Pasar al contenido principal
Redacción Digital

Banco FIE recibe certificación como “Empleador Líder” de Bolivia en la gestión 2021

  • De acuerdo con el estudio de “Clima Organizacional Empleador Líder” realizado por Human Value (miembro del Corporativo BPO Center), Banco FIE alcanzó el Índice General Satisfactorio en Clima Organizacional en esta gestión, identificándose como una empresa que está generando esfuerzos sostenidos por alcanzar ecosistemas colaborativos y en armonía laboral.
  • Las dimensiones que mide el estudio son comunicación, cooperación, confianza, compromiso, gestión humana y liderazgo. La evaluación se aplica por medio de una encuesta anónima a todos/as los/as trabajadores/as.

Con el objetivo de impulsar el desarrollo de ambientes laborales colaborativos y consolidar culturas organizacionales que promuevan “Armonía laboral en un contexto de adversidad”, Human Value realizó la 14º versión de esta evaluación en Bolivia, confiriendo a Banco FIE la certificación de “Empleador Líder 2021” por alcanzar el Índice General Satisfactorio en Clima Organizacional durante esta gestión.

“Estamos felices de haber obtenido esta certificación, que es el resultado de un trabajo permanente que hemos ido desarrollando en el banco durante estos años, y que hemos empezado a medir en esta gestión. Seguiremos invirtiendo y apostando por lograr mejores resultados en nuestra entidad, trabajando de forma sostenida para convertirnos en una opción laboral donde las personas son el eje central y, especialmente, por ser una entidad que apoya firmemente el talento de las mujeres. De los 3.199 trabajadores y trabajadoras del banco, el 56% son mujeres. Respecto a las posiciones de liderazgo a nivel de Directorio y ejecutivo, el 47% de las mismas está ocupado por mujeres”, afirmó Silvia Oquendo Cortez, gerenta nacional de Talento Humano de Banco FIE.

Banco FIE desarrolla distintos programas y acciones en la gestión de su cultura organizacional, que han permitido a la entidad obtener esta certificación. Para afianzar el sentido de pertenencia y compromiso de trabajadores/as, la entidad financiera cuenta con el “Plan de Bienestar”, que brinda diversos beneficios para los/as trabajadores/as como el Bono Pro Cuidado Infantil y el Bono Escolar para padres y madres de familia, o la implementación de “Salas Amigas de la Lactancia Materna” en Santa Cruz, en el marco de un acuerdo con UNICEF Bolivia.  

Asimismo, el banco también realizó un ciclo de talleres con temáticas destinadas a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y las trabajadoras, considerando enfoques de desarrollo profesional, personal y familiar, como los talleres “Buscando mi bienestar”, “Relaciones Interpersonales y Mindfulness”, así como espacios de celebración de días especiales, entre ellos, el “Día de Dar Gracias”, que busca generar un espacio de reflexión e incentivar la gratitud dentro de la organización y la valoración del lugar de trabajo.

En los últimos dos años, -y especialmente dando respuesta a los cambios producidos en el ámbito laboral por la pandemia del COVID-19,- se dio inició a la implementación de acciones para incorporar la cultura digital en la organización buscando impulsar la productividad con impacto en el bienestar laboral, con equipos colaborativos ágiles y el aprovechamiento de la tecnología. Una iniciativa que está acompañada de procesos para consolidar la transformación digital y la cultura de calidad con orientación al desempeño y productividad, en el marco de la cual se ha implementado, entre otros, el Modelo de Atención al Cliente con Calidad (ACC) con la participación activa del personal y reconocimientos a los/as trabajadores/as o equipos.

Asimismo, otro de los pilares claves de Banco FIE es su Modelo de Gestión Ética. La entidad ejecutó este año su Plan de Gestión Ética a través de acciones de sensibilización de mandos medios, capacitación transversal para la atención de casos éticos, así como cursos para Comités de Ética y conversatorios para sus miembros, promoviendo el posicionamiento de su modelo de gestión ética a través de campañas de comunicación, la activación del Foro Ético y espacios de diálogo.

