Pasar al contenido principal
Foto: Cortesía

Retorno a la democracia en Cochabamba, encarcelar a Evo y velocidad en el internet son algunas de las propuestas de Samuel

Retorno a la democracia en Cochabamba, encarcelar a Evo y velocidad en el internet son algunas de las propuestas de su plan denominado "Soluciones para Cochabamba" que hizo, la noche de este jueves, el empresario y candidato presidencial Samuel Doria Medina.

Las más importantes medidas que expuso ante representantes de todos los sectores cochabambinos fueron para que “vuelva la democracia al Trópico de Cochabamba”, región que en su opinión se encuentra “secuestrada” por un “poder sindical” y por Evo Morales, a quien advirtió con llevar a la cárcel.

“Una de las primeras medidas de mi gobierno será pone a Evo Morales en una celda para que rinda cuentas a la justicia”, dijo en su discursó.

samuel 1
Foto: Cortesía

Asimismo, aseguró que Morales “nunca más” será presidente del país, porque hará un referendo que eliminará la relección en todas sus formas del sistema político boliviano. “Debemos a la reelección buena parte de la inestabilidad política que ha sufrido el país los últimos años”, enfatizó.

Doria Medina señaló que no basta una ciudad llena de flores si no está cubierta también de señales electrónicas y de medios de telecomunicación para producir y emplear a los jóvenes en el mundo contemporáneo.

Para lograr esto, aseguró que aumentará “la velocidad de Internet al doble” y rebajará “el precio a la mitad”.

También ofreció “100 islas de Wifi gratis” en todas las capitales del país y educación con inglés e Inteligencia Artificial (IA) para los jóvenes cochabambinos, que “requieren algo más que parques; necesitan empleo”.

samuel 2
Foto: Cortesía

Otro de sus planteamientos fue entregar la empresa Misicuni “plenamente a dominio de Cochabamba” y cielos abiertos para viajar barato y puntual. En este marco, fortalecer a BoA y convertirla en una empresa competitiva.

“Evitar que el aeropuerto de Chimoré se convierta en un elefante blanco y, en lugar de eso, usarlo para preparar a los famosos pilotos cochabambinos. También aseguró una inversión de 100 millones de dólares en el aeropuerto Jorge Wilstermann.

 

Créditos
El Alteño Digital

En Portada

  • LA INCERTIDUMBRE POR EL PRECIO DEL PAN CONTINUARÁ UNA SEMANA MÁS
    El dirigente del sector panificador, Rubén Ríos, informó que la reciente reunión con representantes del Gobierno fue “decepcionante”, ya que no se obtuvo una decisión sobre la subvención estatal ni sobre el ajuste del precio del pan. Ríos explicó que los viceministros del área solicitaron una...
  • FISCALÍA DE BENI PROCESA A UNA MUJER QUE PORTABA DROGA Y MUNICIONES
    La Fiscalía de Beni abrió un caso contra Jhamira N. C., de 32 años, después de que la Policía la aprehendió en Trinidad con más de cinco kilos de pasta base de cocaína y una gran cantidad de municiones. El hallazgo ocurrió durante un patrullaje el martes 18, cuando los agentes revisaron una...
  • MINISTRA DE SALUD DESIGNA A NUEVOS VICEMINISTROS 
    La ministra de Salud y Deportes, Marcela Tatiana Flores Zambrana, posesionó este miércoles a dos nuevas autoridades que asumirán áreas clave dentro de la institución. José Luis Ríos Cambeses juró como viceministro de Gestión del Sistema Nacional de Salud, instancia encargada de coordinar y...
  • ALCALDÍA DECOMISA LETREROS Y SANCIONA A CHOFERES POR TRAMEAJE EN SENKATA
    Un operativo de control en la extranca de Senkata permitió a la Alcaldía de El Alto retirar más de cincuenta letreros usados por choferes que alteran sus rutas y dejan incompleto su recorrido. La intervención se realizó en el Distrito 8 con apoyo de la Secretaría de Movilidad Urbana y la Guardia...
  • DESARTICULAN RED QUE FALSIFICABA DOCUMENTOS EN ORURO
    Autoridades de la Fiscalía y la Policía desmantelaron una red que falsificaba documentos legales, incluyendo folios reales, títulos profesionales y planos, utilizados para trámites fraudulentos en Oruro. Cinco personas están siendo investigadas, entre ellas una funcionaria de Derechos Reales. El...