Pasar al contenido principal
Redacción Central

CRECER IFD se suma a la lucha contra el Cáncer

Bajo el slogan “no imaginamos una vida sin ti” realiza campaña sobre el cáncer de cuello uterino

El 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención de Cáncer de cuello uterino, por ello CRECER IFD, que desde hace cinco años trabaja bajo el slogan “No imaginamos una vida sin ti” mediante campañas de detección de CACU, está realizando acciones de sensibilización e información sobre este mal.

“En Bolivia mueren al día entre cuatro a cinco mujeres por CACU, todas ellas pudieron salvar sus vidas si se realizaban un examen preventivo oportunamente”, señala Isabel Rueda, gerente Nacional de Servicios de Desarrollo. Para nuestra institución es prioritario contribuir a la prevención de esta letal enfermedad y evitar más muertes de mujeres, indica Rueda.

En los últimos cinco años, se realizaron 278.906 exámenes preventivos.  En lo que va del año 2023 más de 76 mil mujeres accedieron a una prueba preventiva, con la seguridad de que muchas podrán salvar sus vidas, si se hicieron el examen a tiempo. Estos exámenes están destinados a mujeres clientes de CRECER IFD y de las comunidades. Se debe considerar que aproximadamente 80% de la clientela es mujer y por ello la institución hace esfuerzos para focalizar sus acciones en la educación y salud, la prevención de cáncer de cuello uterino es una de las tareas más importantes de la entidad.

En Bolivia existen aproximadamente 2,031.379 mujeres en riesgo de contraer el cáncer de cuello uterino, además de ser el país con mayor incidencia y mortalidad en la región. Una cifra que puede ser disminuida y hasta eliminada con un examen al año.

El cáncer de cuello uterino en su primera etapa, generalmente, no produce signos ni síntomas, pudiendo pasar hasta 10 años para manifestarse. En etapa avanzada puede causar sangrado o flujos anormales. Su tratamiento es tratable de varias formas, pero esto depende del tipo y de cuanto se haya extendido

Las etapas clínicas del cáncer de cuello uterino van por fases, desde un nivel 1 hasta un nivel 4. Por regla general, mientras más bajo sea el estadio, será más fácil tratarlo.  En las últimas fases, su tratamiento es más complicado, pudiendo requerir cirugías, quimioterapias y otros.

Algunos de los principales factores de riesgo asociados al cáncer de cuello uterino son: iniciar la vida sexual a temprana edad, múltiples parejas sexuales, enfermedades de transmisión sexual como la clamidia, gonorrea, sífilis y VHI, la mala alimentación que debilita el sistema inmunitario, tener más de tres partos y fumar.

En Portada

  • CHOQUE MÚLTIPLE EN CARRETERA ENTRE OURO Y HUANUNI DEJA VARIOS HERIDOS
    Un grave accidente ocurrió la tarde del sábado 26 de julio en la ruta que conecta Ouro con Huanuni, cerca de una estación de servicio. Seis vehículos estuvieron involucrados y varios terminaron volcados fuera de la vía.   La Policía llegó al lugar para atender a los heridos y despejar la...
  • BEBÉ FALLECE POR DESNUTRICIÓN EN GAZA
    Zeinab, una bebé palestina de cinco meses, falleció por desnutrición severa mientras su madre intentaba llevarla al hospital en Gaza. No había transporte y caminó más de 30 minutos bajo el sol, sin agua ni comida. El Ministerio de Salud informó que más de 260 mil niños menores de cinco años sufren...
  • MÁS DE 1.600 EXCUSAS DE JURADOS FUERON RECHAZADAS EN LA PAZ
    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz recibió 3.439 excusas de personas que no quieren ejercer como jurados electorales. De ese total, 1.649 ya fueron rechazadas, 1.302 aceptadas y 448 siguen en evaluación, informó el vocal Sabino Chávez en una entrevista con Radio Splendid. Chávez...
  • FISCALÍA DETECTA DESVÍO DE COMBUSTIBLE EN DOS SURTIDORES DE COCHABAMBA
    Durante un operativo en Cochabamba, la Fiscalía, la Policía y la ANH descubrieron irregularidades en dos estaciones de servicio de las avenidas Siglo XX e Ingavi. En uno de los casos, ocho vehículos diferentes cargaron gasolina usando la misma placa, y en el otro, se registraron ventas a autos que...
  • FISCALÍA DE LA PAZ INFORMA A LA POBLACIÓN SOBRE PROCESOS PENALES QUE PUEDEN RESOLVERSE MEDIANTE CONCILIACIÓN
    La Fiscalía Departamental de La Paz realizó una jornada informativa frente a sus oficinas, donde explicó a la ciudadanía cómo funciona la Unidad de Conciliación Penal. El fiscal Luis Carlos Torrez señaló que este mecanismo busca resolver conflictos de forma pacífica en ciertos delitos como estafa...