Pasar al contenido principal
Redacción Central

A 4 semanas del conflicto los maestros no se rinden

Representantes del Magisterio Urbano de Bolivia instalaron ayer dos piquetes de huelga de hambre. Una está en La Casona de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) donde hay 31 maestros huelguistas y el segundo pídete está en la Casa Social del Maestros donde hay dos profesores que han decidido dejar de comer.

“No podemos entender cómo hasta ahora el ministro (de Educación) alargó tanto este conflicto. Si estamos entrando en huelga de hambre es justamente por su prepotencia, autoritarismos y la falta de capacidad de diálogo y de resolver estos problemas”, dijo una de las huelguistas del departamento de Cochabamba.

Alrededor de 31 miembros del magisterio de diferentes departamentos del país se sumaron a la medida. La decisión se tomó ante la falta de atención del Gobierno al pedido de este sector, que entre otros puntos demandan un incremento a su presupuesto y jubilación al 100%.

Por otro lado, en el departamento de Chuquisaca, esta medida de presión inició tras una asamblea general en la que se definió el lugar y la cantidad de maestros que ingresaron a este ayuno voluntario. Dos maestros fueron los que decidieron unirse a esta medida que exige al Gobierno cumplir su pliego petitorio.

“Líderes, que hoy estamos seguros de entran a la historia de esos poderosos dirigentes y maestros de base que están luchando por nuestras reivindicaciones. El magisterio urbano chuquisaqueño está de pie y no va a claudicar”, dijo uno de sus representantes.

CONTRAPROPUESTA

Desde el Ministerio de Educación informan que al momento un grupo de técnicos y asesores del ministro analizan la contrapropuesta de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) y no descartan invitar a los dirigentes de los profesores para retomar el dialogo, afirmó este martes el ministro de Educación, Edgar Pary.

“Hemos recibido la contrapropuesta, que la estamos analizando, y haremos conocer (la respuesta) al magisterio urbano con la finalidad de reunirnos, debemos enmarcarnos en el análisis técnico”, explicó, sin dar mayores detalles.

La demanda del magisterio plantea abordar la asignación de ítems, el déficit histórico, la anulación de la actualización curricular, presupuesto y congreso de la educación. El Gobierno respondió por escrito a cada una de sus demandas y la dirigencia del magisterio envió su contrapropuesta.

“Siempre hemos planteado que nos sentemos para cuantificar cuánto avanzamos en la asignación real de ítems, en tema de respuesta a esas necesidades, y cuánto de déficit histórico nos queda”, explicó.

Por ejemplo, precisó, en el caso de La Paz no necesita ítems, pero sí El Alto y Los Yungas e informó que para este año el Gobierno creó 2.500 ítems para educación. “Es importante analizar, porque aquí no es decir '13 mil o nada, 17 mil o nada', 10 mil, 5 mil, 4 mil, eso es irresponsable, tenemos que tener una fuente de información técnica”, insistió.

Siempre hemos planteado que nos sentemos para cuantificar la necesidad de los y cuánto avanzamos en la asignación”.

Edgar Pary Ministerio de Educación

Ha comenzado el conflicto y será hasta que el Gobierno de una respuesta positiva de los contrario nos verán en las calles”.

José Luis Álvarez Maestro Paceño

La situación se agrava porque ahora los maestros fuera de pedir la anulación de la malla curricular queremos ítems y presupuesto”.

Alex Morales Dirigente alteño

En Portada

  • CHOQUE MÚLTIPLE EN CARRETERA ENTRE OURO Y HUANUNI DEJA VARIOS HERIDOS
    Un grave accidente ocurrió la tarde del sábado 26 de julio en la ruta que conecta Ouro con Huanuni, cerca de una estación de servicio. Seis vehículos estuvieron involucrados y varios terminaron volcados fuera de la vía.   La Policía llegó al lugar para atender a los heridos y despejar la...
  • BEBÉ FALLECE POR DESNUTRICIÓN EN GAZA
    Zeinab, una bebé palestina de cinco meses, falleció por desnutrición severa mientras su madre intentaba llevarla al hospital en Gaza. No había transporte y caminó más de 30 minutos bajo el sol, sin agua ni comida. El Ministerio de Salud informó que más de 260 mil niños menores de cinco años sufren...
  • MÁS DE 1.600 EXCUSAS DE JURADOS FUERON RECHAZADAS EN LA PAZ
    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz recibió 3.439 excusas de personas que no quieren ejercer como jurados electorales. De ese total, 1.649 ya fueron rechazadas, 1.302 aceptadas y 448 siguen en evaluación, informó el vocal Sabino Chávez en una entrevista con Radio Splendid. Chávez...
  • FISCALÍA DETECTA DESVÍO DE COMBUSTIBLE EN DOS SURTIDORES DE COCHABAMBA
    Durante un operativo en Cochabamba, la Fiscalía, la Policía y la ANH descubrieron irregularidades en dos estaciones de servicio de las avenidas Siglo XX e Ingavi. En uno de los casos, ocho vehículos diferentes cargaron gasolina usando la misma placa, y en el otro, se registraron ventas a autos que...
  • FISCALÍA DE LA PAZ INFORMA A LA POBLACIÓN SOBRE PROCESOS PENALES QUE PUEDEN RESOLVERSE MEDIANTE CONCILIACIÓN
    La Fiscalía Departamental de La Paz realizó una jornada informativa frente a sus oficinas, donde explicó a la ciudadanía cómo funciona la Unidad de Conciliación Penal. El fiscal Luis Carlos Torrez señaló que este mecanismo busca resolver conflictos de forma pacífica en ciertos delitos como estafa...