Finalmente, en el ámbito de la igualdad de género, Banco FIE ha consolidado prácticas fundamentales desde el mismo núcleo de su gestión interna, que la entidad desarrolla con su modelo de gestión empresarial Marca Magenta y sus Políticas y Normas de Diversidad e Igualdad de Género. Es en el marco de esta política, que el banco cuenta con un Comité de Diversidad e Igualdad de Género con reporte al Directorio, y ha elaborado una “Guía de comunicación institucional con enfoque de género”, un documento que establece los lineamientos para visibilizar a las mujeres también desde el uso del lenguaje, desde las denominaciones de cargos, las alocuciones institucionales, la práctica diaria de convivencia entre trabajadores y trabajadoras, incluyendo también la comunicación y publicidad no sexistas.

A través de este modelo de gestión, la entidad ha promovido el liderazgo y la gestión empresarial con enfoque de género en la organización. Este año se desarrollaron diversas acciones como activaciones en el marco del aniversario de “Marca Magenta”, con la instalación de 168 murales donde se plasmaron mensajes inspiradores de los trabajadores y las trabajadoras sobre la igualdad de género, y se realizó un ciclo de conversatorios sobre este tema desde distintas perspectivas.

Asimismo, Banco FIE es la primera empresa y entidad financiera boliviana que forma parte del Programa ELSA (Espacios Laborales Sin Acoso), promovido por GenderLab Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y que se abordará con un plan de trabajo para el tratamiento de esta temática desde una perspectiva de prevención y sensibilización.

En Portada

  • CHOQUE MÚLTIPLE EN CARRETERA ENTRE OURO Y HUANUNI DEJA VARIOS HERIDOS
    Un grave accidente ocurrió la tarde del sábado 26 de julio en la ruta que conecta Ouro con Huanuni, cerca de una estación de servicio. Seis vehículos estuvieron involucrados y varios terminaron volcados fuera de la vía.   La Policía llegó al lugar para atender a los heridos y despejar la...
  • BEBÉ FALLECE POR DESNUTRICIÓN EN GAZA
    Zeinab, una bebé palestina de cinco meses, falleció por desnutrición severa mientras su madre intentaba llevarla al hospital en Gaza. No había transporte y caminó más de 30 minutos bajo el sol, sin agua ni comida. El Ministerio de Salud informó que más de 260 mil niños menores de cinco años sufren...
  • MÁS DE 1.600 EXCUSAS DE JURADOS FUERON RECHAZADAS EN LA PAZ
    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz recibió 3.439 excusas de personas que no quieren ejercer como jurados electorales. De ese total, 1.649 ya fueron rechazadas, 1.302 aceptadas y 448 siguen en evaluación, informó el vocal Sabino Chávez en una entrevista con Radio Splendid. Chávez...
  • FISCALÍA DETECTA DESVÍO DE COMBUSTIBLE EN DOS SURTIDORES DE COCHABAMBA
    Durante un operativo en Cochabamba, la Fiscalía, la Policía y la ANH descubrieron irregularidades en dos estaciones de servicio de las avenidas Siglo XX e Ingavi. En uno de los casos, ocho vehículos diferentes cargaron gasolina usando la misma placa, y en el otro, se registraron ventas a autos que...
  • FISCALÍA DE LA PAZ INFORMA A LA POBLACIÓN SOBRE PROCESOS PENALES QUE PUEDEN RESOLVERSE MEDIANTE CONCILIACIÓN
    La Fiscalía Departamental de La Paz realizó una jornada informativa frente a sus oficinas, donde explicó a la ciudadanía cómo funciona la Unidad de Conciliación Penal. El fiscal Luis Carlos Torrez señaló que este mecanismo busca resolver conflictos de forma pacífica en ciertos delitos como estafa...