Pasar al contenido principal
Redacción Central

Añez lamenta que le enjuicien como a Hitler

Luego de que la Fiscalía la acusó formalmente en los casos Senkata-Sacaba, la expresidenta Jeanine Añez criticó la acción del Ministerio Público y rechazó los cargos de genocidio que se le atribuyen.

Según Añez, la acusan de genocidio como si hubiese sido Adolfo Hitler, la milicia palestina Hamás o una dictadura.  

“Me acusan de genocidio como si fuera Hitler, Hamás o las dictaduras que aplauden. Genocida es matar al pueblo de hambre y droga, intoxicación con mercurio o incendios, cercar ciudades, prohibir paso de oxígeno y alimentos”, publicó Añez en redes sociales.

Denunció que la “arrancaron” de su hogar en marzo de 2021, cuando fue detenida y afirmó que “los cobardes hacen leña del árbol caído”.

Sostuvo que no habrá justicia en tanto no haya juicio de responsabilidades y Evo Morales responda ante  un Tribunal.  “La venganza del MAS es dictadura pura”, afirmó la exmandataria.

En los casos Senkata y Sacaba, la Fiscalía pide 30 años de cárcel contra la exmandataria por el delito de genocidio. La acusa por la represión que dejó 20 fallecidos, durante las manifestaciones de noviembre de 2019.

El abogado de Añez, Luis Guillén, explicó que el delito de genocidio supone la exterminación de un determinado grupo social étnico, pero en este caso el único elemento en común los afectados era su afinidad con el MAS. En ese marco, sostuvo que se está aplicando un criterio incorrecto en la acusación.

Asimismo, insistió en que a Añez le corresponde juicio de responsabilidades y no juicio ordinario como pretende la Fiscalía. Anticipó que esto podría derivar en la anulación del proceso en el futuro.

 

EL PROCESO

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, informó este lunes que se ha presentado la acusación formal por el delito de genocidio, por los casos Senkata y Sacaba, donde fallecieron 20 personas en noviembre de 2019.

La principal acusada es la expresidenta Jeanine Añez y la acompañan sus exministros, además de exjefes militares y policiales, quienes irán a juicio ordinario por este caso.

Lanchipa indicó que, por la gravedad de los delitos se está solicitando 30 años de cárcel para todos los implicados. En estos casos, se investigaron los hechos de represión militar y policial contra manifestantes, cuando Jeanine Añez era presidenta del Estado.

Según la versión que expuso Lanchipa, Añez asumió la presidencia en fecha 12 de noviembre de 2019 sin haber seguido el hilo de sucesión constitucional, mientras que los manifestantes ejercieron su derecho a la protesta pacífica reclamando por el ultraje a la wiphala y en defensa de las mujeres de pollera.

En el caso Sacaba, se investigaron los hechos del 15 de noviembre de 2019, cuando la represión dejó 10 muertos por impacto de bala en el puente Huayllani, al intervenir una marcha de interculturales que se dirigía a Cochabamba.

En ese caso, la Fiscalía afirma que se ordenó la represión sin mediar circunstancia alguna que amerite esta intervención. Asimismo, señaló que Añez tomó contacto con el alto mando de las Fuerzas Armadas, así como de la Policía, por lo cual infiere que “asumió el control absoluto” del operativo llevado a cabo.

En Portada

  • MINISTRO DE EDUCACIÓN MODIFICARÁ EL CALENDARIO ESCOLAR POR VACACIONES EXTENDIDAS
    El ministro de Educación, Omar Veliz, informó que se modificará el calendario escolar para asegurar los 200 días de clases, tras la ampliación del descanso pedagógico por el aumento de casos de sarampión.   La decisión se coordinará con las direcciones departamentales y con el magisterio urbano y...
  • MINISTRO NOVILLO PIDE UNIDAD EN LA IZQUIERDA PARA EVITAR EL RETORNO DE LA DERECHA
    El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, hizo un llamado a las fuerzas de izquierda para dejar de lado los intereses personales y trabajar juntos rumbo a las próximas elecciones.   Advirtió que la falta de unidad podría facilitar el regreso de la derecha al poder. “Si no nos unimos, estaremos...
  • POLICÍAS INTERCEPTAN AVIONETA CON MÁS DE 340 KILOS DE DROGA EN EL CHAPARE
    En un operativo antidroga realizado en el Chapare, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) logró detener una avioneta que transportaba más de 345 kilos de cocaína.   La acción se llevó a cabo el 19 de julio, cuando agentes detectaron una aeronave descargando sacos en una pista...
  • GOBIERNO PRESENTA OFICIALMENTE LA AGENDA DEL BICENTENARIO
    El Gobierno presentó oficialmente la agenda del Bicentenario en homenaje a los 200 años de independencia del país. Las actividades comenzaron en julio y se extenderán hasta agosto con actos culturales, históricos y educativos en distintas regiones.   Entre los eventos más destacados están la...
  • FELCN DESCUBRE MÁS DE 70 TONELADAS DE MARIHUANA EN COCAPATA
    Durante un operativo en la zona de Cotacajes, en el municipio de Cocapata (Cochabamba), las autoridades encontraron más de 70 toneladas de marihuana en plantaciones ocultas. El operativo fue realizado por la Fiscalía y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).   Según el fiscal...