Pasar al contenido principal
Redacción central

Informe revela que Evo socavó la justicia

El informe de Human Rights Watch (HRW) observó que las reformas que impulsó Evo Morales, a lo largo de sus 14 años de gestión, socavaron la justicia porque siempre rechazó la idea de la independencia judicial y declaró que la justicia supuestamente era una “doctrina norteamericana”.

“Su administración debilitó la independencia judicial al aplicar una serie de reformas del Poder Judicial y otras medidas”, señala el informe de esta organización y enumera cinco puntos que aplicó el expresidente para debilitar la justicia.

La elección de jueces fue la primera observación y el reporte indica que, durante años, fue el Consejo de la Magistratura el encargado de la designación de los jueces. Pero el MAS impulsó la elección de jueces de listas que preparaba el partido de gobierno en la Asamblea Plurinacional.

“Reiteradamente (Morales) llenó esas listas con personas afines al gobierno. En 2017, por ejemplo, seis de los 10 candidatos al Consejo de la Magistratura, conformado por tres miembros, habían trabajado para el gobierno de Morales. De esos seis, dos fueron seleccionados para formar parte del Consejo, incluido su presidente”, detalla.

Luego se refiere a la designación de los jueces en todo el país y ese Consejo de la Magistratura con autoridades afines al gobierno diseñaron la estrategia para la designación de jueces de materia y coparon todos los espacios.

“En mayo de ese año el Consejo destituyó, mediante procedimientos sumarios, a 88 jueces. En 2019 realizó nuevas destituciones. Los jueces destituidos recibieron un memorando en el que se les agradecía por sus servicios y se les indicaba que debían dejar sus cargos ese mismo día. Los memorandos no indicaban el motivo de su destitución”, señala el documento.

En Portada

  • INTENSA GRANIZADA INUNDA CALLES EN LA CIUDAD DE TARIJA
    Una intensa lluvia acompañada de granizo sorprendió la tarde de este jueves 16 a los habitantes de Tarija. En cuestión de minutos, las principales calles, avenidas y plazas quedaron bajo el agua, cubiertas además por una gruesa capa blanca. El temporal provocó inundaciones en varios barrios y...
  • FISCALÍA DEJA SIN EFECTO LA ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA EVA COPA
    La Fiscalía de La Paz anuló la orden de aprehensión que pesaba sobre la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, dentro del proceso abierto por la mazamorra registrada en el municipio de Achocalla en febrero de 2024, hecho que dejó tres personas fallecidas. El mandamiento había sido emitido el 11 de...
  • BUS INTERPROVINCIAL CHOCA CONTRA CAMIÓN EN LA CARRETERA BIOCEÁNICA
    Un bus interprovincial que viajaba hacia San Ignacio de Velasco chocó de frente contra un camión en la carretera Bioceánica, entre Tres Cruces y Pailón, Santa Cruz, durante la madrugada del jueves.   El conductor del bus, Paulino Cruz Canaviri, murió en el accidente. Trece pasajeros resultaron...
  • CEMENTERIOS DE EL ALTO SE PREPARAN PARA TODOS SANTOS
    Los cementerios Héroes del Gas Sur, Héroes del Gas Norte y el Cementerio General Mercedario están listos para recibir a las familias durante la celebración de Todos Santos, que se realizará en menos de tres semanas. Desde agosto, la Alcaldía de El Alto realizó trabajos de limpieza, mantenimiento y...
  • FISCALÍA EMITE ORDEN DE APREHENSIÓN PARA EVA COPA POR EL CASO “MAZAMORRA”
    La Fiscalía Departamental de La Paz emitió una orden de aprehensión contra la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, por el presunto delito de homicidio culposo en el marco del caso conocido como “Mazamorra”.   La medida se dio a partir de una denuncia presentada por Jesús M., quien acusa a las...