Pasar al contenido principal

Desatan debate sobre canasta estudiantil anunciado por La Sole

Dirigentes alteños desatan debate sobre la canasta municipal anunciado por la alcaldesa de El Alto Soledad Chapetón Tancara, quien anunció que entregará alimentos a los estudiantes con los recursos del desayuno escolar y un bono económico para niños de kínder y prekínder

Por ejemplo, el ejecutivo de la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES), Joel Charca, expresó que no hay ninguna observación para que el bono aprobado por el Concejo se pague en alimentos.

“El bono estudiantil contra el Covid-19´” debe cancelarse a partir del mes de septiembre, no importa si es en dinero o en alimentos, de lo contrario saldremos a las calles para pedir que se cumpla el anuncio”, sostuvo.

Por su parte, los representantes de padres de familia de diferentes distritos de El Alto, piden que el beneficio llegue convertido en alimentos ya que ir a los bancos a cobrar dinero es mucho trámite y riesgoso.

“En este momento nosotros necesitamos víveres, ya que cuando nos han mandado a cobrar el bono del Gobierno para los niños, hemos hecho filas desde el día anterior y no queremos eso, queremos cuidar nuestra salud, por eso pedimos la entrega en víveres, para evitar los trámites y las filas en los bancos”; sostuvo el dirigente de los padres de familia.

Entre los productos que solicitan, figuran arroz, fideo, aceite, azúcar y productos lácteos, para garantizar la alimentación de niños y adolescentes.

BENEFICIO

Hace dos días la alcaldesa Soledad Chapetón Tancara, sorprendió ayer a los alteños al anunciar la cancelación de un bono de 200 bolivianos a los niños de prekínder y kínder y a la vez oficializó la distribución de una “canasta estudiantil” en favor de los alumnos de primaria y secundaria de unidades educativas fiscales de esta urbe.

 

"Hemos tomado la decisión de que el saldo del desayuno escolar que aproximadamente son 80 millones de bolivianos, vamos a hacer una Canasta Estudiantil Municipal para beneficio de nuestros estudiantes”, dijo la autoridad.

Asimismo, dijo que el presupuesto de 7.100.000 de bolivianos destinados al bono del Programa de Apoyo al Desarrollo Infantil (PMADI), que consiste en la entrega de 200 bolivianos a 35.000 niños de prekínder y kínder, será cancelado la segunda semana de septiembre a los mismos niños.

METEN SUS NARICES

Los dirigentes de los padres de familia y los estudiantes, no se hacen líos y esperan que la alcaldesa distribuya alimentos en vez del desayuno escolar, pero los dirigentes de las juntas vecinales se meten al asunto y exigen que el beneficio llegue “en plata nomás”.

Entre ellos está el dirigente vecinal del Distrito 1 Pablo Daza, expresó su desacuerdo de que el desayuno sea transformado en alimentos.

“Nosotros queremos el bono en dinero, de ninguna manera vamos a aceptar canasta familiar, dinero en efectivo queremos, porque hay los recursos, de acuerdo a los estudiantes inscritos, no es necesaria de otra base de datos para ejecutar este proyecto, no vamos a aceptar canasta”, manifestó el dirigente.

Daza justificó su petición de monto económico debido a la desconfianza que existe en las autoridades del Ejecutivo Municipal, ya que, presuntamente entregó productos a juntas vecinales afines a la alcaldesa Soledad Chapetón, sin rendir cuentas de los recursos.

Finalmente, el presidente del Concejo Municipal, Antíoco Cala instó a los diferentes sectores beneficiarios llegar a un acuerdo. “Las organizaciones de los padres de familia de la urbe alteña son distintos, tanto en la parte norte como en la parte sur, sin embargo, esta instancia es la llamada para entrar en consenso y llegar a materializar el bono”, explicó.

En Portada

  • MILITARES IMPLICADOS EN CASO SENKATA RECUPERAN SU LIBERTAD
    El Juzgado Anticorrupción Cuarto de El Alto decidió este miércoles otorgar la libertad al general Franco Orlando Suárez Gonzales y al teniente coronel Miguel Santiesteban, procesados en el caso Senkata junto a la expresidenta Jeanine Áñez. Ambos militares permanecían con detención preventiva desde...
  • PRESUNTO FEMINICIDA SE ENTREGA TRAS ASESINATO DE MUJER EN LA MINA SAN BARTOLOMÉ
    Rafael G. Z., de 35 años, principal sospechoso del feminicidio de Claudia A. F. D., de 30 años, se entregó voluntariamente a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de Santa Cruz, tras huir de Potosí, donde ocurrió el crimen. El hecho generó gran conmoción en la comunidad Calamarca...
  • EVO MORALES ENVÍA CARTA AL TSE DENUNCIANDO IRREGULARIDADES EN ELECCIONES DE 2025
    El expresidente Evo Morales remitió una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la que denuncia irregularidades en las elecciones presidenciales de 2025, asegurando que millones de bolivianos, especialmente indígenas, campesinos y poblaciones vulnerables, fueron excluidos del proceso electoral...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO CAPACITA A GUARDIAS MUNICIPALES EN LEY CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
    La Unidad de Poblaciones Diversas de la Alcaldía de El Alto organizó un taller para los guardias municipales sobre la Ley 045 y otras normas relacionadas con la igualdad y la no discriminación. El objetivo es que el personal brinde un mejor servicio a toda la población, incluidas las comunidades...
  • FISCALÍA BUSCA A PRESUNTO FEMINICIDA EN POTOSÍ
    La Fiscalía Departamental de Potosí investiga el asesinato de Claudia A. F. D., de 30 años, quien fue hallada sin vida dentro de su vivienda en la mina San Bartolomé, perteneciente a la Cooperativa Calamarca, en el municipio de Tomás Frías. El fiscal Gonzalo Aparicio informó que la víctima...