Pasar al contenido principal

Constatan que el pozo Lliquimuni fue abandonado

Una misión de legisladores comprobó el abandono del pozo Lliquimuni, en Teoponte, norte del departamento de La Paz, que fue perforado sin éxito en el gobierno de Evo Morales con $us 500 millones, por lo que se solicitará un informe al Ministerio de Hidrocarburos y a YPFB, informó la senadora Verónica Velasco.

"Lo que nos compete hacer es una petición de informe al Ministerio de Hidrocarburos y a YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) para que nos indiquen si hay algún informe sobre el caso fallido de perforación”, explicó la legisladora, para quien la perforación puede considerarse una “malversación”.

Morales inició la perforación de Lliquimuni en 2016, con una inversión de $us 500 millones, pese a que los informes de una consultora internacional no lo recomendaba. Fue YPFB-Petroandina, constituida entre YPFB-Bolivia y PDVSA-Venezuela, la que estuvo al frente de este trabajo de exploración.

El terreno permanece con arbustos y solo lleva una placa indentificatoria como uno de los testimonio de la perforación. Comunarios revelaron que la maquinaria desapareció “en solo una noche” antes del golpe de Estado de Jeanine Áñez en 2019.

Se hizo un “gasto insulso” porque no se “encontró ni agua”, denunció el senador Andrés Flores, otro de los siete legisladores que visitó el sábado Lliquimuni para fiscalizar lo que pasó con esta perforación de pozo.

“El pozo que mide un metro y medio por dos metros está abandonado, no hay absolutamente nada”, insistió Velasco, quien explicó que el viaje desde Caranavi hasta Lliquimuni se extendió por más de cuatro horas.

Ese es el proyecto hidrocarburífero que impulsó Morales en su gestión en el norte de La Paz, por lo que los legisladores coincidieron en cuestionar que ahora pretenda apropiarse del exitoso descubrimiento impulsado en el gobierno del presidente Luis Arce en Mayaya X1.

“El pozo (Mayaya) empezó desde cero, cuando solo era una serranía en 2022. No mienta (Evo) y no confunda”, cuestionó el senador sobre el trabajo y descubrimiento del megacampo que hace de La Paz productor de hidrocarburos

“Petroandina S.A.M”, Lliquimuni LQC-X1, La Paz – marzo 2016, es la inscripción que se encuentra en la placa de ingreso al campo cubierto de pastizales y rodeada de alambre tejido.

En ocasión del aniversario de La Paz, Arce reveló el descubrimiento de 1,7 trillones de pies cúbicos (TCF por su sigla en inglés) de recursos hidrocarburíferos en el pozo Mayaya Centro X1, uno de los más importantes.

En Portada

  • Foto: RRSS
    Las RIN suben a $us 2.618 millones de enero y abril
    Las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país incrementaron a $us 2.618 millones al primer cuatrimestre de este año, informó este lunes el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas. “Al 30 de abril las Reservas Internacionales Netas alcanzaron un total de 2.618 millones de...
  • Foto: RRSS
    Inician la distribución de vacunas contra la influenza para menores de 12 años
    La distribución de vacunas pediátricas contra la influenza a los nueve servicios departamentales de Salud (Sedes) inició este lunes, informó el presidente Luis Arce, por lo que pidió a los padres de familia llevar a los niños a los centros de salud para su inmunización y protegerlos de la...
  • Foto: RRSS
    Suspenden a jueza Lilian Moreno por 10 días y no se descartan su destitución
    La jueza Lilian Moreno fue suspendida por 10 días mientras duren las investigaciones por haber suspendido la orden de aprehensión contra Evo Morales en el caso de trata y tráfico de personas. La información fue proporcionada por el presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista....
  • Foto: RRSS
    Preparan acto de proclamación para Andrónico en El Alto
    Un acto de proclamación se prepara para Andrónico Rodríguez en la ciudad El Alto, luego que este aceptara ser candidato presidencial en las elecciones generales de agosto de 2025, informó el representante de la agrupación Whipalas Insurgentes, Roberto Menacho. “Nosotros como Whipalas Insurgentes...
  • Foto: TSE
    TSE define futuro de Pan-Bol y FPV; también participación indígena
    La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) definirá este lunes el futuro de dos partidos, el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) y el Frente para la Victoria (FPV), quienes enfrentan la posibilidad de perder la personería y ser apartados del proceso electoral. Asimismo, los...