Pasar al contenido principal
Redacción central

UMSA calcula que Bolivia supera 12 millones de habitantes

La rectora de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), María Eugenia García, informó que halló "pequeñas incoherencias" en los resultados del conteo poblacional y calcula que la población boliviana superaría los 12 millones de habitantes, según la comisión de esa casa de estudios que trabajo en la red del Censo 2024, junto al Instituto Nacional de Estadística (INE). Mientras, suman los municipios que rechazan la invitación del instituto, a participar de la mesa técnica nacional para revisar los resultados del censo.

"Nos hemos reunido con la comisión que trabajó en la red del Censo con más de 70 organizaciones, ellos tienen mucha experiencia pues trabajaron en más de tres censos; y en el cálculo inicial que hicieron hallaron pequeñas incoherencias", señaló García, según nota de la Razón.

De acuerdo con el medio, la rectora mostró su predisposición de trabajar con el INE para hacer un "recalculo previo, inicial, sin la recolección de datos que necesitaríamos; pasaríamos un poquito los 12 millones, pero hay que tener los insumos, trabajar con los datos y luego dar el informe".

Aclaró que se ofrece colaboración de la casa de estudios superiores, no se pide una auditoría como se podría pensar, se busca hacer un recálculo de la información con expertos de las carreras de Estadística, Geografía y Ciencias Políticas; que trabajaron en el proceso censal.

El INE dio a conocer, hace dos semanas, los resultados preliminares del censo e informó que Bolivia tiene un total de 11.312.620 habitantes.

 

INCONFORMES

Si bien no hubo una propuesta oficial, el INE tropieza ya con el rechazo a asistir a la mesa técnica nacional que se desarrollará el próximo 16 de septiembre. Los resultados preliminares presentados a finales de agosto no cayeron bien, de hecho, Santa Cruz acató un paro de 24 horas el pasado viernes y las Alcaldías de La Paz y El Alto remitieron, por separado, cuestionarios de 11 preguntas sobre los datos del proceso.

El municipio de El Alto descartó su participación a la mesa técnica luego de que no tuviera respuesta alguna sobre las 11 preguntas enviadas al director del INE, Humberto Arandia, en la pasada Asamblea de la Alteñidad.

"El señor Arandia se ha comprometido a subir a la ciudad de El Alto para absolver todas las dudas e inquietudes de las organizaciones sociales. No vamos a asistir a ninguna reunión como municipio de El Alto, primero que cumpla con su palabra y absuelva las dudas de las organizaciones sociales", dijo la vocera de la Alcaldía de El Alto, Beatriz Zegarrundo, según la ANF.

Por su parte, el alcalde Manfred Reyes Villa en X escribió, “no vamos a asistir a ninguna reunión de autoridades para escuchar datos generales y hacemos un llamado al INE para sostener una reunión técnica y tratar el caso de Cochabamba”.

Por otro lado, en Santa Cruz, luego de la Asamblea de la Cruceñidad, el sector cívico y la universidad decidieron rechazar la invitación tras hallar fallas en los datos presentados.

"Nosotros no vamos a participar de alguna reunión del INE porque lo único que harán es tratar de maquillar la mentira que ya nos dijeron. Por tanto, nosotros no vamos a discutir algo tan básico y tan a la vista, el engaño y robo que han cometido, con los mismos datos ellos se están engañando", señaló Stello Cochamanadis, vicepresidente del Comité pro Santa Cruz.

En Portada

  • TSE FIRMA ACUERDO CON NUEVE COMPROMISOS PARA ELECCIONES TRANSPARENTES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) concluyó el encuentro por la democracia en la segunda vuelta, con la presencia de los candidatos y sus delegados, firmando un acuerdo con nueve compromisos para asegurar transparencia y respeto durante el proceso electoral. Los compromisos son: 1. Confianza en...
  • FISCALÍA IMPUTA A JOVEN DE INTENTAR ASESINAR A SU MADRE EN COCHABAMBA
    La Fiscalía de Cochabamba informó que Ronald Z. T. A., de 22 años, fue acusado por tentativa de parricidio luego de apuñalar a su madre, Getrudiz A. S., de 53 años, causándole heridas en el cuello y la nuca. El hecho ocurrió el sábado 6 de septiembre en el domicilio de la víctima, durante una...
  • TSE INICIA REUNIÓN CON CANDIDATOS PARA GARANTIZAR ELECCIONES TRANSPARENTES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó este miércoles a los candidatos de la segunda vuelta para fortalecer la transparencia y la confianza ciudadana. Edman Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, no asistió por problemas de transporte y seguridad. Participan Rodrigo Paz, Jorge “Tuto...
  • TRAS AGRESIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UPEA A MARÍA GALINDO, PERIODISTAS REPUDIAN EL HECHO
    La activista feminista María Galindo fue agredida ayer en la Universidad Pública de El Alto (UPEA) por un grupo de estudiantes de Ciencias Políticas, cuando acudió a respaldar denuncias de alumnos que afirmaron haber sido excluidos de las elecciones de su centro de estudiantes. Tras conocerse el...
  • JUSTICIA NIEGA LIBERTAD A ZÚÑIGA POR TOMA MILITAR 
    La Justicia decidió mantener detención preventiva al excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, dentro del proceso por la toma militar ocurrida el 26 de junio de 2024 en la plaza Murillo. Este miércoles se llevó a cabo una audiencia virtual que se prolongó por más de dos horas, donde la defensa...