Pasar al contenido principal
Redacción Central

Dirigentes de la Fejuve alteña se extravían en plena cuarentena

Los dirigentes de las tres fejuves de El Alto se extravían en plena cuarentena sanitaria ya que ninguna de ellas tiene un “pliego de emergencia” como para exigir a las autoridades repuestas inmediatas para enfrenar la crisis sanitaria.

“Es una vergüenza que los dirigentes de la Fejuve no sepan dónde están parados. Unos se dedican a pedir la renuncia  de las autoridades y otros a rechazar el bono familia. Qué es eso”, escribió Roberto De La Cruz en su cuenta el Facebook.

Como nunca antes, la ciudad de El Alto tiene tres fejuves, una que preside Basilio Villasante, luego está la de Néstor Yujra y la tercera dirige Fernando Condori. Los tres hablan del coronavirus pero ninguno tiene un pliego de emergencia para luchar por la ciudad de El Alto.

Por ejemplo, la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Néstor Yujra, en vez de luchar férreamente contra el COVID-19 optó por exigir la renuncia de la ministra de culturas Martha Yujra, como si en este momento fuera importante desplazar a las autoridades gubernamentales.

“Se ha resulto, es exigir la inmediata renuncia de la ministra de Cultura ya que no contribuye a una relación armónica y de trabajo con el Gobierno”, declaró el vicepresidente del sector Vladimir Terceros y al día siguiente su presidente volvió a insistir con el tema. “Para nosotros es importante la renuncia de la  ministra”, dijo Yujra, sin tomar en cuenta que en este momento lo importantes es luchar contra la pandemia.

La reacción surgió después de que la ministra de Culturas y Turismo. Martha Yujra, fue designada por la presidenta Añez como delegada para coordinar acciones de prevención frente a la pandemia.

RECHAZA EL BONO FAMILIA

En cambio los dirigentes de la Fejuve que dirige Fernando Condori, se dieron el lujo de rechazar la “canasta familiar” que ordenó dispuso el Gobierno para paliar los efectos de la cuarentena. En realidad es un beneficio de 400 bolivianos para personas de la tercera edad, mujeres en estado de gestación y personas con discapacidad, pero la Fejuve salió en contra del beneficio.

“Rechazamos la distribución de la canasta familiar anunciada por el Gobierno Nacional, porque solo beneficia a pocos sectores de la población sin contemplar a las familias que viven del día a día para su subsistencia”, dice el comunicado de la organización vecinal.

Pese a la determinación de la Fejuve, los vecinos acudieron masivamente a las entidades bancarias a cobrar los 400 bolivianos por concepto de “canasta familiar” dispuestos por el Gobierno nacional para contrarrestar los efectos de la cuarentena que tiene la finalidad de luchar contra el coronavirus.

La mañana de ayer, la totalidad de las entidades bancarias autorizadas para cancelar el beneficio, aparecieron con largas filas de personas de la tercera edad quienes se “flotaban las manos” para cobrar los 400 bolivianos.

DESAPARECIDOS

La Fejuve que no ingresó a la controversia, es la de Basilio Villasante, quien esporádicamente salió a los medios de comunicación para pedir cuarentena total para salvaguardar la salud de la población alteña.

Villasante es vecinos del Distrito 7, desde donde supuestamente está en contacto con los presidentes de juntas vecinales, sin embargo, hasta ahora no emitió ningún comunicado ni instructivo para contrarrestar los efectos de la cuarentena.

Desde los últimos conflictos sociales de octubre y noviembre de la pasada gestión,  El Alto tiene tres fejuves y sus dirigentes prefieren abocarse en debates internos inspirados “en dimes y diretes” que luchar por la ciudad de El Alto.

En Portada

  • HOMBRES ARMADOS ASESINAN A UNA PERSONA CON 18 DISPAROS EN ENTRE RÍOS, COCHABAMBA 
    Un hombre de 30 años fue asesinado este sábado con al menos 18 disparos en el barrio Paraíso del municipio de Entre Ríos, Cochabamba. De acuerdo con los primeros reportes, un grupo de personas armadas llegó en un vehículo y atacó a la víctima cuando se encontraba en un local. El hombre intentó...
  • BOLIVIA CELEBRA EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS CON FE Y TRADICIÓN
    Este 1 de noviembre, familias bolivianas armaron mesas de Todos Santos para recibir a las almas de sus seres queridos. Según la tradición, los difuntos regresan al mediodía para reencontrarse con los suyos por un día. En los mercados se vendieron tantawawas, bizcochuelos, panes y dulces, elementos...
  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...