOS SURTIDORES DE COCHABAMBA
    Durante un operativo en Cochabamba, la Fiscalía, la Policía y la ANH descubrieron irregularidades en dos estaciones de servicio de las avenidas Siglo XX e Ingavi. En uno de los casos, ocho vehículos diferentes cargaron gasolina usando la misma placa, y en el otro, se registraron ventas a autos que...
  • FISCALÍA DE LA PAZ INFORMA A LA POBLACIÓN SOBRE PROCESOS PENALES QUE PUEDEN RESOLVERSE MEDIANTE CONCILIACIÓN
    La Fiscalía Departamental de La Paz realizó una jornada informativa frente a sus oficinas, donde explicó a la ciudadanía cómo funciona la Unidad de Conciliación Penal. El fiscal Luis Carlos Torrez señaló que este mecanismo busca resolver conflictos de forma pacífica en ciertos delitos como estafa...