Pasar al contenido principal
Redacción Central

Juan Salas pide sostener la cuarentena porque “no habrá yatiri que nos salve”

El dirigente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto, Juan Salas, pide a los vecinos de esta urbe hacer el esfuerzo necesario para sostener la cuarentena porque después “no habrá yatiri que nos salve”.

“Estamos frente a un gran problema mundial. La vida nos está dando una oportunidad más, si nos cuidamos ahora, mañana no habrá yatiri que nos salve”, declaró el dirigente al reportar que en el Distrito 6 de esta urbe la gente tomó conciencia y ahora acata disciplinadamente la cuarentena.

Salas declaró que es momento de tomar conciencia porque no hay espacio para la resistencia, ya que la humanidad en su conjunto está haciendo es  esfuerzo necesario para conservar la humanidad y los alteños no pueden estar al margen de esta lucha.

A juicio del entrevistado, este es el momento en que la humanidad debe confiar en la ciencia ya que todos a la espera de que los científicos inventen un remedio o una vacuna que logre frenar al coronavirus.

“Lamentablemente así son las cosas. En este momento todo el mundo está esperando que los científicos intenten en medicamento que sea capaz de destruir al virus”, agregó el dirigente al mencionar que la medicina tradicional está lejos de combatir al problema mundial.

“Que pueden hacer nuestro pobres yatiris y chamacanis, nada”, acotó Salas al lamentar que el Gobierno de Evo Morales no haya construido hospitales, centros de salud y salas de terapia intensiva que ahora se requieren con urgencia.

Finalmente el dirigente de la Fejuve, pidió a los presidentes de las juntas vecinales persuadir a los vecinos para que no salgan de sus casas porque en este momento es la única forma de evitar la propagación del virus es la cuarentena y “encerrándose en casa”.

En Portada

  • HOMBRES ARMADOS ASESINAN A UNA PERSONA CON 18 DISPAROS EN ENTRE RÍOS, COCHABAMBA 
    Un hombre de 30 años fue asesinado este sábado con al menos 18 disparos en el barrio Paraíso del municipio de Entre Ríos, Cochabamba. De acuerdo con los primeros reportes, un grupo de personas armadas llegó en un vehículo y atacó a la víctima cuando se encontraba en un local. El hombre intentó...
  • BOLIVIA CELEBRA EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS CON FE Y TRADICIÓN
    Este 1 de noviembre, familias bolivianas armaron mesas de Todos Santos para recibir a las almas de sus seres queridos. Según la tradición, los difuntos regresan al mediodía para reencontrarse con los suyos por un día. En los mercados se vendieron tantawawas, bizcochuelos, panes y dulces, elementos...
  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...