Pasar al contenido principal
Redacción Central

Maestros medirán su poder con un paro de 24 horas

Tras una asamblea, el magisterio urbano de Bolivia determinó rechazar la propuesta del Gobierno sobre el pliego de demandas y ratificó para este viernes el paro nacional de actividades con bloqueo de carreteras y cierre de fronteras.

El vicepresidente de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), Wilfredo Ajallahuanca, informó que la decisión asumida luego del análisis del documento enviado por el ministro de Educación, Edgar Pary.

“El viernes habrá paro movilizado con bloqueo de carreteras y suspensión de las labores escolares”, anunció el dirigente.

Informó que en las próximas horas se enviará la respuesta al ministro Pary donde le hacen conocer la contrapropuesta del magisterio urbano nacional al pliego de cinco puntos donde se encuentra el incremento al presupuesto a la educación, más ítems, entre otros.

Ajllahuanca cuestionó los posibles descuentos que puedan aplicarse en contra de los profesores que acaten el paro de este viernes, pese a que en pasadas movilizaciones no se paralizaron las labores escolares.

RESPUESTA

El Gobierno llamó a los maestros a reflexionar y no afectar el derecho a la educación de los estudiantes, con el paro convocado para este viernes, aunque confía en que la mayoría de los profesores acudirá a su fuente de trabajo. Sin embargo, advirtió con descuentos a los que acaten la extrema medida y volvió a reiterar que el diálogo está abierto.

El ministro de Educación, Edgar Pary, fijó este jueves la posición del Gobierno e informó que a través de los medios de comunicación se anotició de la decisión de la dirigencia de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) de rechazar la propuesta del Gobierno a sus demandas y mantener las protestas y el paro de este viernes.

“Nuevamente llamamos a la cordura, llamamos al diálogo y a la comprensión por el bien de nuestros estudiantes y de la calidad educativa. Hablan de la calidad educativa y hablan de paro”, cuestionó respecto al accionar de la dirigencia que, a decir de Pary, mantiene una posición cerrada “del todo o nada” en sus demandas, sin ningún respaldo.

Maestros marchan a diario por el centro paceño y en varias oportunidades con violencia y el ataque con petardos de alto poder trataron de tomar el Ministerio de Educación o ingresar a plaza Murillo, centro del poder político. Las protestas se mantuvieron en medio de los diversos espacios de diálogo concretados.

Ítems, déficit histórico, presupuesto, congreso educativo y la actualización del currículo educativo son sus demandas, aunque la central es su rechazo a la actualización de la malla curricular. Pary reveló que en las diferentes negociaciones plantearon “el todo o nada” en cada una de sus exigencias y descartó que el Gobierno ceda en esa dimensión.

Como lo viene explicando desde el inicio del conflicto, Pary reiteró que en lo que va del gobierno de Luis Arce fueron creados 7.500 ítems y que se está atendiendo el déficit histórico, pero descartó las versiones de los movilizados de que se requieren 17.000 u 8.000 porque no tienen ningún sustento y las cifras están sobredimensionadas.

Sobre el congreso educativo, explicó que el magisterio quiere encaminarlo solo, cuando este es un trabajo que se inició a la cabeza de la Central Obrera Boliviana (COB). Es en ese escenario en el que perfilan tratar el tema del presupuesto y del currículo educativo.

En Portada

  • CHOQUE MÚLTIPLE EN CARRETERA ENTRE OURO Y HUANUNI DEJA VARIOS HERIDOS
    Un grave accidente ocurrió la tarde del sábado 26 de julio en la ruta que conecta Ouro con Huanuni, cerca de una estación de servicio. Seis vehículos estuvieron involucrados y varios terminaron volcados fuera de la vía.   La Policía llegó al lugar para atender a los heridos y despejar la...
  • BEBÉ FALLECE POR DESNUTRICIÓN EN GAZA
    Zeinab, una bebé palestina de cinco meses, falleció por desnutrición severa mientras su madre intentaba llevarla al hospital en Gaza. No había transporte y caminó más de 30 minutos bajo el sol, sin agua ni comida. El Ministerio de Salud informó que más de 260 mil niños menores de cinco años sufren...
  • MÁS DE 1.600 EXCUSAS DE JURADOS FUERON RECHAZADAS EN LA PAZ
    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz recibió 3.439 excusas de personas que no quieren ejercer como jurados electorales. De ese total, 1.649 ya fueron rechazadas, 1.302 aceptadas y 448 siguen en evaluación, informó el vocal Sabino Chávez en una entrevista con Radio Splendid. Chávez...
  • FISCALÍA DETECTA DESVÍO DE COMBUSTIBLE EN DOS SURTIDORES DE COCHABAMBA
    Durante un operativo en Cochabamba, la Fiscalía, la Policía y la ANH descubrieron irregularidades en dos estaciones de servicio de las avenidas Siglo XX e Ingavi. En uno de los casos, ocho vehículos diferentes cargaron gasolina usando la misma placa, y en el otro, se registraron ventas a autos que...
  • FISCALÍA DE LA PAZ INFORMA A LA POBLACIÓN SOBRE PROCESOS PENALES QUE PUEDEN RESOLVERSE MEDIANTE CONCILIACIÓN
    La Fiscalía Departamental de La Paz realizó una jornada informativa frente a sus oficinas, donde explicó a la ciudadanía cómo funciona la Unidad de Conciliación Penal. El fiscal Luis Carlos Torrez señaló que este mecanismo busca resolver conflictos de forma pacífica en ciertos delitos como estafa...