Pasar al contenido principal
Redacción Central

Pacajes alista marcha contra el parlamento

Dirigentes y autoridades del municipio de Calacoto de la provincia Pacajes del departamento de La Paz se declararon en emergencia y exigieron a la Asamblea Legislativa la aprobación inmediata del proyecto de ley 254 que garantiza $us 325 millones para mejorar el acceso sostenible a la electricidad en zonas alejadas de Bolivia.

El representante de la comunidad de Charaña, Santos Tankara, exigió a los legisladores aprobar la ley y dejar las pelas políticas o renunciar.

“Estamos en estado de emergencia hasta que traten estas leyes. Vamos a movilizarnos sino tratan estas leyes y si no quieren aprobarlas que renuncien, que dejen sus cargos a sus suplentes”, demandó el dirigente en una entrevista con Bolivia Tv.

El mallku de Marka Calacoto del municipio Calacoto, Maximiliano Torres, lamentó que por la falta de energía eléctrica los estudiantes de la provincia Pacajes opten por cruzar la frontera. “No es un favor, sino una obligación de los legisladores (aprobar los proyectos de ley)”, enfatizó.

El proyecto de ley 254 aprueba el contrato de préstamo NOS. 5801/OC-BO y 5802/KI-BO para el “Programa de Electrificación Rural III” del 6 de diciembre de 2023, firmado entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto de hasta $us 200.000.000; y el convenio de préstamo 9611-BO para el proyecto “mejora del acceso sostenible a la electricidad en Bolivia - IDTR III”, suscrito el 7 de diciembre de 2023, entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento – BIRF del Banco Mundial (BM), por un monto de hasta $us 125.000.000.

Éste es uno de los siete proyectos de ley sobre créditos que las bancadas del MAS, Creemos y Comunidad Ciudadana se comprometieron a aprobar hasta el viernes en el marco de acuerdo asumido para garantizar la celebración de las elecciones judiciales.

Sin embargo, el jueves, los diputados oficialitas y opositores no se pudieron de acuerdo sobre el orden del día, unos pidieron que primero sean tratados los créditos, mientras que otros exigían que antes se apruebe los proyectos de ley 073 y 075 que se refieren a la suspensión de plazos procesales y de cesión de mandato de las altas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional.

En consecuencia, la sesión fue suspendida sin fecha y hora. Se prevé que para después de los feriados de Carnaval se vuelva a convocar al cónclave con el fin de considerar los nueve proyectos de ley.

CHANTAJE

La diputada del MAS, Deisy Choque, lamenta que los legisladores de Creemos, Comunidad Ciudadana (CC) y radicales del Movimiento Al Socialismo (MAS), afín a Evo Morales, recurran a “chantajes” para avanzar en proyectos de la agenda económica.

“Lastimosamente manejan un mismo discurso entre Creemos, Comunidad Ciudadana y el grupo que se autodenomina ‘evista’, que primero queremos diálogo, luego chantaje (…) nuevamente intentan bloquear los proyectos de ley que tienen que ver con la agenda económica”, dijo Choque.

El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, convocó a sesión para las 15h00 de este jueves al tratamiento de siete créditos, para distintos proyectos de infraestructura, entre otros. En la 48 sesión ordinaria se deberá tratar: el proyecto de ley sobre crédito es la Adenda 1 al contrato de préstamo CAF 9545, para financiar el “Proyecto construcción de la doble vía Caracollo - Colomi: tramo 28 Confital - Bombeo”.

En Portada

  • BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ CONVOCA A JUNTA EXTRAORDINARIA
    El Banco Mercantil Santa Cruz realizará una Junta General Extraordinaria de Accionistas el miércoles 30 de julio de 2025 a las 10:00, de forma virtual. Se tratarán temas como nuevas emisiones de bonos y el informe del síndico.   Los accionistas deben registrarse al correo vps@bmsc.com.bo con 24...
  • DECOMISAN ALCOHOL ADULTERADO Y ALIMENTOS EN MAL ESTADO EN LA VERBENA PACEÑA
    Durante un operativo en la Verbena Paceña 2025, la Intendencia Municipal de La Paz inspeccionó más de 800 puestos y logró decomisar 20 litros de alcohol adulterado, además de alimentos en mal estado, incluyendo chorizos que contenían restos de papel higiénico.   Las autoridades anunciaron que los...
  • VEHÍCULOS BLINDADOS CON LOGOS CUBIERTOS GENERAN INQUIETUD
    Cuatro vehículos blindados fueron vistos este martes 15 de julio circulando por la avenida G-77 en Santa Cruz con sus logotipos totalmente tapados con papel y cinta adhesiva, lo que causó preocupación entre vecinos y usuarios en redes sociales.   Los videos compartidos por ciudadanos levantaron...
  • ADMITEN RECURSO QUE BUSCA FRENO A LA REELECCIÓN DE AUTORIDADES
    La Sala Constitucional Primera del Beni aceptó una acción popular que busca impedir que autoridades con más de dos mandatos, como Andrónico Rodríguez, Manfred Reyes Villa, Eva Copa y Jhonny Fernández, vuelvan a postularse.   La audiencia será el 21 de julio a las 10:00. El recurso exige al TSE...
  • FLOTA COPACABANA ES MULTADA POR COBRO EXCESIVO DE PASAJES
    La empresa Trans Copacabana I MEM fue sancionada por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), luego de que pasajeros reportaran cobros por encima de las tarifas establecidas.   Tras las denuncias, se emitieron boletas de infracción y la empresa deberá...