Pasar al contenido principal
Redacción central

Artesanos alteños se crucifican por la ley de diferendo de crédito

Artesanos de El Alto, se crucificaron ayer exigiendo la promulgación de la ley de diferendo de créditos porque aseguran que no tiene dinero para cumplir con las deudas que tiene con los bancos.

“Queremos la promulgación de la Ley de Diferimiento de Deudas Bancarias, queremos que nos esperen hasta diciembre, es lo único que pedimos, no queremos que nos regalen nada”, manifestó el ejecutivo de Concejo Central de Artesanos, Cocedal, Héctor Delgado.

El dirigente expresó su molestia porque pese a que enviaron las respectivas notas a los ministerios para hablar sobre el tema y una marcha en La Paz, la presidenta Jeanine Añez, ni las autoridades del área los recibieron, lo que consideran es un trato diferenciado con otros sectores, como los empresarios y banqueros.

“Hemos mandado notas a la Presidenta del Estado Plurinacional, pero no nos ha recibido, pero con otros sí se reúne, con los de la Asoban (Asociación de Bancos Privados de Bolivia)  o los grandes empresarios. Pareciera que sólo se reúne con los que tienen dinero, pero no con la gente pobre”, añadió.

Delgado anunció la radicalización de las medidas de protesta junto a otros sectores sociales como los gremiales y transportistas de El Alto y La Paz, para exigir la promulgación inmediata de la norma que beneficia a las personas que adeudan a las entidades financieras.

Otra de las dirigentes, expresó que existe desesperación de parte del sector porque la pandemia los dejó sin recursos para la manutención de sus familias, no cuentan con trabajo ni salario fijo, y esta preocupación se suma a la actitud de las entidades financieras que, según los dirigentes, “los siguen atormentando”, para el pago de sus deudas.

“A los empresarios les han regalado más de 50.000 dólares como a la Cámara Agropecuaria de Oriente (CAO),  por parte del Gobierno de la derecha. Queremos que nos esperen para pagar nuestras deudas, porque en este momento no contamos con recursos económicos”, agrego Delgado.

EN CRISIS

La pandemia del coronavirus acompañada de una serie de restricciones en las actividades comerciales como la suspensión de ferias, entre otros, afectó a varios sectores de El Alto, que en su mayoría es cuentapropista, como los artesanos, que prácticamente se quedaron sin medios de subsistencia.

De acuerdo con la información de la Dirección de Desarrollo Productivo Artesanal del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA), varias asociaciones de artesanos fueron duramente golpeadas por la pandemia, entre ellos las pollereras y joyerías, ante la suspensión de fiestas patronales y religiosas, eventos sociales.

“El 100 por ciento de los artesanos tuvo que cerrar sus actividades de manera momentánea, y el 35 por ciento fue afectado en su totalidad”, informó en su momento, José Soliz.

En Portada

  • MILITARES IMPLICADOS EN CASO SENKATA RECUPERAN SU LIBERTAD
    El Juzgado Anticorrupción Cuarto de El Alto decidió este miércoles otorgar la libertad al general Franco Orlando Suárez Gonzales y al teniente coronel Miguel Santiesteban, procesados en el caso Senkata junto a la expresidenta Jeanine Áñez. Ambos militares permanecían con detención preventiva desde...
  • PRESUNTO FEMINICIDA SE ENTREGA TRAS ASESINATO DE MUJER EN LA MINA SAN BARTOLOMÉ
    Rafael G. Z., de 35 años, principal sospechoso del feminicidio de Claudia A. F. D., de 30 años, se entregó voluntariamente a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de Santa Cruz, tras huir de Potosí, donde ocurrió el crimen. El hecho generó gran conmoción en la comunidad Calamarca...
  • EVO MORALES ENVÍA CARTA AL TSE DENUNCIANDO IRREGULARIDADES EN ELECCIONES DE 2025
    El expresidente Evo Morales remitió una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la que denuncia irregularidades en las elecciones presidenciales de 2025, asegurando que millones de bolivianos, especialmente indígenas, campesinos y poblaciones vulnerables, fueron excluidos del proceso electoral...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO CAPACITA A GUARDIAS MUNICIPALES EN LEY CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
    La Unidad de Poblaciones Diversas de la Alcaldía de El Alto organizó un taller para los guardias municipales sobre la Ley 045 y otras normas relacionadas con la igualdad y la no discriminación. El objetivo es que el personal brinde un mejor servicio a toda la población, incluidas las comunidades...
  • FISCALÍA BUSCA A PRESUNTO FEMINICIDA EN POTOSÍ
    La Fiscalía Departamental de Potosí investiga el asesinato de Claudia A. F. D., de 30 años, quien fue hallada sin vida dentro de su vivienda en la mina San Bartolomé, perteneciente a la Cooperativa Calamarca, en el municipio de Tomás Frías. El fiscal Gonzalo Aparicio informó que la víctima...