Pasar al contenido principal
Redacción central

Cochabamba celebra los 210 años de su grito libertario

Luego de las revoluciones de La Paz (16 de julio de 1809) y de Buenos Aires (25 de mayo de 1810), en Cochabamba, el 14 de septiembre de 1810; en las campiñas del valle se sublevó el pueblo encabezado por el protomártir Esteban Arze.

Don Esteban Arze a pesar de ser oriundo de Tarata, vivía en Cliza y allí concentró a varios pobladores y logró despertar en ellos un espíritu combativo y libertador. Pese a que estaban mal armados, algunos tenían sables y otros pocos, cuchillos. La mayoría tomó en sus manos macanas y lanzas.

Cuenta la historia que aquel 14 de septiembre fue memorable porque Arze logró concentrar a cerca de mil hombres. Mil patriotas que lucharon con gran entereza. Acompañaron a Arze, entre otros, los revolucionarios, Francisco de Rivero, Melchor Guzmán y Mariano Antezana. La lucha se prolongó por horas y al terminar la refriega, los patriotas lograron que el Gobernador de la ciudad, José Gonzales Prada huyera.

Pronto se reunió el Cabildo Abierto que nombró como nuevo Gobernador a Francisco de Rivero y a Esteban Arze como Jefe de las fuerzas independentistas. El éxito del Cabildo se debió a las intervenciones del elocuente presbítero, don Juan Bautista Oquendo.

Luego la creación de Cochabamba tiene el respaldo de un Decreto Supremo del 23 de enero de 1826, bajo la presidencia del Mariscal Antonio José de Sucre.

 

Himno a Cochabamba 

Brilla el sol de septiembre radiante,

reflejando la gloria inmortal

del gran pueblo que firme y constante

fue el primero en la lucha marcial.

 

Libertad de Tunari en la cumbre,

ya su solio por siempre fijó;

la cadena de vil servidumbre

Cochabamba esforzada rompió.

 

De sus hijos el noble ardimiento

su altivez y denuedo sin par,

despertaron el bélico aliento

de cien pueblos que van a luchar.

Coro:

Brilla el sol... etcétera.

Suena entonces el grito de gloria

y se enciende la guerra por fin,

Su jornada de eterna memoria

son Aroma, Ayacucho y Junín.

 

Sus proezas la fama pregona

de una en otra apartada región,

y sus timbres preclaros blasona,

ley, deber, patriotismo y unión.

En Portada

  • INTENSA GRANIZADA INUNDA CALLES EN LA CIUDAD DE TARIJA
    Una intensa lluvia acompañada de granizo sorprendió la tarde de este jueves 16 a los habitantes de Tarija. En cuestión de minutos, las principales calles, avenidas y plazas quedaron bajo el agua, cubiertas además por una gruesa capa blanca. El temporal provocó inundaciones en varios barrios y...
  • FISCALÍA DEJA SIN EFECTO LA ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA EVA COPA
    La Fiscalía de La Paz anuló la orden de aprehensión que pesaba sobre la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, dentro del proceso abierto por la mazamorra registrada en el municipio de Achocalla en febrero de 2024, hecho que dejó tres personas fallecidas. El mandamiento había sido emitido el 11 de...
  • BUS INTERPROVINCIAL CHOCA CONTRA CAMIÓN EN LA CARRETERA BIOCEÁNICA
    Un bus interprovincial que viajaba hacia San Ignacio de Velasco chocó de frente contra un camión en la carretera Bioceánica, entre Tres Cruces y Pailón, Santa Cruz, durante la madrugada del jueves.   El conductor del bus, Paulino Cruz Canaviri, murió en el accidente. Trece pasajeros resultaron...
  • CEMENTERIOS DE EL ALTO SE PREPARAN PARA TODOS SANTOS
    Los cementerios Héroes del Gas Sur, Héroes del Gas Norte y el Cementerio General Mercedario están listos para recibir a las familias durante la celebración de Todos Santos, que se realizará en menos de tres semanas. Desde agosto, la Alcaldía de El Alto realizó trabajos de limpieza, mantenimiento y...
  • FISCALÍA EMITE ORDEN DE APREHENSIÓN PARA EVA COPA POR EL CASO “MAZAMORRA”
    La Fiscalía Departamental de La Paz emitió una orden de aprehensión contra la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, por el presunto delito de homicidio culposo en el marco del caso conocido como “Mazamorra”.   La medida se dio a partir de una denuncia presentada por Jesús M., quien acusa a las...