Pasar al contenido principal
Redacción central

El en Día del Maestro profesores piden servicio de internet gratuito

El Día del Maestro, los profesores exigen al Gobierno la instalación del servicio de  internet gratuito para impartir clases virtuales y no perjudicar a los estudiantes del nivel primero y secundario.

“Hemos escuchado al Ministro de Educación decir que habrá clases virtuales, nosotros como profesores no nos corremos, pero exigimos que nos instalen de forma gratuita el servicio de internet a todos los maestros y a los estudiantes”, declaró el representante del magisterio alteño Alex Morales.

Según las explicaciones del entrevistado, los profesores están a la espera de un instructivo oficial para tomar retomar las actividades académicas, pero como las condiciones no están dadas están a la espera de que las autoridades les instalen internet gratuito.

Según el sindicalista, las autoridades del Gobierno deberían tomar “en serio” los problemas que se está desatando la cuarentena y no engañar al pueblo con mentiras. “Por eso, cuando el Gobierno ha dicho que habrá clases virtuales nosotros le hemos tomado la palabra, no nos corremos, pero que el Gobierno se haga cargo de instalarnos el servicio de internet porque nosotros no estamos para estar comprando crédito o megas. Además, no estamos dispuestos a sacrificar nuestro sueldito en la compra de megas”, agregó el sindicalista.

Alex Morales comentó que de aquí en adelante esperará en su casa la instalación del internet gratuito para luego tomar contacto con sus estudiantes ya sea por WhatsApp, Facebook o Instagram.

EL DÍA DEL MAESTRO

El Día del Maestro en Bolivia fue establecido mediante un Decreto Supremo bajo el gobierno del presidente Bautista Saavedra el 24 de mayo de 1924.

Se designó a la fecha con la finalidad de hacer un homenaje a todos los maestros en su día, quienes son los que los que tienen una de labores más motivadoras y honorables que consiste en educar y enseñar.

Un maestro no solo aquel que se dedica a enseñar literatura, castellano, números o historias, es aquel que en ocasiones es un amigo, un padre y un apoyo para los alumnos, es aquel que enseña y educa implementando valores que son los que harán el día de mañana un hombre de bien a los jóvenes y niños.

La festividad celebrada el 6 de junio en toda la nación boliviana conocida como Día del Maestro tiene un sentido de homenaje al maestro Modesto Omiste quien nació el 6 de junio de 1840 en la ciudad de Potosí, este hombre considerado como el “padre de la educación de Bolivia”, pues  no solo se encargó de mejorar la educación de los niños creando escuelas y realizando su mejor trabajo en la educación, sino que además vio importante que los maestros bolivianos se superaran impartiéndoles conferencias donde implementaban nuevos métodos pedagógicos.

Omiste Tinajeros, fue uno de los maestros más importantes de la educación de su país natal en su época, desde que obtuvo su título de educador dedico su vida a la educación popular y fue el creador de la Reforma de la Instrucción Primaria en Potosí.  Por tal motivo fue establecido el 6 de junio como el Día del Maestro, en conmemoración a Omiste Tinajeros.

Por su parte, el Ministro de Educación Víctor Hugo Cárdenas, envió ayer a los maestro saludos y los felicitó por la sacrificada laboral que realizan. “Saludos especiales para los maestros en su Día”, dijo la autoridad sin ingresar en mayores detalles.

En Portada

  • MINIBÚS ATROPELLA A NIÑO DE 8 AÑOS EN EL ALTO
    Un niño de 8 años resultó herido en El Alto cuando un minibús retrocedía, el hecho ocurrió en el Distrito 1. El menor, que llevaba uniforme escolar, se encontraba detrás del vehículo y el conductor no lo vío antes de dar marcha atrás. El coronel Miguel Zambrana, director de Tránsito de El Alto,...
  • LUIS FERNANDO CAMACHO YA SE ENCUENTRA EN SANTA CRUZ 
    Luis Fernando Camacho volvió este viernes a Santa Cruz después de pasar dos años y ocho meses en el penal de Chonchocoro, en Viacha. Apenas descendió del avión privado que lo trasladó desde El Alto hasta Viru Viru, se arrodilló y besó el suelo cruceño en señal de gratitud. El gobernador anunció...
  • JUZGADO DE SHINAHOTA ORDENA ARRESTO DOMICILIARIO PARA RUTH NINA
    El Juzgado Público de Shinahota determinó este viernes que Ruth Nina, exdirigente del desaparecido partido Pan-Bol, cumpla detención domiciliaria tras permanecer 34 días en la cárcel de San Sebastián Mujeres de Cochabamba. Nina fue investigada después de afirmar en un ampliado político que en las...
  • TRIBUNAL DE POTOSÍ CONCEDE DETENCIÓN DOMICILIARIA A MARCO PUMARI
    El Tribunal Primero de Sentencia de Potosí determinó este viernes otorgar detención domiciliaria a Marco Pumari, exlíder cívico acusado por la quema del Tribunal Electoral Departamental (TED) durante los conflictos sociales de 2019. La resolución establece que Pumari deberá presentarse dos veces...
  • ESTADO BOLIVIANO REITERA PEDIDO DE EXTRADICIÓN DE ARTURO MURILLO
    El procurador general Ricardo Condori Tola informó que Bolivia aún espera la deportación del exministro de Gobierno, Arturo Murillo, quien permanece en un centro de detención migratoria en Estados Unidos tras cumplir una condena por corrupción y lavado de dinero.   Condori señaló que las...