Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno reporta que incendio es "mucho menor" que el 2019

El ministro de Defensa, Fernando López, confirmó este domingo que "definitivamente es mucho menor" la superficie afectada por los incendios forestales en lo que va de este año, en comparación a lo registrado en 2019.

"El año pasado fueron más de 2 millones hectáreas (afectadas) y este año (...) es mucho menos, gracias a Dios hay menos, (...) definitivamente es mucho menor y esperemos que se mantenga así", dijo López, en entrevista con el programa "Primero la verdad", que transmite Bolivia TV.

Hace cuatro días, la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) informó que, hasta la primera semana de septiembre de 2020, las áreas afectadas por incendios forestales en el país alcanzaron las 598.716 hectáreas. Mientras que hasta similar período de 2019, las hectáreas quemadas sumaban 2.161.414, lo que representa una reducción del 80%.

El director ejecutivo de la ABT, Víctor Hugo Añez, aseguró que esta disminución fue resultado del trabajo de fiscalización y control que ha venido realizando la institución, en coordinación con los tres niveles del Estado en temas de prevención y mitigación de incendios, además de la consciencia ciudadana de evitar actividades relacionadas con el manejo del fuego.

El 9 de julio de 2019, el entonces presidente Evo Morales promulgó el Decreto Supremo 3973, que dio luz verde para que, en los departamentos de Santa Cruz y Beni, se autorice el desmonte y quema "controlada" de bosques, para las actividades agropecuarias en tierras privadas y comunitarias.

Después de aproximadamente un mes, se descontroló el incendio forestal en la Chiquitanía, lo cual generó una serie de cuestionamientos a la administración de Morales, por lo que ahora el gobierno de Jeanine Áñez analiza la posibilidad de derogar esa normativa.

"Hay un decreto supremo que está en estudio, nosotros como gobierno tenemos toda la voluntad de derogar todo lo que tenga que ver con quemas, en el anterior gabinete eso ya se planteó y está en un análisis técnico; no podemos seguir permitiendo que a razón de tradición o lo que fuere, el ser humano haga tanto daño a la naturaleza, nada justifica una quema", agregó López.

Remarcó que se debe empezar a usar otras técnicas dejando de lado el chaqueo, porque en la actualidad existen otras formas de hacer agricultura o ganadería sin recurrir a la quema.

"No es posible que, a razón de un negocio, a razón de seguir creciendo, nosotros mismos estemos quemando, entonces, hay que derogar ese decreto, hay que empezar a trabajar en estas pocas semanas que nos queda hablando con los bolivianos de manera consciente y también de manera muy clara", puntualizó la autoridad.

En Portada

  • INTENSA GRANIZADA INUNDA CALLES EN LA CIUDAD DE TARIJA
    Una intensa lluvia acompañada de granizo sorprendió la tarde de este jueves 16 a los habitantes de Tarija. En cuestión de minutos, las principales calles, avenidas y plazas quedaron bajo el agua, cubiertas además por una gruesa capa blanca. El temporal provocó inundaciones en varios barrios y...
  • FISCALÍA DEJA SIN EFECTO LA ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA EVA COPA
    La Fiscalía de La Paz anuló la orden de aprehensión que pesaba sobre la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, dentro del proceso abierto por la mazamorra registrada en el municipio de Achocalla en febrero de 2024, hecho que dejó tres personas fallecidas. El mandamiento había sido emitido el 11 de...
  • BUS INTERPROVINCIAL CHOCA CONTRA CAMIÓN EN LA CARRETERA BIOCEÁNICA
    Un bus interprovincial que viajaba hacia San Ignacio de Velasco chocó de frente contra un camión en la carretera Bioceánica, entre Tres Cruces y Pailón, Santa Cruz, durante la madrugada del jueves.   El conductor del bus, Paulino Cruz Canaviri, murió en el accidente. Trece pasajeros resultaron...
  • CEMENTERIOS DE EL ALTO SE PREPARAN PARA TODOS SANTOS
    Los cementerios Héroes del Gas Sur, Héroes del Gas Norte y el Cementerio General Mercedario están listos para recibir a las familias durante la celebración de Todos Santos, que se realizará en menos de tres semanas. Desde agosto, la Alcaldía de El Alto realizó trabajos de limpieza, mantenimiento y...
  • FISCALÍA EMITE ORDEN DE APREHENSIÓN PARA EVA COPA POR EL CASO “MAZAMORRA”
    La Fiscalía Departamental de La Paz emitió una orden de aprehensión contra la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, por el presunto delito de homicidio culposo en el marco del caso conocido como “Mazamorra”.   La medida se dio a partir de una denuncia presentada por Jesús M., quien acusa a las...