Pasar al contenido principal
Redacción Central

Choferes piden al Gobierno armar canasta familiar con aportes del peaje

Choferes de bases de las ciudades de La Paz y El Alto, piden al Gobierno armar una “canasta familiar” con el aporte de los 0,20 centavos que depositan en el peaje de la Autopista.

“En vez de que los malos dirigentes se lo estén farreando esa plata, estamos pidiendo al Gobierno de que esos recursos sean destinados a la compra de alimentos para beneficiar a los transportistas de base”, dijo el representante de los choferes de bases Eddy Condori.

Según las explicaciones del entrevistado, los trabajadores del volante cada que pasan por el peaje de la Autopista, realizan un aporte voluntario de 0,20 y estiman que este año tienen aportado cerca del millón y medio de bolivianos.

Condori dijo además que hace un par de días, los representantes de diferentes sindicatos conversaron con autoridades del Gobierno y plantearon esta alternativa para resolver el reclamo de los choferes que están exigiendo la dotación de una canasta familiar para enfrentar los efectos de la cuarentena.

“Es verdad, los ´ferchos´ nos hemos quedado sin trabajo por la cuarentena, lo que estamos planteando ahora es que nos compren una canasta familiar con nuestra misma plata porque no queremos causar dolor de cabeza a nadie, tampoco queremos que el aporte que hacemos en el peaje se lo vuelvan a ´farrear´ los malos dirigentes que en años anteriores se lo gastaron en sus mega parrilladas”, declaró el transportista.

Según el convenio firmado con el Gobierno, el aporte de 0,20 centavos debe ir destinados a temas a salud y ahora que el país está pasando por problemas de salud, los transportistas aseguran que es mejor invertirlo en alimentos a que se piedra como sucedió en años anteriores.

“Estamos conscientes que el coronavirus está haciendo temblar a todo el mundo y como se trata de cuidar la salud, lo mejor que podemos hacer en este momento, es comprar víveres para los choferes de base porque la alimentación es sinónimo de salud”.

El año pasado, los dirigentes de los transportistas como Ismael Fernández y Rubén Sánchez y otros, fueron acusados de hacer desaparecer el aporte de 0,20 centavos que sumados se hacían millones. En respuesta, los sindicados mencionaron que ese dinero se lo gastaron en “parrilladas”, “viajes” y “farras”.

“Por esa misma razón estamos pidiendo al Gobierno que nos ayude a salvar nuestros aportes, porque los malos dirigentes son capaces de seguir organizando ´farrilladas´ en plena cuarentena”, declaró Condori al mencionar que los corruptos que despilfarraron ese dinero están bajo investigación legal.

En Portada

  • HOMBRES ARMADOS ASESINAN A UNA PERSONA CON 18 DISPAROS EN ENTRE RÍOS, COCHABAMBA 
    Un hombre de 30 años fue asesinado este sábado con al menos 18 disparos en el barrio Paraíso del municipio de Entre Ríos, Cochabamba. De acuerdo con los primeros reportes, un grupo de personas armadas llegó en un vehículo y atacó a la víctima cuando se encontraba en un local. El hombre intentó...
  • BOLIVIA CELEBRA EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS CON FE Y TRADICIÓN
    Este 1 de noviembre, familias bolivianas armaron mesas de Todos Santos para recibir a las almas de sus seres queridos. Según la tradición, los difuntos regresan al mediodía para reencontrarse con los suyos por un día. En los mercados se vendieron tantawawas, bizcochuelos, panes y dulces, elementos...
  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...