Pasar al contenido principal
Redacción central

Organizaciones cruceñas ratifican su apoyo a Arce

Representantes de las organizaciones sociales se reunieron este sábado con el presidente Luis Arce en la ciudad de Santa Cruz para abordar los hechos del golpe de Estado fallido del 26 de junio y le ratificaron su respaldo al orden constitucional y la defensa de la democracia.

El secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz, Joel Huarachi, señaló que los sectores sociales solicitaron al jefe de Estado información de primera mano sobre la asonada militar, entre otros temas de interés nacional. Además, confirmaron la presencia de la organización en la Gran marcha de defensa de la democracia, la unidad y el futuro de Bolivia, el 12 de julio, en la ciudad de La Paz.

“Nosotros siempre hemos respaldado a la democracia, ya hemos sido convocados por nuestros entes matrices. Vamos a estar presentes las quince provincias de Santa Cruz, la ciudad de Santa Cruz y todos los sectores, ya estamos movilizándonos para participar de la gran marcha y la concentración en la ciudad de La Paz”, dijo el dirigente.

El 26 de junio, una fracción militar liderada por Juan José Zúñiga, hoy con detención preventiva en El Abra, Cochabamba, tomó la plaza Murillo y una tanqueta ingresó de manera violenta al Palacio de Gobierno, anexo de la Casa Grande del Pueblo, para tomar el poder por la fuerza.

Tras las investigaciones se estableció que además de militares activos, participaron militares pasivos y civiles. Asimismo, el sector fabril expresó su apoyo al Gobierno nacional y rechazo al golpe de Estado fallido. “Nosotros como sector fabril hemos rechazado rotundamente cualquier golpe de Estado en el país. Nosotros vamos a hacer respetar la democracia y la decisión del pueblo boliviano, del soberano que ha elegido democráticamente al presidente Arce”, remarcó el dirigente de los fabriles, Juan Carlos Torrico.

Las organizaciones mantienen el estado de alerta permanente ante cualquier intento de desestabilización. En la reunión participó también la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, y el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Juan Villca y representantes de diferentes organizaciones sociales, sindicales y vecinales.

En Portada

  • Foto: RRSS
    Las RIN suben a $us 2.618 millones de enero y abril
    Las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país incrementaron a $us 2.618 millones al primer cuatrimestre de este año, informó este lunes el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas. “Al 30 de abril las Reservas Internacionales Netas alcanzaron un total de 2.618 millones de...
  • Foto: RRSS
    Inician la distribución de vacunas contra la influenza para menores de 12 años
    La distribución de vacunas pediátricas contra la influenza a los nueve servicios departamentales de Salud (Sedes) inició este lunes, informó el presidente Luis Arce, por lo que pidió a los padres de familia llevar a los niños a los centros de salud para su inmunización y protegerlos de la...
  • Foto: RRSS
    Suspenden a jueza Lilian Moreno por 10 días y no se descartan su destitución
    La jueza Lilian Moreno fue suspendida por 10 días mientras duren las investigaciones por haber suspendido la orden de aprehensión contra Evo Morales en el caso de trata y tráfico de personas. La información fue proporcionada por el presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista....
  • Foto: RRSS
    Preparan acto de proclamación para Andrónico en El Alto
    Un acto de proclamación se prepara para Andrónico Rodríguez en la ciudad El Alto, luego que este aceptara ser candidato presidencial en las elecciones generales de agosto de 2025, informó el representante de la agrupación Whipalas Insurgentes, Roberto Menacho. “Nosotros como Whipalas Insurgentes...
  • Foto: TSE
    TSE define futuro de Pan-Bol y FPV; también participación indígena
    La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) definirá este lunes el futuro de dos partidos, el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) y el Frente para la Victoria (FPV), quienes enfrentan la posibilidad de perder la personería y ser apartados del proceso electoral. Asimismo, los...