Pasar al contenido principal
Redacción central

Cusi anticipa muerte de la elección judicial

Según el exmagistrado indígena Gualberto “Tata” Cusi, la elección judicial ya está muerta, lo único que falta es que las autoridades le den cristiana sepultura al proceso que no avanzó “ni atrás, ni adelante”.

“Bueno en mi criterio, la elección judicial ha nacido muerta, está muerta y lo más probable es que en los siguientes días asistamos al entierro de ese proceso que ha fracasado olímpicamente”, declaró el abogado alteño.

Para sustentar sus declaraciones, Cusi hizo referencia a muchos elementos que le empujan a decir que el proceso electoral “ha muerto” porque no hay transparencia, hay denuncias de negociados, venta de exámenes y el elemento más grave es que la elección ha sido manoseada vergonzosamente y no inspira respeto.

“Para comenzar debo decirles que no hay transparencia, porque los postulantes han denunciado posibles negociados y hasta fraude, a tal grado que las preguntas del examen para los postulantes ya estaban circulando en las redes sociales”, detalló el exmagistrado.

En medio de ese contexto, el otro elemento los senadores y diputados nunca han mostrado indicios de que quieren resolver el problema porque se han dedicado más a echarle barro a todo el proceso.

“Los políticos nunca se han puesto de acuerdo y ellos mismos han denunciado que algunos senadores y diputados más estaban luchando por habilitar a sus recomendados para que sean magistrados”, denunció Cusi al comentar que el problema se irá agravando cada vez más.

 

LO MÁS DIFÍCIL

Según las explicaciones de Gualberto “Tata” Cusi, lo más difícil aún no se ha visto porque el artículo 182 de la Constitución Política del Estado (CPE) en su parágrafo II establece con claridad que para ser candidato a magistrado se requiere “el visto bueno” de gran parte del parlamento

“La Asamblea Legislativa Plurinacional efectuará por dos tercios de sus miembros presentes la preselección de las postulantes y los postulantes a magistrados”, dice la norma y en criterio de Cusi eso es imposible que logren los aspirantes.

“Nadie va poder lograr eso porque en este momento los asambleistas están enfrentados en la modalidad ´de todos contra todos´ y existe más de tres fuerzas políticas y ninguno de los aspirantes va poder lograr dos tercios para convertirse en candidato magistrado”, afirmó al decir que “la aprobación de los dos tercios es el requisito principal y está difícil de alcanzar”.

Con todos esos elementos, Cusi volvió a decir que corresponde esperar la cristiana sepultura de las elecciones judiciales porque no está avanzando como el pueblo esperaba y los aspirantes a magistrados están soñando con llegar a un cargo dignamente.

“Como la clase política no se pone de acuerdo, yo me animo a decir que no va haber elecciones judiciales y si hay no va faltar alguien que va paralizar el proceso 24 horas antes de las elecciones porque lo que está avanzando está avanzando mal”.

Finalmente comento que en este momento el Gobierno depende del Tribunal Constitucional Plurinacional y si eligen a otros magistrados para hacerse cargo del Tribunal Constitucional el Órgano Ejecutivo caerá en problemas y eso es lo que no le conviene al poder.

En Portada

  • TRES PERSONAS MUEREN EN ACCIDENTE CARRETERO Y SOLO UN MENOR LOGRA SOBREVIVIR
    Un trágico accidente ocurrió en la ruta entre Caranavi y Yolosita, donde un vehículo se desvió del camino y cayó a un barranco en las cercanías del Puente Armas.   El hecho dejó tres víctimas fatales y un menor de edad herido, quien fue el único sobreviviente del siniestro. Las personas...
  • CERRARÁN CALLES EN EL CENTRO DE LA PAZ POR DESFILE ESCOLAR
    Este lunes 14 de julio varias calles del centro paceño estarán cerradas por un desfile cívico escolar y una actividad en honor a los héroes de la Revolución de 1809.   El corte será desde las 06:30 hasta las 15:00 y afectará la zona de la Iglesia San Francisco, la avenida Mariscal Santa Cruz, y...
  • ELOY SIRPA TOMA EL LUGAR DE LUIS ARCE COMO CANDIDATO AL SENADO POR LA PAZ
    El actual presidente de FERRECO R.L., Eloy Sirpa, fue elegido como nuevo aspirante al Senado por el MAS-IPSP en La Paz, tras la renuncia de Luis Arce Catacora a esa postulación.   Sirpa aseguró que su participación en las elecciones generales del 17 de agosto fue definida por consenso dentro de...
  • ENCENDIERON LA TEA DE LA LIBERTAD EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    En el Mirador La Paz se encendió la Tea de la Libertad como parte del homenaje a los 216 años del Grito Libertario del 16 de Julio. El acto simbólico recordó a las valientes y los valientes que lucharon por la independencia y dejaron huella.
  • MATEO Y NINAVIA BRILLAN EN EL GRAND PRIX SUDAMERICANO DE COCHABAMBA
    Lilian Mateo y David Ninavia se destacaron en el Grand Prix Sudamericano “Mario Paz Biruet”, al conquistar medallas de oro en la prueba de los 1.500 metros planos. El evento, que se realiza en Cochabamba, forma parte del calendario internacional de la World Athletics Continental Tour Challenger y...