Pasar al contenido principal
Pacto de Unidad arcistas. Foto: Captura de video.

Pacto de Unidad arcista declara emergencia por amenazas de evistas y pide evaluar a ministros y viceministros

El Pacto de Unidad arcista en su ampliado extraordinario resolvió 10 puntos, entre esos está que se declararon en estado de emergencia ante las amenazas de evismo de desestabilizar el país, asimismo realizar una evaluación desde directores de las instituciones públicas hasta los ministros.

“El Pacto de Unidad, la COB (Central Obrera Boliviana) y todas las organizaciones sociales nos declaramos en estado de emergencia permanente, ante las amenazas de convulsionar el país promovida por el evismo que tanto daño le hace a nuestro pueblo boliviano”, señala la tercera resolución.

Este viernes el Pacto de Unidad aliada al Gobierno de Luis Arce llevó adelante un ampliado extraordinario en la Multifuncional de la Ceja donde participó el primer mandatario, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo y otras autoridades para tratar la coyuntural política. El encuentro fue a puerta cerrada.

“La Evaluación Inmediata de los Ministros, Viceministros, Directores y Gerentes para la reconducción efectiva de nuestro estado para dar una pronta respuesta a nuestra población boliviana en el problema de la canasta familiar, la falta de combustible, la escasez de dólar y otros”, señala la sexta resolución.

Otras resoluciones

Condenan todo acto de vandalismo, violencia ejercida a nombre de una supuesta marcha pacífica.

Todas las organizaciones sociales defenderán la democracia ante los planes de Evo Morales que pretende dar un golpe de Estado.

Realizar mayor control contra la especulación y agio de los productos de la canasta familiar a través de las instancias llamadas por ley, como el Viceministerio de defensa al consumidor.

Realizar mayor control de la lucha contra el contrabando de combustible, alimentos y otros en nuestras fronteras a nivel nacional a la cabeza de la FFAA, la POLICÍA, y la misma sociedad organizada.

Condenan el actuar de los diputados y senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional, por el bloqueo de las leyes que si no aprueban exigirán la renuncia los legisladores y habiliten a sus suplentes.

Exigen la aplicación de la Ley contra dirigentes autonombrados que no representan a nadie.

Conminan al Tribunal Constitucional Plurinacional y al Tribunal Supremo Electoral, el reconocimiento de manera inmediata a la directiva de la Dirección Nacional del MAS - IPSP, a la cabeza de Grover García que fue elegido en un magno congreso en la Ciudad de El Alto, caso contrario advierten acciones drásticas.

Exigen al Gobierno la inmediata atención y redoblar los esfuerzos ante estos desastres naturales.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • TSE FIRMA ACUERDO CON NUEVE COMPROMISOS PARA ELECCIONES TRANSPARENTES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) concluyó el encuentro por la democracia en la segunda vuelta, con la presencia de los candidatos y sus delegados, firmando un acuerdo con nueve compromisos para asegurar transparencia y respeto durante el proceso electoral. Los compromisos son: 1. Confianza en...
  • FISCALÍA IMPUTA A JOVEN DE INTENTAR ASESINAR A SU MADRE EN COCHABAMBA
    La Fiscalía de Cochabamba informó que Ronald Z. T. A., de 22 años, fue acusado por tentativa de parricidio luego de apuñalar a su madre, Getrudiz A. S., de 53 años, causándole heridas en el cuello y la nuca. El hecho ocurrió el sábado 6 de septiembre en el domicilio de la víctima, durante una...
  • TSE INICIA REUNIÓN CON CANDIDATOS PARA GARANTIZAR ELECCIONES TRANSPARENTES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó este miércoles a los candidatos de la segunda vuelta para fortalecer la transparencia y la confianza ciudadana. Edman Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, no asistió por problemas de transporte y seguridad. Participan Rodrigo Paz, Jorge “Tuto...
  • TRAS AGRESIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UPEA A MARÍA GALINDO, PERIODISTAS REPUDIAN EL HECHO
    La activista feminista María Galindo fue agredida ayer en la Universidad Pública de El Alto (UPEA) por un grupo de estudiantes de Ciencias Políticas, cuando acudió a respaldar denuncias de alumnos que afirmaron haber sido excluidos de las elecciones de su centro de estudiantes. Tras conocerse el...
  • JUSTICIA NIEGA LIBERTAD A ZÚÑIGA POR TOMA MILITAR 
    La Justicia decidió mantener detención preventiva al excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, dentro del proceso por la toma militar ocurrida el 26 de junio de 2024 en la plaza Murillo. Este miércoles se llevó a cabo una audiencia virtual que se prolongó por más de dos horas, donde la defensa...