Pasar al contenido principal
Redacción Central

Luchador de octubre pide a los alteños no hacerse a los “machitos” con el coronavirus

El exdirigente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto, Eddy Condori López, pide a los alteños, no hacerse a los “machitos” con el coronavirus porque “mañana puede ser tarde”.

“Sinceramente estoy viendo que estamos subestimando mucho al coronavirus, cuidado que mañana sea tarde. Cómo están las cosas, parece que no habrá tiempo ni para el arrepentimiento”, afirmó Condori al momento de pedir a los vecinos de esta urbe mayor conciencia y precaución sanitaria.

A juicio de Condori, el coronavirus no es un problema solo de Bolivia, ya que el mundo en su conjunto está resistiendo al virus y los alteños “no podemos hacernos de la vista gorda” y es momento de tomar en serio las cosas.

“Como exdirigente que soy, quiero pedir al pueblo alteño a tomar en serio las cosas, porque mañana puede ser tarde. He visto grupos sociales que se resisten a acatar la cuarentena, hay otros que llegan al extremo de hacerse la burla y decir que `comen chuño y que no les va pasar nada`. Creo que no es momento de bromas, más bien ayudemos a hacer campaña para que la gente vuelva a su hogar y se cuide desde su hogar”,  agrego el entrevistado.

La jordana de ayer, en las zonas de la ciudad de El Alto los comerciantes instalaron sin problemas las tradicionales ferias zonales donde la gente acudió masivamente pese al Estado de Emergencia Sanitaria que decretó la presidenta Jeanine Añez con el objetivo de evitar la propagación del virus.

El Alto es la segunda ciudad más poblada del país, donde se estima que más del 70% de la gente trabaja en el comercio informal y el emprendimiento, por lo que están obligados a salir a las calles.

Al respecto, Condori dijo que esta consiente de que los alteños viven al día y por esa razón pidió a la gente mayor cuidado y precaución para no caer en las garras del coronavirus que avanza silenciosamente.

“En El Alto la mayoría nos dedicamos al comercio, a la artesanía y al transporte, por eso mismo tenemos que cuidarnos porque nosotros no tenemos seguro y si nos salpica ese maldito virus mañana podemos estar lamentándonos y eso es lo que no se quiere”, agregó el entrevistado.

Finalmente pidió a las autoridades de Gobierno ser tolerantes, a la vez pidió apostar por una campaña de prevención antes que las amenazas porque los alteños no funcionan con advertencias y lo mejor que pueden hacer las autoridades es dialogar con los representantes zonales para luego luchar juntos contra el virus COVID-19. (EML)

En Portada

  • HOMBRES ARMADOS ASESINAN A UNA PERSONA CON 18 DISPAROS EN ENTRE RÍOS, COCHABAMBA 
    Un hombre de 30 años fue asesinado este sábado con al menos 18 disparos en el barrio Paraíso del municipio de Entre Ríos, Cochabamba. De acuerdo con los primeros reportes, un grupo de personas armadas llegó en un vehículo y atacó a la víctima cuando se encontraba en un local. El hombre intentó...
  • BOLIVIA CELEBRA EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS CON FE Y TRADICIÓN
    Este 1 de noviembre, familias bolivianas armaron mesas de Todos Santos para recibir a las almas de sus seres queridos. Según la tradición, los difuntos regresan al mediodía para reencontrarse con los suyos por un día. En los mercados se vendieron tantawawas, bizcochuelos, panes y dulces, elementos...
  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...