Pasar al contenido principal
Redacción central

Sectores alteños piden a Jeanine Añez renunciar a su candidatura

Dirigentes de organizaciones sociales de El Alto deciden masificar las medidas de presión con la diferencia de que ahora piden a la presidenta del Estado Plurinacional de Bolivia, Jeanine Añez, elegir entre su candidatura o la presidencia del país.

“Ella no puede ser juez y parte, si quiere seguir siendo Presidenta debe renunciar a su candidatura, pero si quiere seguir siendo candidata debe renunciar a la presidencia del país”, declaró el dirigente gremial del sector Norte, Felipe Quispe.

El representante afirmó que, si bien hasta el momento habían decidido no participaban de las movilizaciones para resguardar la salud de los ciudadanos, ahora considera que es oportuno salir a las calles para exigir la renuncia de la presidenta Jeanine Añez.

“Como sector gremial de El Alto, los compañeros ya no quieren elecciones sino la renuncia de la señora Añez, porque se ha hecho la burla de nosotros al no garantizar las elecciones generales”, agregó.

FEJUVE

Por su parte, el presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), Fernando Condori, también pidió la renuncia de Jeanine Añez a su candidatura a la presidencia y deje de confundir a la población.

“Obviamente la señora Añez debe renunciar a su candidatura, todos queremos tener un Gobierno democráticamente electo y la señora forma parte de un Gobierno transitorio con el único objetivo de llevar adelante las elecciones generales, ella misma se comprometió a no ser candidata”, manifestó.

Para el dirigente vecinal, la declinación política de Añez podría ser el camino de la pacificación del país, como varios políticos afirmaron en la reunión de la Primera Mandataria con diversos candidatos, el domingo en Palacio Quemado.

“La señora Añez debe declinar entre hacer campaña política o hacer gestión de Estado, ya que la población está descontenta y molesta por su actuación más política que de gestión”, sostuvo.

EL MALLKU

Al respecto, el exdirigente campesino, quien encabeza los bloqueos en el sector del altiplano, Felipe Quispe “el Mallku”, si bien no participó del encuentro nacional, a través de su red social expresó que los bloqueos en el país no son del Movimiento Al Socialismo (MAS) sino de las bases campesinas quienes piden elecciones nacionales.

“El bloqueo también es porque el régimen de Añez ha declarado profesión libre al Magisterio y miles de profesores quedarán sin trabajo. También condenamos el ingreso de un croata como Branco Marincovic como Ministro de Planificación”, añadió.

Quispe advirtió que no se permitirá que la Central Obrera Boliviana (COB) traicione al “pueblo movilizado, “que haya un diálogo sincero y claro sin engaños ni mentiras, caso contrario masificaremos los bloqueos de todas carreteras”, declaró.

En Portada

  • MINISTERIO PÚBLICO INVESTIGA EL DECESO DEL VICEPRESIDENTE DE ENTEL POR UN GOLPE EN LA CABEZA
    El Ministerio Público investiga las causas del fallecimiento de Juan Óscar Alfaro Lara, vicepresidente de la empresa estatal Entel, quien fue encontrado sin vida el jueves en una vivienda donde residía.   El fiscal Gustavo Chambi informó que la autopsia determinó como causa de muerte un...
  • HALLAN SIN VIDA AL VICEPRESIDENTE DE ENTEL, JUAN ÓSCAR ALFARO
    La Policía encontró este jueves el cuerpo de Juan Óscar Alfaro Lara, vicepresidente del directorio de Entel, quien estaba desaparecido desde hace cuatro días.   El fallecimiento fue confirmado por sus compañeros de trabajo y militantes del MAS, partido en el que Alfaro era conocido por su labor...
  • ASAMBLEA DECLARA CUARTO INTERMEDIO PARA ELEGIR NUEVO CONTRALOR
    El presidente de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, decidió suspender la sesión destinada a designar al nuevo Contralor General del Estado hasta el martes 21 a las 14:00, debido al inicio del auto de buen gobierno que prohíbe reuniones políticas desde la medianoche de este jueves. En la...
  • EL ALTO RINDE HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DE LA “GUERRA DEL GAS”
    El municipio de El Alto recordó este jueves a los fallecidos durante la llamada “Guerra del Gas” de octubre de 2003, en un acto que combinó misa y representaciones teatrales a cargo de los estudiantes de la Escuela Municipal de Artes (EMDA). La ceremonia, organizada por la Dirección de Cultura de...
  • TERMINAL METROPOLITANA DE EL ALTO AJUSTA HORARIOS POR BALOTAJE
    La Terminal Metropolitana modificará sus horarios este fin de semana debido a la segunda vuelta electoral programada para el domingo 19 de octubre. La última salida de buses será el sábado a las 20:00 y la atención concluirá a las 22:00, retomando operaciones el lunes a las 04:00. El director...