Pasar al contenido principal
Redacción Central

Villca planea referéndum para la coca del chapare

Villca propone referéndum para que el pueblo decida si se erradica por completo la coca del Chapare.

Mediante un referéndum nacional, el pueblo boliviano debería decidir si se erradica o no por completo la producción de coca en el Trópico de Cochabamba, por su aparente destino al narcotráfico, propuso este lunes el exsenador disidente del Movimiento al Socialismo (MAS) y cocalero yungueño, Lino Villca.

“Con esa fundamentación, esa coca (del Trópico) ya no debe existir. (Se ha hecho) mucha inversión, pero hay fábricas (de cocaína) y aeropuertos. Entonces, debería erradicarse totalmente; pero, para no estar en problema con ellos, (que sea) a través de un referéndum. Al pueblo hay que preguntarle: ¿Esa coca tiene razón de existir?, ¿sí o no?”, declaró Villca a la ANF.

El exsenador del MAS subrayó que en los casi 14 años de gobierno de Evo Morales no se encontraron muchos laboratorios de cocaína en el Trópico de Cochabamba, pero hoy “saltó el pus” a raíz de la pelea interna entre el “evismo” y el “arcismo”, hecho que debeló grandes laboratorios en esa región, información que no se conocían en el gobierno de Evo Morales.

Además, recordó que desde tiempos neoliberales la coca producida en el Trópico de Cochabamba no era legal, de acuerdo a la Ley 1008; empero, posteriormente se creó la Ley 906 de la hoja de Coca y se legalizó una producción de 7.700 hectáreas en esa región y destinaron 14.300 hectáreas para los Yungas de La Paz.

“En el tema coca se ha invertido mucho, millones de euros y dólares en todo este tiempo, desde el neoliberalismo hasta la fecha. Con el gobierno de Evo Morales, (el Trópico) ahora parece una republiqueta con su único presidente y dirigente Evo Morales”, subrayó.

La propuesta de Villca surgió después que la facción “arcista” y productores de coca de los Yungas de La Paz, plantearan la reducción legal de hectáreas de coca al Trópico de Cochabamba mediante la modificación de la Ley 906, presuntamente no se justifica el destino final de la producción de esa región.

Todavía no se oficializó la propuesta, pero los productores de coca de los Yungas se reunieron en la Vicepresidencia del Estado para analizar el tema. Se espera que en los próximos días se presente la iniciativa en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

La respuesta fue inmediata de los denominados radicales del MAS que representan a esa región. Rechazaron la propuesta y anunciaron que los productores se levantarán en movilizaciones en caso de que les quiten la producción legal, que sería el sustento económico de sus familias.

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez (evista), defendió la coca chapareña bajo el argumento que toda la producción pasa por el mercado legal del municipio de Sacaba y admitió que los vendedores a detalle mezclan su coca con la hoja de los Yungas para poder comercializarla.

Según Villca, desde que él era niño es de conocimiento popular que la coca del Trópico de Cochabamba va al narcotráfico; en cambio, la producción de los Yungas se distribuye para el “pijcheo” (masticado) a todo el país; resaltó que él no pijchea la coca del Trópico, pero le comentaron que esa hoja es seca.

En Portada

  • MINISTRO DE EDUCACIÓN MODIFICARÁ EL CALENDARIO ESCOLAR POR VACACIONES EXTENDIDAS
    El ministro de Educación, Omar Veliz, informó que se modificará el calendario escolar para asegurar los 200 días de clases, tras la ampliación del descanso pedagógico por el aumento de casos de sarampión.   La decisión se coordinará con las direcciones departamentales y con el magisterio urbano y...
  • MINISTRO NOVILLO PIDE UNIDAD EN LA IZQUIERDA PARA EVITAR EL RETORNO DE LA DERECHA
    El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, hizo un llamado a las fuerzas de izquierda para dejar de lado los intereses personales y trabajar juntos rumbo a las próximas elecciones.   Advirtió que la falta de unidad podría facilitar el regreso de la derecha al poder. “Si no nos unimos, estaremos...
  • POLICÍAS INTERCEPTAN AVIONETA CON MÁS DE 340 KILOS DE DROGA EN EL CHAPARE
    En un operativo antidroga realizado en el Chapare, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) logró detener una avioneta que transportaba más de 345 kilos de cocaína.   La acción se llevó a cabo el 19 de julio, cuando agentes detectaron una aeronave descargando sacos en una pista...
  • GOBIERNO PRESENTA OFICIALMENTE LA AGENDA DEL BICENTENARIO
    El Gobierno presentó oficialmente la agenda del Bicentenario en homenaje a los 200 años de independencia del país. Las actividades comenzaron en julio y se extenderán hasta agosto con actos culturales, históricos y educativos en distintas regiones.   Entre los eventos más destacados están la...
  • FELCN DESCUBRE MÁS DE 70 TONELADAS DE MARIHUANA EN COCAPATA
    Durante un operativo en la zona de Cotacajes, en el municipio de Cocapata (Cochabamba), las autoridades encontraron más de 70 toneladas de marihuana en plantaciones ocultas. El operativo fue realizado por la Fiscalía y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).   Según el fiscal...