Pasar al contenido principal
Redacción Central

El abogado de Añez quiere ser magistrado

El abogado Luis Guillén, que entre otros patrocina a la expresidenta Jeanine Añez, presentó este viernes su postulación para magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

“Soy hijo de un funcionario público, un militar que llegó al grado de almirante y que en efecto pues tenía una alta convicción en una vocación de servicio al pueblo boliviano, vocación que en su momento me ha sido transmitida”, dijo Guillén a tiempo de presentarse.

Consultado sobre si ser abogado de Añez perjudicaría su postulación, Guillén reconoció que la justicia y el sistema de preselección están politizados, sin embargo, espera que los asambleístas actúen de forma objetiva.

Dijo que se postula con la esperanza de tiempos mejores para Bolivia y por las personas para quienes la justicia no ha proporcionado resultados, como madres de familia que buscan una asistencia familiar equitativa, un trabajador que busca el pago de sus beneficios sociales, un empresario en bancarrota que demanda al Estado por incumplimiento de contrato o una familia que quiere salvar su casa.

“Hemos visto que existe una administración de Justicia que no cumple las expectativas del pueblo boliviano, por eso el día de hoy he presentado mi postulación. Les manifiesto de que hay esperanza, no podemos permitir como bolivianos que esto siga sucediendo”, agregó.

 

OTROS JURISTAS

El consejero prorrogado en su cargo y presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Arsenio Molina Casanova, presentó este sábado su postulación al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por el departamento de Potosí, utilizando la tercera persona.

El ahora postulante es uno de los beneficiarios de la Declaración Constitucional Plurinacional 0049/2023 del 11 de diciembre de 2023, mediante la cual "Se dispone la prórroga de mandato de las autoridades del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional en actual ejercicio, de manera excepcional y temporal, hasta que se elijan y posesionen a las nuevas autoridades”.

Molina juró como consejero en 2021 luego de que dos consejeros titulares fueran destituidos por denuncias de corrupción. Al año siguiente, fue elegido presidente del Consejo.

Posteriormente, a raíz de la filtración de un audio en el que se discutía el nombramiento de un conciliador con un diputado del MAS, decidió alejarse del cargo. El 31 de julio de 2023, retornó al cargo de consejero y a la misma posición que había renunciado el año anterior tras un escándalo del audio.

Junto a Molina, ya son tres las autoridades que buscan reelección: Ricardo Torres Echalar y Juan Carlos Berrios, ambos del Tribunal Supremo de Justicia. Torres Echalar quiere ser magistrado del Tribunal Constitucional, mientras que Berrios busca un espacio en el Consejo de la Magistratura que se encarga del manejo financiero y del nombramiento de jueces del Órgano Judicial.

A poco de vencer el plazo, se registraron cerca de 200 postulantes al proceso de preselección de candidatos para la elección de las altas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), informó el secretario técnico de la Comisión Mixta de Constitución, Marcelo Maldonado.

Del total, un 75% corresponde a varones y 25% a mujeres; además, unos cinco aspirantes se autoidentificaron como indígena originario campesino.

En Portada

  • VEHÍCULOS BLINDADOS CON LOGOS CUBIERTOS GENERAN INQUIETUD
    Cuatro vehículos blindados fueron vistos este martes 15 de julio circulando por la avenida G-77 en Santa Cruz con sus logotipos totalmente tapados con papel y cinta adhesiva, lo que causó preocupación entre vecinos y usuarios en redes sociales.   Los videos compartidos por ciudadanos levantaron...
  • ADMITEN RECURSO QUE BUSCA FRENO A LA REELECCIÓN DE AUTORIDADES
    La Sala Constitucional Primera del Beni aceptó una acción popular que busca impedir que autoridades con más de dos mandatos, como Andrónico Rodríguez, Manfred Reyes Villa, Eva Copa y Jhonny Fernández, vuelvan a postularse.   La audiencia será el 21 de julio a las 10:00. El recurso exige al TSE...
  • FLOTA COPACABANA ES MULTADA POR COBRO EXCESIVO DE PASAJES
    La empresa Trans Copacabana I MEM fue sancionada por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), luego de que pasajeros reportaran cobros por encima de las tarifas establecidas.   Tras las denuncias, se emitieron boletas de infracción y la empresa deberá...
  • IDENTIFICAN AL PRESUNTO ASESINO DE KARLA BAÑUELOS EN JALISCO
    El fiscal de Jalisco, Salvador González, informó que ya fue identificado el principal sospechoso del asesinato de Karla Bañuelos, una joven de 28 años que fue baleada tras una discusión el sábado en Guadalajara. La Fiscalía ya cuenta con una orden de captura y continúa la búsqueda del agresor,...
  • MANFRED REYES VILLA DENUNCIA ATAQUE CON GAS EN UN ACTO POLÍTICO EN COCHABAMBA
    Durante un evento en la zona sur de Cochabamba, el candidato presidencial Manfred Reyes Villa denunció que fue atacado con una granada de gas. Según su declaración, tanto él como varios de sus acompañantes sufrieron problemas respiratorios y recibieron atención médica. Reyes Villa atribuyó el...