Pasar al contenido principal
Redacción central

Vecinos denuncian incrementoen las tarifas del agua, luz y gas

Vecinos de diferentes urbanizaciones de la ciudad de El Alto, denuncian incremento injustificado en las tarifas de agua, luz y gas a domicilio. Piden al Gobierno nacional intervenir las empresas EPSAS (agua), YPFB (gas) y Delapaz (luz), de lo contrario anuncian medidas de presión.

La denuncia fue hecha por el presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) contestataria, Néstor Yujra, quien denunció a las empresas públicas de atentar contra la económica de la población e incumplir la Ley 1294 de 1 de abril de 2020, donde se establece la reducción temporal del pago de servicios básicos.

“Le damos un plazo de 48 horas para que las empresas señaladas para procedan a la devolución de los cobros indebidos”, manifestó el dirigente.

Varios vecinos denunciaron ante sus dirigentes vecinales el alza injustificada del servicio de luz, agua o gas, llegando en algunos casos a triplicarse el costo por el mismo servicio que antes de la cuarentena pagaba.

“Antes de la cuarentena yo pagaba de la luz 30 bolivianos, yo entiendo que por la cuarentena puede aumentar, incluso yo dije que no iba a pagar nada, con eso de que si no gastas por encima de 120 bolivianos, no pagas nada, jamás pensé que se iba a triplicar el costo, es una exageración, por eso estamos reclamando”, afirma un vecino que tenía en sus manos una factura con un costo según él extra orbitante.

Otro vecino denuncia que nadie escucha sus reclamos y en las oficinas centrales de estas empresas, se limitan en cobrarles o los derivan a otra persona quien tampoco los escucha, que solo les dice, “que todo esta bien, que no hay ninguna irregularidad”.

“Dónde más podemos ir si en las oficinas ni nos escuchan, nos mandan de un lado otro y al final la respuesta es la misma, ´que tenemos que pagar´, pero como podemos pagar de algo que ni hemos consumido”, afirma con voz acongojada otro vecino.

PEDIDO

Al respecto, la expresidenta de la Fejuve, Fany Nina pide al Viceministerio de Defensa del Consumidor, vigilar a las empresas citadas, ya que en las últimas semanas se registraron cobros elevados en las facturas de servicios básicos.

“Desde la ciudad de El Alto pedimos al Gobierno para que a través del Viceministerio de Defensa del Consumidor vigile y controle a las empresas Delapaz, EPSAS y YPFB porque se están registrando cobros muy elevados en algunas facturas que son difíciles de pagar en estos tiempos de cuarentena y es no es justo”, manifestó.

La exdirigente indicó que en el caso de EPSAS, en algunos casos cobra la factura de abril en base a un promedio de los últimos tres meses y revisando no cumplen con el cálculo exacto, “los bolsillos de la gente están agujeros y este tipo de cobros son injustos porque no se siente ninguna rebaja”, reiteró Nina.

En Portada

  • MINIBÚS ATROPELLA A NIÑO DE 8 AÑOS EN EL ALTO
    Un niño de 8 años resultó herido en El Alto cuando un minibús retrocedía, el hecho ocurrió en el Distrito 1. El menor, que llevaba uniforme escolar, se encontraba detrás del vehículo y el conductor no lo vío antes de dar marcha atrás. El coronel Miguel Zambrana, director de Tránsito de El Alto,...
  • LUIS FERNANDO CAMACHO YA SE ENCUENTRA EN SANTA CRUZ 
    Luis Fernando Camacho volvió este viernes a Santa Cruz después de pasar dos años y ocho meses en el penal de Chonchocoro, en Viacha. Apenas descendió del avión privado que lo trasladó desde El Alto hasta Viru Viru, se arrodilló y besó el suelo cruceño en señal de gratitud. El gobernador anunció...
  • JUZGADO DE SHINAHOTA ORDENA ARRESTO DOMICILIARIO PARA RUTH NINA
    El Juzgado Público de Shinahota determinó este viernes que Ruth Nina, exdirigente del desaparecido partido Pan-Bol, cumpla detención domiciliaria tras permanecer 34 días en la cárcel de San Sebastián Mujeres de Cochabamba. Nina fue investigada después de afirmar en un ampliado político que en las...
  • TRIBUNAL DE POTOSÍ CONCEDE DETENCIÓN DOMICILIARIA A MARCO PUMARI
    El Tribunal Primero de Sentencia de Potosí determinó este viernes otorgar detención domiciliaria a Marco Pumari, exlíder cívico acusado por la quema del Tribunal Electoral Departamental (TED) durante los conflictos sociales de 2019. La resolución establece que Pumari deberá presentarse dos veces...
  • ESTADO BOLIVIANO REITERA PEDIDO DE EXTRADICIÓN DE ARTURO MURILLO
    El procurador general Ricardo Condori Tola informó que Bolivia aún espera la deportación del exministro de Gobierno, Arturo Murillo, quien permanece en un centro de detención migratoria en Estados Unidos tras cumplir una condena por corrupción y lavado de dinero.   Condori señaló que las...