Pasar al contenido principal
Foto: RRSS

El desafío de ser padre y político: Legisladores bolivianos reflexionan sobre la misión para construir un futuro mejor

Si bien los padres son pilares fundamentales de nuestra sociedad, a diario enfrentan desafíos, como el hecho de cumplir su papel de progenitor y también, político. Al respecto, legisladores bolivianos reflexionan sobre el importante rol que desempeñan, en esos escenarios.

En Bolivia, cada 19 de marzo se celebra el Día del Padre, una fecha instituida en 1974 mediante decreto, para reconocer a los padres dentro del núcleo familiar, guiando con firmeza a sus hijos y contribuyendo al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.

Así, el diputado Sandro Ramírez (MAS-IPSP) destacó la importancia de esta fecha como un reconocimiento a la labor de los padres en los hogares. Además, señaló que, al igual que la paternidad, la vida política requiere esfuerzo y sacrificio, ya que muchas veces implica riesgos que pueden afectar a la familia.

sandro
  Foto: Cámara de Diputados / Diputado Sandro Ramírez del MAS.

“Nos vemos ocupados en atender a la sociedad y, en muchas ocasiones, dejamos de lado a nuestros hijos. Como políticos, nos convertimos en el centro de atención y, por temor a represalias, evitamos exponer a nuestra propia familia. Tratar de cumplir en ambos ámbitos no es fácil; ser padre y legislador es un gran desafío”, expresó el diputado.

Por su parte, el jefe de la Bancada Nacional del MAS-IPSP, diputado José Luis Flores Colquillo, remarcó que, en cada debate, en cada ley impulsada y en cada decisión tomada en el hemiciclo, llevan consigo el compromiso de construir un país más justo, no solo para la ciudadanía, sino también para las nuevas generaciones.

“El ser padre es lo mejor que nos ha podido pasar en la vida, así como también ser padre de nuestro país. Tratamos de atender a nuestra familia boliviana en todas sus necesidades. La familia es fundamental, porque sin ella es casi imposible tener amor por el país o por el trabajo”, señaló Flores Colquillo.

colquillo
   Foto: RRSS / Diputado José Luis Flores Colquillo del MAS.

Para el diputado Vicente Condori (MAS-IPSP), asumir el papel de legislador y ser padre de familia ha sido un gran reto. “Al principio fue difícil, más aún en la coyuntura que vivimos, pero hemos podido salir adelante. Mis hijos han vivido junto a mí momentos difíciles debido a la política, y en esta última gestión nos vamos satisfechos”, añadió el legislador.

delgado
Foto: RRSS / Vicente Condori del MAS.

 

Créditos
El Alteño Digital

En Portada

  • DESARTICULAN RED QUE FALSIFICABA DOCUMENTOS EN ORURO
    Autoridades de la Fiscalía y la Policía desmantelaron una red que falsificaba documentos legales, incluyendo folios reales, títulos profesionales y planos, utilizados para trámites fraudulentos en Oruro. Cinco personas están siendo investigadas, entre ellas una funcionaria de Derechos Reales. El...
  • BOLIVIA Y JAPÓN REAFIRMAN COOPERACIÓN BILATERAL
    Bolivia y Japón consolidaron este miércoles su compromiso de fortalecer la cooperación entre ambos países. El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, y el embajador japonés, Onomura Hiroshi, destacaron la importancia de impulsar proyectos que beneficien a la población boliviana y fortalezcan...
  • BOLIVIA ACUERDA CON BANCO ALEMÁN KFW APOYO PARA PROTEGER LA AMAZONIA
    El Gobierno boliviano logró un nuevo compromiso con el Banco de Desarrollo Alemán (KfW) para reforzar la defensa ambiental en la Amazonia y asegurar la reactivación de un fondo no reembolsable de 15 millones de dólares. El vicepresidente Edmand Lara y el ministro Óscar Mario Justiniano encabezaron...
  • JUAN CARLOS HUARACHI INGRESA A LA CÁRCEL DE SAN PEDRO PARA CUMPLIR DETENCIÓN PREVENTIVA
    Juan Carlos Huarachi, exlíder de la Central Obrera Boliviana (COB), fue trasladado este miércoles desde las celdas de la FELCC hasta el penal de San Pedro, donde permanecerá seis meses en detención preventiva mientras avanza el proceso judicial en su contra.   Al ser consultado por la prensa,...
  • PAZ REVELA IRREGULARIDADES ECONÓMICAS EN DOS DÉCADAS DE GOBIERNO DEL MAS
    El presidente Rodrigo Paz informó que su Gobierno detectó deudas ocultas, compras irregulares y posibles desfalcos millonarios durante los 20 años de gestión del MAS.   Paz aseguró que se reunirán pruebas suficientes para que estos hechos no queden impunes y que se iniciarán procesos legales...