Pasar al contenido principal
Bloqueo en Cochabamba. Foto: APG.

Transporte de Santa Cruz y Cochabamba continuarán con bloqueos hasta que renuncien dos ministros

El transporte cooperativizado de Santa Cruz y el transporte pesado internacional de Cochabamba determinaron continuar con el bloqueo de caminos, porque no fueron escuchados con su solicitud de renuncia de los ministros de Economía, Hidrocarburos, el director de la ANH y del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

“Se ha dado plazo al Gobierno, no se ha dado ninguna respuesta. El día de mañana (viernes) el transporte cooperativizado bloqueará todo el departamento de Santa Cruz, va a ser un bloqueo movilizado con marchas, para poder hacernos escuchar; mientras, no renuncie el ministro de Hidrocarburos, el presidente yacimientos, el director de la ANH y el ministro de Economía nosotros vamos a seguir movilizados”, informó el dirigente de transporte cooperativizado, Ronald García.

De la misma forma, desde Cochabamba, el dirigente de transporte pesado internacional, Héctor Mercado, indicó que decidieron continuar con el bloqueo indefinido y aclaró que ellos no están entorpeciendo la circulación de cisternas, más todo lo contrario hoy dejaron que siete cisternas con gasolina y una de oxígeno pasen.

“Todo el transporte boliviano ha sacado un voto resolutivo y se ha decidido un paro indefinido (…) estamos en contra de esos dos ministros que son incapaces, es más nosotros no estamos pidiendo renuncia de ningún presidente, nosotros no queremos cambio de Gobierno queremos cambio de dos ministros”, agregó.

La jornada de este jueves, la Confederación Nacional de Transporte acató un paro de 24 horas con bloqueo de carreteras por la escasez de diésel y el dólar. Para el dirigente Mercado, la medida fue acatada al 100 por ciento. Sin embargo, advirtió que, si el Gobierno no les da una respuesta hasta este viernes, se tomarán otras medidas previa reunión con la base.

La tarde de hoy, luego de una reunión entre el Gobierno y los dirigentes de la Confederación Nacional de Transporte acordaron que el paro de 24 se levante, para que las cisternas con combustible lleguen a las estaciones de servicio.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA RESCATA CÓNDOR ANDINO POR POSIBLE INTOXICACIÓN
    La Gobernación de Cochabamba informó sobre el rescate de una hembra cóndor andino que se encontraba débil, posiblemente intoxicada, en la comunidad de Cañada-Pedregal Alto, municipio de Vacas. Comunarios alertaron a las autoridades y el operativo contó con el apoyo de la Alcaldía local. Tras su...
  • POLICÍA APREHENDE A DOS EXTRANJEROS QUE INTENTARON ATRACAR A UN TAXISTA
    La Policía de La Paz aprehendió a un venezolano y a un colombiano acusados de intentar robar a un taxista en la zona 12 de Octubre de El Alto. El hecho ocurrió cuando los sospechosos amenazaron al conductor con un revólver calibre 22 dentro del vehículo. Según el comandante departamental, general...
  • LA CUMBRE SE VISTE DE BLANCO CON INTENSA NEVADA
    La Cumbre, en la carretera que une La Paz con Los Yungas, amaneció este lunes cubierta por una hermosa capa de nieve que transformó el paisaje en un espectáculo invernal. La nevada pintó de blanco los cerros y árboles, ofreciendo una vista impresionante para quienes transitan por la zona. Aunque el...
  • FELCN SE INCAUTA DE VELAS ELABORADAS CON COCAÍNA EN AEROPUERTO DE EL ALTO
    Agentes antidrogas evitaron que una encomienda que contenía cocaína saliera del país desde el aeropuerto internacional de El Alto. El cargamento, que tenía como destino Suecia, contenía velas aromáticas y letras de yeso impregnadas con droga. Durante un control de rutina, un can antidroga llamado...
  • GOBIERNO INICIA PAGO DEL BONO JUANCITO PINTO A MÁS DE 2,3 MILLONES DE ESTUDIANTES
    El Gobierno comenzó este lunes 13 el pago del Bono Juancito Pinto 2025, destinado a 2.324.149 estudiantes de los niveles de Primaria, Secundaria y Educación Especial de unidades educativas fiscales y de convenio en todo el país. El bono asciende a 200 bolivianos por estudiante y se financia con...