Pasar al contenido principal
Redacción central

Paceños comienzan a sufrir las consecuencias del bloqueo

La población paceña comienza a sentir las consecuencias del bloqueo ya que en los mercados y centros de abasto se agotan los productos de consumo masivo y la gente empieza a pedir a frenar los conflictos.

Los bloqueos impiden la llegada de carne, verduras, frutas y muchos productos de la canasta familiar, además de carburantes, como el gas licuado de petróleo (GLP), medicinas y el tan preciado oxigeno medicinal.

Ante este panorama la población paceña demanda a los sectores movilizados levantar los bloqueos antes de someter a la población a un castigo letal por desabastecimiento.

PRECIOS

Los mercados paceños que se caracterizaban por ser muy abastecidos, pero ahora se ven vacíos por la falta de productos agrícolas lo que derivó en la especulación en los precios.

A ello se suma el incremento de los precios en más del 100%. Un ejemplo se refleja en el precio de la carne de res que antes costaba 40 bolivianos el kilo ahora subió a Bs 80.

En el caso de la carne de pollo, el precio también sufrió un incremento bárbaro ya que ahora el pollo entero se cotiza en 80 a 100 bolivianos.

“No hay carne las estaciones de ventas tuvieron que cerrar sus puertas. No está llegando la carne por los bloqueos”, atinó a decir uno de los matarifes del mercado Rodríguez de la zona de San Pedro.

Gran parte de la carne de res, pollo y cerdo que se expende en los mercados paceños proviene del Beni, Santa Cruz y el altiplano. El producto es transportado en camiones frigoríferos o avión, pero por la cuarentena no hay muchos vuelos a las zonas ganaderas.

Desde El Alto se informó que el matadero dejó de operar porque los ganaderos aymaras no están transportando sus reses para ser faenadas lo que también afecta el abastecimiento de carne de res 

VERDURAS

En el caso de las verduras, los precios también se incrementaron en un 100%. Las “caceritas” del mercado Rodríguez afirman que este incremento se debe a los bloqueos de caminos que impiden la llegada de productos.

“En Río Abajo hay muchos puntos de bloqueos y no está llegando nada. La papa trae del altiplano, al igual que muchos otros productos”, dijo una de las vendedoras.

De hecho, los precios de las verduras prácticamente se dispararon. En el caso de la libra de tomate subió de 2,50 a 5 bolivianos. La cuarta de cebolla subió de 8 a 15 bolivianos, al igual que la libra de zapallo de 1,50 a 2,50 bolivianos; la libra de zanahorias que antes costaba 8 ahora está en 15 bolivianos.

“Ya no hay nada de dos pesos parece que ni la llajua cuesta dos pesos”, se quejó una afligida madre de familia mientras buscaba alimentos para preparar el almuerzo para sus hijos que no se cansan en buscar comida porque tiene hambre.

En el caso de los abarrotes, como el arroz, azúcar, harina, manteca, fideos, lentejas y otros no se registran incrementos en sus precios, al menos por el momento hay, pero los comerciantes alertan que en cualquier momento se acabaran los abarrotes.

En medio de ese panorama complicado, sectores afines al MAS insisten en mantener sus medidas de presión con bloqueos de caminos que comenzaron a aislar a las ciudades.

En Portada

  • CARLOS MESA LAMENTA EL FALLECIMIENTO DEL DIPUTADO GUSTAVO ALIAGA
    El expresidente Carlos Mesa expresó su pesar por la muerte del diputado Gustavo Aliaga, miembro de la alianza Comunidad Ciudadana (CC). A través de sus redes sociales, Mesa destacó la trayectoria y la calidad humana del legislador. “Se ha ido un amigo entrañable y un gran boliviano, el querido...
  • INTENSA GRANIZADA INUNDA CALLES EN LA CIUDAD DE TARIJA
    Una intensa lluvia acompañada de granizo sorprendió la tarde de este jueves 16 a los habitantes de Tarija. En cuestión de minutos, las principales calles, avenidas y plazas quedaron bajo el agua, cubiertas además por una gruesa capa blanca. El temporal provocó inundaciones en varios barrios y...
  • FISCALÍA DEJA SIN EFECTO LA ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA EVA COPA
    La Fiscalía de La Paz anuló la orden de aprehensión que pesaba sobre la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, dentro del proceso abierto por la mazamorra registrada en el municipio de Achocalla en febrero de 2024, hecho que dejó tres personas fallecidas. El mandamiento había sido emitido el 11 de...
  • BUS INTERPROVINCIAL CHOCA CONTRA CAMIÓN EN LA CARRETERA BIOCEÁNICA
    Un bus interprovincial que viajaba hacia San Ignacio de Velasco chocó de frente contra un camión en la carretera Bioceánica, entre Tres Cruces y Pailón, Santa Cruz, durante la madrugada del jueves.   El conductor del bus, Paulino Cruz Canaviri, murió en el accidente. Trece pasajeros resultaron...
  • CEMENTERIOS DE EL ALTO SE PREPARAN PARA TODOS SANTOS
    Los cementerios Héroes del Gas Sur, Héroes del Gas Norte y el Cementerio General Mercedario están listos para recibir a las familias durante la celebración de Todos Santos, que se realizará en menos de tres semanas. Desde agosto, la Alcaldía de El Alto realizó trabajos de limpieza, mantenimiento y...