Pasar al contenido principal
Redacción Central

Confirman diálogo por las elecciones judiciales

El ministro de Justicia, Iván Lima, confirmó que este lunes a las 15:00 horas se iniciará el diálogo legislativo convocado por el vicepresidente David Choquehuanca para encontrar una salida a las elecciones judiciales que no pudieron realizarse en diciembre del año pasado.

Dijo que lo importante del diálogo es encontrar soluciones y en este marco hay que definir qué proyecto de ley se aprueba y la manera en que se aprueba. Manifestó que la primera decisión es saber quién aprueba los cambios que ha introducido en el Tribunal Constitucional con la Declaración 49/2023 si son los diputados o senadores.

En declaraciones de prensa realizadas este sábado en Santa Cruz, indicó que ha quedado claro que esa Declaración tiene que incorporarse en la Ley 144 y el segundo elemento es definir si se aprueba la Ley 144 con cambios o se lo aprueba como está en este momento.

Lima dijo que es fundamental que el país lo entienda. Si se aprueba el proyecto de ley como está, nos enfrentamos a un cuoteo del Órgano Judicial porque no contempla exámenes ni entrevistas a los candidatos. Se prevé que el voto sea en un solo bloque para todos los candidatos y advirtió que esa forma es una regla clásica de cuoteo político.

Explicó que lo importante es definir si se quiere una nueva justicia entre los mejores para cambiar la justicia o se quiere cuoteo de cargos porque el pueblo boliviano puede castigar a la clase política si no hace un buen trabajo en el proceso de preselección.

Invitó a los bolivianos a revisar el Art. 31 del proyecto de ley que asigna 30 puntos a la experiencia profesional a todo candidato que acredite 8 años de ejercicio profesional sin evaluar su condición meritocrática. Tampoco se consideran los trabajos de investigación y nivel académico de doctorado y todos los que lleguen a 65 puntos pasarán a una votación en la Asamblea.

Advirtió que, en esas condiciones, el país tendrá cientos de candidatos y la Asamblea no se podrá cumplir el mandato constitucional de preseleccionar y no puede ser que el Tribunal Supremo Electoral reciba los 500 postulantes que se presenten.

LA DENUNCIA

El acuerdo entre las bancadas de Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho y Evo Morales busca consolidar un cuoteó en el Órgano Judicial advirtió este domingo el ministro de Justicia, Iván Lima.

“Los senadores del evismo, junto a los de Camacho y Mesa firmaron un documento donde Evo quiere cuotearse el Órgano Judicial, romper las reglas de la democracia, la preselección, el examen de méritos. Hay jueces que quieren servir al país", manifestó la autoridad en entrevista con Bolivia Tv.

Explicó que el proyecto de Ley 144 no contempla exámenes ni entrevistas a los candidatos. Además, que, se prevé que el voto sea en un solo bloque para todos los candidatos, lo que sería una regla clásica de cuoteo político. “Ellos se dan 40 días porque no van a tomar exámenes, no van a hacer entrevistas, van a hacer un cuoteó básicamente”, advirtió.

El Gobierno del presidente Luis Arce – afirmó Lima – quiere elecciones judiciales transparentes, idóneas y en el marco de la Constitución Política del Estado (CPE) y “lo más pronto posible”. Según el proyecto de Ley 144 en su artículo 31 asigna 30 puntos a la experiencia profesional a todo candidato que acredite ocho años de ejercicio profesional sin evaluar su condición meritocrática.

Asimismo, observó que tampoco se consideran los trabajos de investigación y nivel académico de doctorado y todos los que lleguen a 65 puntos pasarán a una votación en el Legislativo.

En Portada

  • INCENDIO DESTRUYE MÁS DE 15 VEHÍCULOS EN DEPÓSITO DE DIRCABI EN COCHABAMBA
    Un fuerte incendio se registró en el depósito de DIRCABI, en el kilómetro 8 de la avenida Petrolera en Cochabamba, donde más de 15 vehículos quedaron completamente calcinados. El fuego afectó autos de diferentes tamaños, pero gracias a la rápida acción de los bomberos se logró evitar que las...
  • ATAQUE ARMADO EN SHINAHOTA SERÍA UN POSIBLE AJUSTE DE CUENTAS
    Una familia fue atacada a tiros en la comunidad de Majo Pampa, en Shinahota. Dos hombres murieron y una mujer resultó herida. Las víctimas son Albert Torrico (34) y su padre Luciano Torrico (48), con antecedentes por narcotráfico. La madre, Severina Sipe, también con antecedentes, sobrevivió y...
  • GRAN INCENDIO AFECTA DEPÓSITO DE AUTOS EN LA ZONA SUR DE COCHAMABA
    Un incendio de gran proporción se desató este miércoles en un depósito de vehículos ubicado en la zona sur de la ciudad de Cochabamba Voluntarios de SAR Bolivia y efectivos de Bomberos de la Policía acudieron rápidamente al lugar para controlar las llamas y evitar que el fuego se expandiera....
  • CARAVANA RECORRE EL CENTRO PACEÑO EN APOYO A EDUARDO DEL CASTILLO Y SU FÓRMULA
    Un grupo de personas se reunió este miércoles en la plaza San Francisco para iniciar una caravana en respaldo al candidato Eduardo del Castillo y a su acompañante de fórmula, el dirigente Milán Berna. La marcha bajó por la avenida 16 de Julio, donde también se manifestó el apoyo al candidato a...
  • FISCALÍA ABRE NUEVO PROCESO PENAL CONTRA EVO MORALES
    El fiscal general Roger Mariaca confirmó este miércoles que se abrió un nuevo proceso penal contra el expresidente Evo Morales en La Paz, a raíz de declaraciones hechas por él mismo, aunque no se detalló el contenido. Además, Morales tiene una orden de aprehensión vigente por otro caso en Tarija....