Pasar al contenido principal
Redacción central

Escasean los productos y la gente comienza a sufrir

A raíz de los bloqueos, comienzan a desaparecer los productos de la canasta familiar y la gente comienza a sufrir por la falta de verduras, frutas, carnes y lo poco que hay están con precios elevados

“Ya no está llegando ni carne de pollo por los bloqueos, estamos vendiendo lo que ha quedado refrigerado”, expresa una vendedora a tiempo de tranquilizar a los compradores.

Lo poco que queda de días anteriores con precios incrementados, al extremo que algunas verduras como la zanahoria, nabo y cebolla, que antes se adquiría a dos bolivianos, ahora cuesta a cinco bolivianos.

Lo que se encuentra aún es la carne de cerdo, pero el kilo se adquiere desde los 25 hasta los 30 bolivianos, el pollo y la carne prácticamente han desaparecido de los mercados.

“El dinero ya no nos alcanza señorita, antes con 10 pesos por lo menos podíamos comprar un poco de verduras por montón, ahora el mismo montón lo están vendiendo a 5 bolivianos”, cuenta una ama de casa en la avenida Tiwanacu de El Alto.

Si se encuentra carne de pollo, éste se comercializa entre 60 y 75 bolivianos, que convierte su consumo en un lujo y para muchos inaccesible.

DESESPERACIÓN

Por otra parte, los productos que aún pueden ser encontrados, son el queso, el huevos y el charque, pero con también con incremento de precio, así, el maple de 30 huevos cuesta 30 bolivianos y un queso se adquiere desde 15 hasta los 30 bolivianos, dependiendo del tamaño.

Existe desesperación entre la gente y más entre las comerciantes que se sienten afectadas porque no pudieron recuperar la ganancia que perdieron durante los meses de cuarentena.

“Dos meses como sea hemos aguantado, después hemos salido a vender barbijos, al principio nos ha ido bien, pero ahora, todos venden barbijos y los precios han bajado notablemente, casi no tenemos ganancias y sobre eso no hay ni alimento para comprar, si es que hay, está caro, cómo vamos a comprar carne con 75 bolivianos, no es ni la ganancia de todo el día”, describe una comerciante ambulante de barbijos.

En el caso de los abarrotes, el costo varía de 5 a los 10 bolivianos, y poco a poco se van agotando, “para mañana ya no va ver nada de carne, las verduras para esta semana más”, añade otra caserita.

En declaraciones a la prensa, el ejecutivo de Futecra, Bernardo Huanca recriminó a las comercializadoras de carne, por aprovecharse de la ciudadanía porque no existe motivos para aumentar el precio de la carne.

Lo único que queda en grandes cantidades son las frutas de temporada, como la mandarina, naranja, kiwi, lima, plátano, toronja, pero también sufrieron un incremento de precios.

Entre tanto, medios de comunicación y las redes sociales reportan desde los puntos de bloqueo, la muerte por inanición de animales como ganado vacuno que avanzaban a diferentes mataderos.

En Portada

  • INTENSA GRANIZADA INUNDA CALLES EN LA CIUDAD DE TARIJA
    Una intensa lluvia acompañada de granizo sorprendió la tarde de este jueves 16 a los habitantes de Tarija. En cuestión de minutos, las principales calles, avenidas y plazas quedaron bajo el agua, cubiertas además por una gruesa capa blanca. El temporal provocó inundaciones en varios barrios y...
  • FISCALÍA DEJA SIN EFECTO LA ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA EVA COPA
    La Fiscalía de La Paz anuló la orden de aprehensión que pesaba sobre la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, dentro del proceso abierto por la mazamorra registrada en el municipio de Achocalla en febrero de 2024, hecho que dejó tres personas fallecidas. El mandamiento había sido emitido el 11 de...
  • BUS INTERPROVINCIAL CHOCA CONTRA CAMIÓN EN LA CARRETERA BIOCEÁNICA
    Un bus interprovincial que viajaba hacia San Ignacio de Velasco chocó de frente contra un camión en la carretera Bioceánica, entre Tres Cruces y Pailón, Santa Cruz, durante la madrugada del jueves.   El conductor del bus, Paulino Cruz Canaviri, murió en el accidente. Trece pasajeros resultaron...
  • CEMENTERIOS DE EL ALTO SE PREPARAN PARA TODOS SANTOS
    Los cementerios Héroes del Gas Sur, Héroes del Gas Norte y el Cementerio General Mercedario están listos para recibir a las familias durante la celebración de Todos Santos, que se realizará en menos de tres semanas. Desde agosto, la Alcaldía de El Alto realizó trabajos de limpieza, mantenimiento y...
  • FISCALÍA EMITE ORDEN DE APREHENSIÓN PARA EVA COPA POR EL CASO “MAZAMORRA”
    La Fiscalía Departamental de La Paz emitió una orden de aprehensión contra la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, por el presunto delito de homicidio culposo en el marco del caso conocido como “Mazamorra”.   La medida se dio a partir de una denuncia presentada por Jesús M., quien acusa a las...