Pasar al contenido principal
Redacción central

Tribunal Electoral plantea obligatoriedad del debate 

Obligatoriedad del debate político entre candidatos a la presidencia y elecciones primarias con al menos dos candidatos, esas son las dos propuestas que la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nancy Gutiérrez, planteará en el al Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia que se realizará el 10 de julio.

Ambas propuestas, junto con el anteproyecto de ley sobre transmisión y publicación de resultados preliminares, fueron presentadas por la vocal a la Sala Plena del TSE entre octubre de 2023 y marzo de 2024 y están listas para su análisis.

“Hemos venido trabajando en estos proyectos de ley que seguramente también vamos a compartir en este encuentro tan importante de este próximo 10 de julio”, indicó la vocal a radio Panamericana.

Se plantea, de manera puntal, que en las elecciones primarias se realicen con al menos dos candidaturas al interior de un partido y respetando los principios de paridad y alternancia: hombre – mujer o mujer - hombre.

El primer anteproyecto de ley, presentado en Sala Plena el 2 de octubre de 2023, se refiere a la democratización y equivalencia en la nominación a cargos públicos elegibles.

“Estamos proponiendo modificar los artículos 28 y 29 de la Ley 1096 para profundizar la democracia interna en las organizaciones políticas, ampliando los niveles de selección de candidatos a cargos públicos elegibles y haciendo efectiva la aplicación del principio de equivalencia en las elecciones internas”, explicó.

El 9 de enero de 2024, Gutiérrez presentó el segundo anteproyecto de ley sobre debate electoral obligatorio para las próximas elecciones nacionales. La vocal plantea modificar la Ley 026 del Régimen Electoral con el fin de que el debate electoral público sea obligatorio para la reflexión y deliberación de las propuestas programáticas de las candidatas y candidatos a cargos públicos elegibles, es decir, presidente, vicepresidente, gobernadores, alcaldes y concejales.

Los candidatos o candidatas que incumplan con la participación en los debates serán sancionados con la suspensión de la subvención indirecta estatal del fortalecimiento público.

A estas dos propuestas, se suma el anteproyecto de ley sobre transmisión y publicación de resultados preliminares, que se presentó el 15 de marzo de 2024.

La norma plantea modificar la Ley 026 del Régimen Electoral para incorporar en su texto la transmisión y publicación de resultados preliminares como mecanismos que permitan proporcionar a la ciudadanía y organizaciones políticas los resultados de votaciones parciales, provisorios y no vinculantes de los procesos electorales, los referéndums y revocatorios. (Con datos de ABI)

En Portada

  • Foto: RRSS
    Las RIN suben a $us 2.618 millones de enero y abril
    Las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país incrementaron a $us 2.618 millones al primer cuatrimestre de este año, informó este lunes el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas. “Al 30 de abril las Reservas Internacionales Netas alcanzaron un total de 2.618 millones de...
  • Foto: RRSS
    Inician la distribución de vacunas contra la influenza para menores de 12 años
    La distribución de vacunas pediátricas contra la influenza a los nueve servicios departamentales de Salud (Sedes) inició este lunes, informó el presidente Luis Arce, por lo que pidió a los padres de familia llevar a los niños a los centros de salud para su inmunización y protegerlos de la...
  • Foto: RRSS
    Suspenden a jueza Lilian Moreno por 10 días y no se descartan su destitución
    La jueza Lilian Moreno fue suspendida por 10 días mientras duren las investigaciones por haber suspendido la orden de aprehensión contra Evo Morales en el caso de trata y tráfico de personas. La información fue proporcionada por el presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista....
  • Foto: RRSS
    Preparan acto de proclamación para Andrónico en El Alto
    Un acto de proclamación se prepara para Andrónico Rodríguez en la ciudad El Alto, luego que este aceptara ser candidato presidencial en las elecciones generales de agosto de 2025, informó el representante de la agrupación Whipalas Insurgentes, Roberto Menacho. “Nosotros como Whipalas Insurgentes...
  • Foto: TSE
    TSE define futuro de Pan-Bol y FPV; también participación indígena
    La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) definirá este lunes el futuro de dos partidos, el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) y el Frente para la Victoria (FPV), quienes enfrentan la posibilidad de perder la personería y ser apartados del proceso electoral. Asimismo, los...