Pasar al contenido principal
Redacción central

Usuarios advierten con marchar contra Tigo

Usuarios de la empresa de telefonía móvil Tigo están a punto de marchar en contra de la compañía. Ayer se concentraron en la avenida 6 de Marzo de El Alto donde anunciaron el inicio de medidas de presión por el consumo violento del crédito y los megas.

“Los de esta empresa están haciendo su agosto en plena crisis. No se dan cuenta que nosotros somo alteños y si no se moderan los vamos a sacar, así como hemos expulsado a Aguas del Illimani”, decía un cliente enfurecido que tenía las pruebas en la mano para demostrar que le roban crédito y megas.

Entre las quejas de los vecinos están tarifas altas de las llamadas y el consumo inmediato de los megas. “Ni el crédito ni los megas ya no dan para hacer nada”, cuentan al recordar que antes una tarjeta de 10 bolivianos les duraba máximo una semana, ahora les dura hasta un par de días.

Las quejas son similares en las tres empresas de comunicación, “nos están robando, generalmente compro 3000 megas para que se gaste en unos tres días, cuando antes me duraba casi un mes, añade otro

También hacen conocer que no hay atención inmediata en la agencia principal que está en la avenida 6 de Marzo de El Alto, que en estos días se transformó en foco de infección por la aglomeración de personas. La gente se enfadó ayer cuando uno de los funcionarios de Tigo cerró las puertas de atención al cliente sin dar mayores explicaciones.

“Hemos estado colgados del teléfono como si no tuviéramos nada que hacer, nos pedían marcar un número interno y hasta que el recepcionista conteste, pasaba el tiempo y el crédito se fue gastando. Ahora hemos intentado comunicarnos por WhatsApp y ni siquiera nos han leído, nos pedían una y otra cosa. Ahora que por fin podemos salir, venimos a reclamar tampoco nos atienden”, afirma uno de los vecinos de la zona Villa Exaltación.

Otro de los vecinos afirma que por necesidad quiso instalarse el servicio de internet a domicilio, pero no hay cuando vayan a su casa, “primero se comprometen con los mejores paquetes, pero a la hora de la hora ni te lo instalan, estamos esperando desde temprano para que nos atiendan en pleno invierno y arriesgando nuestra salud y nada”, replicó otro usuario.

La presencia del coronavirus ha hecho que el servicio de internet sea necesario en las familias ya que ahora muchos trabajan desde casa y los niños pasan clases por plataformas virtuales para no arriesgar su vida.

Se anuncia que en las próximas horas, los dirigentes de las organizaciones sociales emitirán un pronunciamiento oficial sobre el tema.

En Portada

  • MINIBÚS ATROPELLA A NIÑO DE 8 AÑOS EN EL ALTO
    Un niño de 8 años resultó herido en El Alto cuando un minibús retrocedía, el hecho ocurrió en el Distrito 1. El menor, que llevaba uniforme escolar, se encontraba detrás del vehículo y el conductor no lo vío antes de dar marcha atrás. El coronel Miguel Zambrana, director de Tránsito de El Alto,...
  • LUIS FERNANDO CAMACHO YA SE ENCUENTRA EN SANTA CRUZ 
    Luis Fernando Camacho volvió este viernes a Santa Cruz después de pasar dos años y ocho meses en el penal de Chonchocoro, en Viacha. Apenas descendió del avión privado que lo trasladó desde El Alto hasta Viru Viru, se arrodilló y besó el suelo cruceño en señal de gratitud. El gobernador anunció...
  • JUZGADO DE SHINAHOTA ORDENA ARRESTO DOMICILIARIO PARA RUTH NINA
    El Juzgado Público de Shinahota determinó este viernes que Ruth Nina, exdirigente del desaparecido partido Pan-Bol, cumpla detención domiciliaria tras permanecer 34 días en la cárcel de San Sebastián Mujeres de Cochabamba. Nina fue investigada después de afirmar en un ampliado político que en las...
  • TRIBUNAL DE POTOSÍ CONCEDE DETENCIÓN DOMICILIARIA A MARCO PUMARI
    El Tribunal Primero de Sentencia de Potosí determinó este viernes otorgar detención domiciliaria a Marco Pumari, exlíder cívico acusado por la quema del Tribunal Electoral Departamental (TED) durante los conflictos sociales de 2019. La resolución establece que Pumari deberá presentarse dos veces...
  • ESTADO BOLIVIANO REITERA PEDIDO DE EXTRADICIÓN DE ARTURO MURILLO
    El procurador general Ricardo Condori Tola informó que Bolivia aún espera la deportación del exministro de Gobierno, Arturo Murillo, quien permanece en un centro de detención migratoria en Estados Unidos tras cumplir una condena por corrupción y lavado de dinero.   Condori señaló que las...