Pasar al contenido principal
Redacción central

Sectores alteños presionan por la ley del diferimiento

Diferentes alteños como el de los gremiales y microempresarios se unen para exigir al Gobierno nacional la inmediata promulgación de la ley del diferendo de deudas con las entidades bancarias.

“Los microempresarios estamos en estado de emergencia porque hasta ahora no se ha promulgado la ley 1294, faltan pocos días para septiembre y las entidades financieras nos están exigiendo pagar las deudas. expresó el representante de los microempresarios Juan Carlos Apaza.

En conferencia de prensa con los dirigentes del sector gremial conminaron a las autoridades del Gobierno Nacional a promulgar la norma en 72 horas, de lo contrario anuncian movilizaciones.

“Si no se promulga la ley, nos veremos obligados a tomar decisiones drásticas contra el Gobierno nacional. Ya no solo pediremos el diferimiento de las deudas sino la condonación, al principio queríamos pagar a partir de enero, pero en este tiempo nos hemos descapitalizado, hay deserción económica y no hay planes de reactivación económica”, explicó.

OTROS SECTORES

El representante expresó que dirigentes de diferentes sectores sociales, como los Choferes, Gremiales, artesanos, microempresarios y otros se reunirán el próximo lunes 24 de agosto para tomar medidas de hecho.

Al respecto, el ejecutivo gremial Rodolfo Mancilla y el representante de los choferes Víctor Tarqui, pidieron a las entidades financieras solidarizarse con los adeudados, porque por la cuarentena todos los sectores sociales están sufriendo grandes pérdidas económicas.

“Hemos esperado por semanas la norma, solo falta que el Ejecutivo Gubernamental la promulgue, estamos dándoles hasta el día martes para su promulgación de lo contrario, de manera conjunta entraremos a medidas de presión” declaró el dirigente Rodolfo Mancilla.

Mancilla dijo que diferentes sectores están en pide de movilizaciones y en cualquier momento saldrán a las calles a exigir la promulgación de la ley.

El microempresario afirmó que debido a la pandemia y la serie de restricciones, la economía del sector se encuentra paralizada desde el año pasado y no ha podido recuperarse con la pandemia.

Según los datos expuestos por Apaza, alrededor de más de 650 mil empresas, la mayor parte se encuentra en la ciudad de El Alto y solo en la urbe alteña, más de 100 unidades productivas, del cual el 50% ha entrado en quiebra y está proceso de desmantelamiento de sus maquinarias, y el resto intenta subsistir con otras actividades como la venta de elementos de bioseguridad o dedicándose al rubro de producción de alimentos.

En Portada

  • MILITARES IMPLICADOS EN CASO SENKATA RECUPERAN SU LIBERTAD
    El Juzgado Anticorrupción Cuarto de El Alto decidió este miércoles otorgar la libertad al general Franco Orlando Suárez Gonzales y al teniente coronel Miguel Santiesteban, procesados en el caso Senkata junto a la expresidenta Jeanine Áñez. Ambos militares permanecían con detención preventiva desde...
  • PRESUNTO FEMINICIDA SE ENTREGA TRAS ASESINATO DE MUJER EN LA MINA SAN BARTOLOMÉ
    Rafael G. Z., de 35 años, principal sospechoso del feminicidio de Claudia A. F. D., de 30 años, se entregó voluntariamente a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de Santa Cruz, tras huir de Potosí, donde ocurrió el crimen. El hecho generó gran conmoción en la comunidad Calamarca...
  • EVO MORALES ENVÍA CARTA AL TSE DENUNCIANDO IRREGULARIDADES EN ELECCIONES DE 2025
    El expresidente Evo Morales remitió una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la que denuncia irregularidades en las elecciones presidenciales de 2025, asegurando que millones de bolivianos, especialmente indígenas, campesinos y poblaciones vulnerables, fueron excluidos del proceso electoral...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO CAPACITA A GUARDIAS MUNICIPALES EN LEY CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
    La Unidad de Poblaciones Diversas de la Alcaldía de El Alto organizó un taller para los guardias municipales sobre la Ley 045 y otras normas relacionadas con la igualdad y la no discriminación. El objetivo es que el personal brinde un mejor servicio a toda la población, incluidas las comunidades...
  • FISCALÍA BUSCA A PRESUNTO FEMINICIDA EN POTOSÍ
    La Fiscalía Departamental de Potosí investiga el asesinato de Claudia A. F. D., de 30 años, quien fue hallada sin vida dentro de su vivienda en la mina San Bartolomé, perteneciente a la Cooperativa Calamarca, en el municipio de Tomás Frías. El fiscal Gonzalo Aparicio informó que la víctima...