Pasar al contenido principal
Redacción central

Crisis ocasional el cierre de 10 mil talleres artesanales alteños

El secretario General del Consejo Central de Federaciones y Asociaciones de Artesanos (COCEDAL) El Alto, Héctor Delgado, informó que al menos 10 mil unidades de microempresas familiares cerraron en las últimas semanas debido a la cuarentena por el coronavirus.

Dijo que las restricciones les limitaron en la venta de sus productos y por las deudas con el banco y el pago a los empleados, se vieron en dificultades por los que resolvieron el cierre de sus emprendimientos.

“Qué más se puede hacer, no hay la forma de seguir adelante con las deudas que se suman a los compañeros y no se puede trabajar bien para salir adelante”, dijo Delgado a la prensa.

COCEDAL afilia a al menos 140 mil unidades productivas y el lunes sus representantes salieron a protestar a la Ceja de El Alto para hacer conocer sus demandas y demandar la promulgación de la ley de diferimiento de créditos bancarios por parte del Gobierno Nacional. Los artesanos alteños resolvieron la crucificaron en las rejas de la sede de COCEDAL como medida de protesta.

“La Presidenta no quiere promulgar la ley 720 de diferimiento de créditos, como artesanos vamos a masificar nuestras medidas a nivel nacional”, advirtió el dirigente.

UNIDAD

Los artesanos, choferes y gremiales de El Alto resolvieron sumar fuerzas para exigir la promulgación de la norma para que los prestatarios puedan pagar sus deudas con las entidades bancarias a partir del mes de diciembre.

“Estamos haciendo acuerdos con la Federación Departamental de transporte, Federación de Microempresas, Federación de Gremiales y COCEDAL para que se haga una lucha conjunta”, afirmó Delgado. 

 La norma fue aprobada y sancionada el 12 de agosto por la Asamblea Legislativa, sin embargo, hasta la fecha no fue promulgada. Ante esa situación, la Federación de Trabajadores Gremiales, Artesanos y Comerciantes Minoristas, Choferes de La Paz y El Alto están en pie de movilizaciones exigiendo la promulgación de la norma.

SIN RECURSOS

Por su parte, el secretario Ejecutivo de COCEDAL, Salustio Alcón, dijo que los artesanos no tienen ingresos por la pandemia. Contó que los rubros como bordadores y pollereras no pueden trabajar por la suspensión de actividades culturales. Llamó a los bancos a ser flexibles, puesto que los artesanos trabajan con ellos.

El dirigente lamentó que no se escuche el pedido de promulgación de ley. Los pagos de créditos deben reactivarse desde septiembre, según un Decreto. “La ley sería un apoyo muy grande al sector artesanal y nuestra Presidenta no quiere hacer la promulgación, porque ya se ha aprobado dentro de las dos cámaras”, añadió.

En Portada

  • MILITARES IMPLICADOS EN CASO SENKATA RECUPERAN SU LIBERTAD
    El Juzgado Anticorrupción Cuarto de El Alto decidió este miércoles otorgar la libertad al general Franco Orlando Suárez Gonzales y al teniente coronel Miguel Santiesteban, procesados en el caso Senkata junto a la expresidenta Jeanine Áñez. Ambos militares permanecían con detención preventiva desde...
  • PRESUNTO FEMINICIDA SE ENTREGA TRAS ASESINATO DE MUJER EN LA MINA SAN BARTOLOMÉ
    Rafael G. Z., de 35 años, principal sospechoso del feminicidio de Claudia A. F. D., de 30 años, se entregó voluntariamente a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de Santa Cruz, tras huir de Potosí, donde ocurrió el crimen. El hecho generó gran conmoción en la comunidad Calamarca...
  • EVO MORALES ENVÍA CARTA AL TSE DENUNCIANDO IRREGULARIDADES EN ELECCIONES DE 2025
    El expresidente Evo Morales remitió una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la que denuncia irregularidades en las elecciones presidenciales de 2025, asegurando que millones de bolivianos, especialmente indígenas, campesinos y poblaciones vulnerables, fueron excluidos del proceso electoral...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO CAPACITA A GUARDIAS MUNICIPALES EN LEY CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
    La Unidad de Poblaciones Diversas de la Alcaldía de El Alto organizó un taller para los guardias municipales sobre la Ley 045 y otras normas relacionadas con la igualdad y la no discriminación. El objetivo es que el personal brinde un mejor servicio a toda la población, incluidas las comunidades...
  • FISCALÍA BUSCA A PRESUNTO FEMINICIDA EN POTOSÍ
    La Fiscalía Departamental de Potosí investiga el asesinato de Claudia A. F. D., de 30 años, quien fue hallada sin vida dentro de su vivienda en la mina San Bartolomé, perteneciente a la Cooperativa Calamarca, en el municipio de Tomás Frías. El fiscal Gonzalo Aparicio informó que la víctima...