Pasar al contenido principal
Foto: TSE

Vocal de TSE responsabiliza a la Asamblea por no tratar proyecto de ley que blinda elecciones generales

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, responsabilizó a la Asamblea Legislativa por no tratar los proyectos, presentados el 2024, para blindar las elecciones generales 2025, porque, el diputado Israel Huaytari presentó, el lunes, ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una acción de inconstitucionalidad abstracta en contra de la convocatoria a los comicios.

“Por eso el Tribunal Supremo Electoral ha emitido un proyecto de ley y miren lo que nos hubiéramos evitado. (La vocal) ha remitido un proyecto de ley en la gestión pasada la Asamblea Legislativa (…) porque la norma no es clara, pero hasta la fecha no ha sido tratado de considerar el día de hoy”, indicó el vocal.

El lunes, el diputado Huaytari presentó un memorial en el TCP en el que solicita que en la convocatoria a elecciones generales se establezca la presentación de candidatos a presidente y vicepresidente con paridad de género, es decir varón-mujer.

Ávila explicó que la Ley 026 está en vigencia desde el 2010 y no establece de manera “contundente” ni “específica” la paridad para el binomio presidencial; sin embargo, sí para los candidatos senadores, concejales.

Algunos analistas y políticos señalaron que la intención de Huaytari y del Gobierno es paralizar las elecciones generales programado para este 17 de agosto de 2025.

El vocal del TSE señaló que el TCP debería pronunciarse antes del 18 de mayo (último día de inscripción de candidatos) para no dañar el principio de preclusión.

Y por eso se llevó adelante la reunión Multipartidaria, en febrero en el TSE donde le solicitaron al TCP y ellos se comprometieron a respetar el principio de preclusión, señaló.

“Esto es una prueba de fuego, estamos susceptibles, sí, y por los antecedentes que tenemos, pero ahora veremos si se cumple el respeto al principio de preclusión”, agregó.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...