Pasar al contenido principal
Redacción central

Santa Cruz unido pide al Gobierno declarar desastre nacional por incendios

Al unísono y desde diferentes puntos del departamento de Santa Cruz, en el día de su aniversario, autoridades, bomberos voluntarios, indígenas, comunarios y población en general demandaron al Gobierno que emita la declaratoria nacional de Desastre por incendios forestales.

“Exigimos al Gobierno nacional declarar desastre en el país, porque no hay cómo seguir atendiendo esta emergencia. Necesitamos sumar apoyo, sumar equipamiento, herramientas que tienen países en el mundo y que hoy son necesarios en el bosque cruceño”, expresó el gobernador en ejercicio de Santa Cruz, Mario Aguilera, durante los actos centrales en la plaza 24 de Septiembre.

En el mismo espacio, donde estuvo el alcalde de San Rafael, Jorge Vargas Roca, y hasta donde llegó una comitiva de indígenas, quienes no pudieron ingresar al centro de la plaza, al autoridad edil no pudo contener las lágrimas al informar que medio millón de hectáreas fueron arrasadas por el fuego y que no cuenta con apoyo del Gobierno. Alertó que su municipio enfrenta dos focos de incendio, uno de ellos en el Área Protegida Municipal San Rafael.

“Son más de 500.000 hectáreas destruidas, poco se pudo hacer con unos 50 hombres que son los bomberos municipales y los de Ángeles de Fuego, no es suficiente para controlar la situación. (…) El Gobierno ha demostrado que no tiene capacidad para enfrentar estos incendios”, afirmó.

Desde las provincias el alcalde de Ascensión de Guarayos, Pablo Guaristi, declaró; “Santa Cruz no tiene nada que festejar. Hoy se cumplen 214 años de grito libertario de Santa Cruz en medio de un panorama desolador por el humo y los incendios forestales que ocasionaron el desastre ambiental cometido por la mano del hombre. Exigimos al Gobierno Nacional la declaratoria de Desastre para que llegue ayuda internacional y apagar los incendios”.

DATOS

Según datos oficiales otorgados por el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, los incendios forestales todavía se reportan en los departamentos de Santa Cruz, Beni y La Paz, especificó que son 21 municipios afectados por 49 focos de fuego activo, la mayoría en el departamento cruceño.

En tanto que datos del departamento dan cuenta que ayer se reportaron cerca de 40 focos de fuego activo. “Tenemos 39 incendios activos en 15 municipios del departamento de Santa Cruz (…) Son 21 viviendas que han sido afectadas, más de 703 familias que se han visto damnificadas”, informó el coordinador del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), Jhonny Rojas.

Los pedidos de una declaratoria de Desastre por Incendios Forestales también lo realizaron indígenas afectados por el fuego, fue el caso de las comunidades de Monte Verde, El Regreso, OTB Sagrado Corazón, entre otros, quienes llegaron hasta la capital de Ascensión de Guarayos para exigir la declaratoria.

La representante de la Organización Territorial de Base (OTB) de la comunidad Sagrado Corazón, Marcela Chuvé, pidió a las autoridades ser empáticos con el sufrimiento de los indígenas y la fauna que cada día muere por miles. “Queremos que se pongan en el lugar de nosotros que vivimos sufriendo, ya quedaron en cenizas cinco comunidades de la zona uno, no permitamos que nos pase lo mismo a las otras cinco. Exigimos que nos presten ayuda urgente”.

Al pedido se unieron los bomberos voluntarios, quienes fueron los primeros en llegar a las zonas afectadas. “Seguimos en la pelea contra las llamas, pero nos sentimos impotentes cuando vemos como las grandes lenguas de fuego devoran los árboles y la vida silvestre, necesitamos mucho, pero mucho apoyo si queremos dejar un mejor futuro a nuestros hijos”, manifestó Ariel Vaca, bombero del municipio.

En Portada

  • TSE FIRMA ACUERDO CON NUEVE COMPROMISOS PARA ELECCIONES TRANSPARENTES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) concluyó el encuentro por la democracia en la segunda vuelta, con la presencia de los candidatos y sus delegados, firmando un acuerdo con nueve compromisos para asegurar transparencia y respeto durante el proceso electoral. Los compromisos son: 1. Confianza en...
  • FISCALÍA IMPUTA A JOVEN DE INTENTAR ASESINAR A SU MADRE EN COCHABAMBA
    La Fiscalía de Cochabamba informó que Ronald Z. T. A., de 22 años, fue acusado por tentativa de parricidio luego de apuñalar a su madre, Getrudiz A. S., de 53 años, causándole heridas en el cuello y la nuca. El hecho ocurrió el sábado 6 de septiembre en el domicilio de la víctima, durante una...
  • TSE INICIA REUNIÓN CON CANDIDATOS PARA GARANTIZAR ELECCIONES TRANSPARENTES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó este miércoles a los candidatos de la segunda vuelta para fortalecer la transparencia y la confianza ciudadana. Edman Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, no asistió por problemas de transporte y seguridad. Participan Rodrigo Paz, Jorge “Tuto...
  • TRAS AGRESIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UPEA A MARÍA GALINDO, PERIODISTAS REPUDIAN EL HECHO
    La activista feminista María Galindo fue agredida ayer en la Universidad Pública de El Alto (UPEA) por un grupo de estudiantes de Ciencias Políticas, cuando acudió a respaldar denuncias de alumnos que afirmaron haber sido excluidos de las elecciones de su centro de estudiantes. Tras conocerse el...
  • JUSTICIA NIEGA LIBERTAD A ZÚÑIGA POR TOMA MILITAR 
    La Justicia decidió mantener detención preventiva al excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, dentro del proceso por la toma militar ocurrida el 26 de junio de 2024 en la plaza Murillo. Este miércoles se llevó a cabo una audiencia virtual que se prolongó por más de dos horas, donde la defensa...