Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno afirma que ejecuta acciones contra incendios forestales en Bolivia

Con 54 incendios forestales activos hasta la tarde del jueves, el Gobierno ejecutó ayer el bombardeo de nubes, envió de aviones Hércules a las zonas afectadas, recibió el apoyo de más bomberos especializados de otros países, anunció la perforación de pozos, la entrega de alimentos, entre otros, como parte de la lucha para acabar con el fuego que se reporta en Santa Cruz.

El presidente Luis Arce instaló la tarde del jueves, en el aeropuerto El Trompillo de Santa Cruz, el gabinete ampliado contra los incendios forestales del que participaron el vicepresidente David Choquehuanca, los ministros de Gobierno, Presidencia, Medio Ambiente, Defensa, entre otros; además del gobernador cruceño, Mario Aguilera.

Una de esas primeras acciones que asumió el gabinete fue el envío de dos aviones Hércules a las zonas afectadas para descargar agua, donde pondrán a prueba una nueva técnica adquirida para este tipo de situaciones.

“El presidente instruyó una medición para ver la situación en la que se encuentra Santa Cruz y ver la efectividad de esta técnica aplicada con las cajas que tendrán cada una de 800 litros aproximadamente", informó Aguilera.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, explicó que se presentó un diagnóstico al Presidente sobre la situación de los incendios en el departamento cruceño, el más afectado con los incendios; las medidas que se están tomando y los resultados.

“De ayer a hoy bajó de 74 a 54 los fuegos activos según el último reporte y se ha determinado la estimulación de nubes y la descarga de las ‘cajas guardián’ en Guarayos, Urubichá y Concepción. Mañana a las 5 de la tarde vamos a tener los resultados de estas primeras acciones. Estamos combatiendo el fuego por tierra y por aire; se están desplegando más de 200 bomberos”, informó Prada.

En tanto que el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, señaló que el objetivo de la sesión era para que cada ministerio aporte con sus recursos y capacidades para enfrentar la crisis.

Mencionó que su cartera se encargará de tareas como la perforación de pozos, la atención al seguro agrario y la entrega de insumos para la agricultura, entre otras. "Cada ministerio está contribuyendo con lo que puede, y a partir de esta reunión se definirán las acciones específicas", agregó.

PRECIPITACIONES

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que este jueves se realizó el primer bombardeo de nubes sobre un área de 120 kilómetros sobre los municipios de Concepción y Guarayos del departamento de Santa Cruz. Esta tarea tiene por objetivo la estimulación de lluvia para combatir los incendios forestales.

El procedimiento duró una hora con 42 minutos. Un avión Hércules, con 10 tripulantes, se encargó de ejecutar el operativo con 42 disparos de 169 cartuchos de yoduro de plata, informó el Viceministro de Defensa Civil.

Mientras se realizaba el bombardeo, se pudo contabilizar entre 18 y 25 conformaciones de nubes que tienen las “características adecuadas” para generar lluvia artificial y que ayude a aplacar el fuego.

“Vamos a esperar el resultado de la estimulación entre dos a tres horas y luego vamos a tener ya un primer resultado de las precipitaciones fluviales”, indicó Calvimontes.

Recordó que, en anteriores ocasiones, se realizó similar procedimiento en Cochabamba y Potosí y tuvo “excelentes resultados” para la estimulación de lluvia durante la época de sequía.

En Portada

  • FELCN APREHENDE EN RIBERALTA A CIUDADANO BRASILEÑO BUSCADO POR LA INTERPOL
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvo en el barrio Bioceánica de Riberalta, Beni, a Weberton Santana da Silva, ciudadano brasileño con cinco mandamientos de prisión en su país y notificación roja de Interpol. Durante el allanamiento, la Policía incautó celulares,...
  • ANH REFUERZA CONTROLES PARA DETECTAR ACOPIO ILEGAL DE COMBUSTIBLE
    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reforzó los controles en estaciones de servicio con el sistema B-SISA y lectores portátiles de radiofrecuencia, que permiten detectar irregularidades en el historial de carga de cada vehículo. El dispositivo B-SISA permite visualizar datos clave como el...
  • CÁMARA DE DIPUTADOS SANCIONA LEY CONTRA MATRIMONIOS Y UNIONES TEMPRANAS
    La Cámara de Diputados sancionó la Ley 092/2024-2025 C.S., que prohíbe los matrimonios y uniones tempranas de menores de edad, y la remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación. La norma modifica el Código de las Familias y busca proteger a niñas, niños y adolescentes de uniones forzadas con...
  • TSE REALIZARÁ ESTE VIERNES EL SORTEO DE JURADOS ELECTORALES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevará a cabo este viernes 19, a las 10:00, el sorteo de jurados electorales para las mesas de sufragio en Bolivia y en el exterior. El director nacional del Servicio de Registro Cívico (Sereci), David Dávila, confirmó que la selección se realizará en cada...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ORGANIZA CARRERA PEDESTRE PARA JÓVENES EN EL MES DE LA JUVENTUD
    La Alcaldía de El Alto organiza la tercera versión de la Carrera Pedestre en celebración del Mes de la Juventud. La competencia está dirigida a adolescentes de 15 a 18 años de diferentes unidades educativas de la ciudad. La concentración será este jueves 18 a las 09:00 en el Centro de Salud Alto...