Pasar al contenido principal
Redacción central

Añez promulga la ley de “diferendo” de créditos

La presidente Jeanine Añez, promulgó anoche la Ley 720 que modifica la norma de Diferimiento del Pago de Créditos y Reducción Temporal del Pago de Servicios Básicos, ampliándola hasta el 31 de diciembre del 2020.

La jefa de Estado, indicó que esta determinación la hizo con el fin de beneficiar a la economía de las familias bolivianas que se vieron afectadas por los efectos de la pandemia del Covid-19.

"He promulgado esta noche, la ley de diferimiento de pagos de los créditos. Es una ley que favorece a las familias ofreciendo un alivio económico en la pandemia. Juntos vamos a salir adelante", escribió en su cuenta de Twitter.

La mandataria promulgó la Ley 720 por tres razones, porque es un alivio para las familias en plena pandemia, porque ayuda a recuperar la economía de las familias bolivianas y, de ese modo, ayuda a reimpulsar la economía del país. Por último, porque el país atraviesa un tiempo de solidaridad, ante ello, convocó a toda la población boliviana a poner de su parte.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Óscar Ortiz, dijo el lunes que el Ejecutivo analizaba el impacto que podría tener la Ley de Diferimiento de créditos, tanto la situación de los prestatarios, quienes se vieron afectados por la pandemia, al igual que los ahorristas de quienes son sus recursos que están en los bancos.

El 8 de este mes, la Asamblea Legislativa sancionó la Ley 720 con el objetivo de que los prestatarios que tengan deudas bancarias podrán realizar sus pagos en relación al capital y a los intereses recién a partir del 31 de diciembre de 2020.

Sectores como los gremiales, transportistas, microempresarios, entre otros, pidieron a la presidenta Añez promulgar esa norma con el fin de alivianar sus situaciones económicas, toda vez que en el país se mantiene una cuarentena lo que les imposibilita generar recursos económicos para cubrir esas deudas.

CONSECUENCIAS

Al respecto, el analista y economista Gonzalo Chávez dijo que el diferimiento del pago de créditos hasta fin de año causará que la banca deje de recibir 7 mil millones de dólares, a razón de 700 millones por mes, lo que causaría una crisis financiera, que agravaría aún más la situación económica por la que atraviesa Bolivia.

Chávez hizo esta interpretación a propósito del proyecto de ley impulsado por el MAS en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para extender el diferimiento de créditos “sin distinción de prestatarios” hasta el 31 de diciembre de 2020.

Según Chávez, esta iniciativa es sólo “una especie de competencia, quién hace políticas económicas que puedan dañar al otro” y que se encuentran lejos de ser aportes propositivos a la economía boliviana.

“Es cierto que el sistema bancario ha ganado por año entre 200 y 300 millones de dólares, pero el diferimiento implica por mes 700 millones de dólares menos” para el sistema financiero nacional, explicó.

El Gobierno estableció, inicialmente, un diferimiento en el pago de créditos para los meses de marzo, abril y mayo. Como había confusión en los enunciados de la ley y ante la presión de un mayor plazo, el Gobierno accedió a un nuevo diferimiento para los meses de junio, julio y agosto, pero sólo para quienes demostraran no tener trabajo, haber sido despedidos o haber tenido problemas con sus salarios.

En Portada

  • MILITARES IMPLICADOS EN CASO SENKATA RECUPERAN SU LIBERTAD
    El Juzgado Anticorrupción Cuarto de El Alto decidió este miércoles otorgar la libertad al general Franco Orlando Suárez Gonzales y al teniente coronel Miguel Santiesteban, procesados en el caso Senkata junto a la expresidenta Jeanine Áñez. Ambos militares permanecían con detención preventiva desde...
  • PRESUNTO FEMINICIDA SE ENTREGA TRAS ASESINATO DE MUJER EN LA MINA SAN BARTOLOMÉ
    Rafael G. Z., de 35 años, principal sospechoso del feminicidio de Claudia A. F. D., de 30 años, se entregó voluntariamente a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de Santa Cruz, tras huir de Potosí, donde ocurrió el crimen. El hecho generó gran conmoción en la comunidad Calamarca...
  • EVO MORALES ENVÍA CARTA AL TSE DENUNCIANDO IRREGULARIDADES EN ELECCIONES DE 2025
    El expresidente Evo Morales remitió una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la que denuncia irregularidades en las elecciones presidenciales de 2025, asegurando que millones de bolivianos, especialmente indígenas, campesinos y poblaciones vulnerables, fueron excluidos del proceso electoral...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO CAPACITA A GUARDIAS MUNICIPALES EN LEY CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
    La Unidad de Poblaciones Diversas de la Alcaldía de El Alto organizó un taller para los guardias municipales sobre la Ley 045 y otras normas relacionadas con la igualdad y la no discriminación. El objetivo es que el personal brinde un mejor servicio a toda la población, incluidas las comunidades...
  • FISCALÍA BUSCA A PRESUNTO FEMINICIDA EN POTOSÍ
    La Fiscalía Departamental de Potosí investiga el asesinato de Claudia A. F. D., de 30 años, quien fue hallada sin vida dentro de su vivienda en la mina San Bartolomé, perteneciente a la Cooperativa Calamarca, en el municipio de Tomás Frías. El fiscal Gonzalo Aparicio informó que la víctima...