Pasar al contenido principal
Redacción Central

Alteños desoyen a la Fejuve de Condori y empiezan a cobrar la “canasta familiar”

Vecinos de la ciudad de El Alto acuden masivamente a las entidades bancarias a cobrar los 400 bolivianos por concepto de “canasta familiar” dispuestos por el Gobierno nacional para contrarrestar los efectos de la cuarentena que tiene la finalidad de luchar contra el coronavirus.

La mañana de ayer, la totalidad de las entidades bancarias autorizadas para cancelar el beneficio, aparecieron con largas filas de personas de la tercera edad quienes se “flotaban las manos” para cobrar los 400 bolivianos.

Dos días antes, la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) que dirige Fernando Condori, emitió un pronunciamiento para rechazar el beneficio de la “canasta familiar”. “Rechazamos la distribución de la canasta familiar anunciada por el Gobierno Nacional, porque solo beneficia a pocos sectores de la población sin contemplar a las familias que viven del día a día para su subsistencia”, dice el comunicado de la organización vecinal.

Ciegos ante esa determinación dirigencial, ciegos de ancianos se presentaron en las entidades bancarias para cobrar el beneficio económico dispuesto para familias de escasos recursos.

“A mí que me da la Fejuve”; “Que saben los de la Fejuve”; “Quiénes son los de la Fejuve para rechazar o para decir lo que tenemos que hacer, que se vayan al diablo”, respondían los que hacían fila en las entidades financieras cuándo los periodistas  de El Alteño les preguntaban. ¿Por qué está cobrando los 400 bolivianos si la Fejuve ha rechazado la canasta familiar?.

Los dirigentes de la Fejuve de El Alto que lidera Fernando Condori, hasta anoche no se pronunciaron nada al respecto, pero admitieron que la gente acudió masivamente al banco a cobrar el beneficio que ellos mismos habían rechazado a través de un pronunciamiento oficial.

Los primeros en cobrar el beneficio, al salir de los bancos con los 400 bolivianos en la mano agradecieron infinitamente a las autoridades nacionales por crear un beneficio de esta naturaleza. “Plata es plata, no podemos darnos el lujo de estar rechazando dinero. Nos va servir por lo menos para comprarnos algo de comer”, decía una mujer que de momento a momento contaba y recontada sus cuatro billetes de 100 bolivianos.

REPORTE

En todo el país, ayer comenzó el pago de la Canasta Familiar, creada por la presidenta Jeanine Añez, para aminorar el impacto de la cuarentena total dictada con el fin de combatir la pandemia COVID-19.

Según información del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, el beneficio de Bs 400 que contempla la Canasta se pagará a más de un millón de familias con una inversión que alcanza a 430 millones de bolivianos.

La Canasta Familiar beneficiará a las personas de la tercera edad que reciben la Renta Dignidad, pero no así a las que gozan tiene renta o jubilación, asimismo está destinada a madres que recogen el bono "Juana Azurduy" y personas con discapacidad.

"Se trata de 918.163 de personas de la tercera edad, 30.000 personas con discapacidad y 115.000 mujeres que perciben el bono Juana Azurduy", detalla una nota informativa publicada por Economía y Finanzas hace dos días.

El pago se realiza de acuerdo al último número de la cédula de identidad del beneficiario, tal como establece el Decreto Supremo 4200 de cuarentena total, es decir, los días lunes 1 y 2; martes 3 y 4; miércoles 5 y 6; jueves 7 y 8; y viernes 9 y 0.

Sin embargo, Giraldo aclaró que inicialmente el Banco Unión pagará la Canasta Familiar solo al grupo de beneficiarios que recoge su Renta Dignidad con el fin de evitar mayor aglomeración de personas.

"En el tema de la gente del bono Juana Azurduy y las personas con capacidades diferentes se van a empezar a pagar la siguiente semana con su logística correspondiente y con orden como lo estamos haciendo hoy (con las personas de tercera edad)", dijo.

En el mismo sentido, el ministro de Economía, José Luis Parada, afirmó que la Canasta Familiar tiene validez de 90 días, por lo que "no hay necesidad de agolparse en los bancos" y la cancelación se realizará en un horario de 07:00 de la mañana a 12:00 del mediodía.

En Portada

  • HOMBRES ARMADOS ASESINAN A UNA PERSONA CON 18 DISPAROS EN ENTRE RÍOS, COCHABAMBA 
    Un hombre de 30 años fue asesinado este sábado con al menos 18 disparos en el barrio Paraíso del municipio de Entre Ríos, Cochabamba. De acuerdo con los primeros reportes, un grupo de personas armadas llegó en un vehículo y atacó a la víctima cuando se encontraba en un local. El hombre intentó...
  • BOLIVIA CELEBRA EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS CON FE Y TRADICIÓN
    Este 1 de noviembre, familias bolivianas armaron mesas de Todos Santos para recibir a las almas de sus seres queridos. Según la tradición, los difuntos regresan al mediodía para reencontrarse con los suyos por un día. En los mercados se vendieron tantawawas, bizcochuelos, panes y dulces, elementos...
  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...